Eventos

18/12/2018

Bayer presente con capacitación y buenos defensivos

Bayer participó en la Agrodinámica 2018 en un imponente stand donde expuso buenos defensivos y ofreció una charla, de la mano de la Dra. Jurema Rattes, profesora e investigadora de la Universidad de Río Verde de Goias sobre manejo de chinches con Solomon.

Durante la charla desarrollada el jueves 29 de noviembre, la Dra. Jurema Rattes, resaltó la importancia del monitoreo para el éxito en el control de chinches, ya que esta plaga tiene diferentes dinámicas, cuando ninfa y cuando adulto.

Comentó que los insectos adultos, durante la mañana se ubican en la parte superior de la planta de la soja y durante la tarde, cuando se torna más caliente el día se colocan en la parte baja de la planta de soja.

Sin embargo, dijo que las ninfas no tienen ese movimiento, ellas permanecen siempre próximas a las vainas, por lo tanto es la fase más dañina de los chinches. “En esta fase el productor no mira, normalmente solo observa a los adultos, cuando es más fácil ser controlados con los insecticidas”, dijo.

Otra preocupación es que se tiene un intervalo de aplicación muy grande, lo cual permite que la población del chinche aumente mucho.

La investigadora también destacó la importancia de realizar el control cuando la soja ya está amarilla, próxima a la cosecha, porque allí hay una población de chinche y si no se hace el control en ese momento, esos chinches van a migrar para soja más temprana y va a quedar dentro de la propiedad. Además causan daño en esa etapa, por lo que para el control en esta fase recomendó la aplicación de un insecticida de choque.

La disertante enfatizó que para el éxito en el manejo de chinche en el cultivo de la soja el monitoreo y una buena aplicación es fundamental.

Recomendación. Para el control solamente de adultos la sugerencia es realizar una aplicación con insecticidas de choque, que serían piretroides y acefato. Posteriormente con la presencia de huevo, ninfas y adultos, es necesario recurrir a las mezclas.

Comentó que no existen insecticidas que brinden más de 10 días de protección, por lo tanto recomendó después de este tiempo realizar la segunda aplicación con mezclas. “No existe un calendario de control, es preciso tener chinche en el cultivo para arrancar aplicación. Para eso se debe monitorear la finca con paño de batida, que es un paño que las empresas tienen disponible, cuando hay un chinche por metro es el momento de hacer aplicación y tiene efecto desde el inicio de emergencia de flores y vainas hasta la fase final”, explicó.

Perjuicio. Manifestó que si se hace el monitoreo y la aplicación oportunos, el productor puede lograr evitar daños en los granos y va a ganar 320 kilogramos más por hectárea que cuando hace solo su aplicación azar.

Beneficios de Solomon. Durante la charla, la doctora Rattes destacó la eficiencia del insecticida Solomon para el control de chinche, ya que este producto tiene una formulación muy interesante que sería el aceite, el cual le permite permanecer más tiempo en el cultivo. Es un nuevo insecticida con activos no tan nuevos, pero la innovada formulación y concentración lo posiciona como un insecticida muy interesante en el manejo de las plagas, principalmente para la población de chinches ninfas en soja.

El Solomon posee la novedosa formulación O-TEQ, una tecnología desarrollada y patentada por Bayer para mejorar la efectividad biológica de los ingredientes activos sistémicos. Este producto ofrece un mejor control efectivo de chinches, orugas, trips y picudos que afectan la soja.

Manejo de enfermedades. En otro momento el Ing. Agr. Elvis Fabián Brítez Núñez, asesor de Negocios de Bayer para la Cooperativa Colonias Unidas, informó que durante la feria también dieron mucho énfasis al manejo de enfermedades, por las condiciones climáticas favorables para la proliferación de hongos, principalmente la roya.

Para el manejo de esta enfermedad la propuesta de Bayer es el Cripton, cuya aplicación es recomendada para los primeros controles, cuando las hileras del cultivo estén semicerradas, de tal manera a que la última gota pueda entrar en contacto con las hojas bien bajeras. La segunda aplicación es recomendada para el nuevo Cripton X-pro, que es Cripton más la carboxamida, que debe realizarse de 15 a 18 días después de la primera aplicación. Para la última aplicación recomendó Sphere Max. Este es un fungicida muy usado y sigue dando respuestas favorables.

Uso seguro de defensivos. Durante la Agrodinámica, Bayer también difundió informaciones para el manejo y uso seguro de los productos fitosanitarios, y la correcta deposición de los envases vacíos. El objetivo es concienciar al productor a través de la Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (CAFYF) para que el productor consiga una correcta disposición de los productos.