Noticias

08/06/2020

Renuevan el compromiso de sustentabilidad en la producción agropecuaria nacional

Durante una reunión de la Junta Directiva de la Plataforma Nacional de Commodities Sustentables se conversó sobre la importancia de mantener el espacio y dar continuidad a las actividades conjuntas entre el sector público y privado, siempre con la mirada de la preservación y valorización de los recursos naturales como medios de producción y por ende de desarrollo.

 “La plataforma es uno de los pocos espacios en los que los dueños reales de las tierras, de los recursos naturales, podemos participar. Creo que esa es la mayor riqueza de este proyecto”, sostuvo Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción. Por su parte, Blas Cristaldo, gerente general de la Federación de Cooperativas de Producción mencionó que “es importante construir estos espacios interinstitucionales, multidisciplinarios y donde podamos hablar con tranquilidad, pero con sinceridad sobre nuestras expectativas y temores para construir una visión país que sea conjunta y de largo plazo”.

En el encuentro fue aprobada, a instancias de un pedido de la Asociación de Productores Agrícolas Sustentables del Chaco (APASC), la conformación de la Plataforma Regional de Soja del Chaco, en el marco de las Plataformas Nacionales de Commodities, que permitirá la integración de los productores agrícolas de la región y su interacción con las demás plataformas.

“Tenemos el gran desafío de mostrarle al mundo nuestra producción sostenible, que no es solo un logro ambiental y social, sino también económico, tanto en financiamiento internacional como en apertura de mercados”, expresó Liz Cramer, ministra de Industria y Comercio. Además, el ministro de Agricultura y Ganadería, Rodolfo Max Friedmann, dijo que desde la institución están muy contentos de ser partes de esta realidad y que tienen plena confianza en el equipo técnico.

La reunión contó con la participación de los miembros titulares y alternos de la Junta Directiva de la Plataforma Nacional que son: Graciela Miret, directora de Planificación, Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES). Rodolfo Max Friedmann Alfaro, ministro del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Santiago Bertoni, viceministro de Agricultura, Ministerio de Agricultura y Ganadería. Paula Durruty, directora general de Planificación, Ministerio de Agricultura y Ganadería. Liz Cramer, ministra de Industria y Comercio. José Laneri, director de Plataformas de Negocios de REDIEX-MIC. Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción. Blas Cristaldo, gerente general de la Federación de Cooperativas de Producción. Silvia Morimoto, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Veronique Gerard, oficial de Programa Ambiente, PNUD.

Fuente: UGP