El XIII Encuentro Tecnológico Agrofértil se realizó con éxito el pasado 13 de diciembre en el Área Tecnológica Agrofértil, ubicada en el cruce Gleba 8, en San Alberto, departamento de Alto Paraná. Contó con la gran participación de clientes, que recorrieron el campo demostrativo para conocer sobre las innovaciones disponibles para soja e híbridos de maíz para la zafra 2018, además de los lanzamientos en fertilizantes, entre otros.
Durante la jornada de campo los productores realizaron un recorrido por las estaciones para observar el comportamiento de los cultivos de soja y maíz, el desenvolvimiento de las raíces, y las últimas novedades para el manejo y control de plagas y enfermedades. El Gerente Marketing de Agrofértil, Devanir Ribeiro expresó que la empresa decidió adelantar la realización del Encuentro Tecnológico, con el objetivo de atender las necesidades de los agricultores, quienes quieren observar los cultivos en su el desarrollo vegetativo. “El objetivo es que los productores puedan apreciar las nuevas tecnologías que tenemos disponibles; principalmente en la Línea Fertilize, para el desarrollo de las raíces, que preocupa mucho hoy a los productores. La nueva línea de fertilizantes de Yara, con ocho elementos en un solo gránulo. Los híbridos de maíz Agroeste, con más productividad y buen desarrollo, calidad de granos y para siembras cada vez más tempraneras. Además del desarrollo de las variedades de soja en tres épocas de siembra, para que se pueda ver el comportamiento de los materiales”, comentó. También estuvo presente el SIGEV (Sistema de Gestión de Envases Vacíos), donde los productores recibieron capacitación sobre responsabilidad ambiental.
Innovar 2018. Durante el evento, Devanir Ribeiro invitó a los productores a participar de la Feria Innovar 2018, una de las mayores exposiciones agropecuarias del país, que se lleva a cabo en Cetapar, en la Colonia Yguazú, departamento de Alto Paraná. El evento se llevará a cabo del 20 al 23 de marzo. Resaltó que esta feria además de presentar las novedades tecnologías para el sector, ofrecerá dinámica de maquinarias.
La Línea Fertilize
Ricardo Trautmann, Jefe del Departamento de Nutrición Vegetal manifestó que el factor suelo contribuye con el 25% de la productividad, el clima aporta otro 50%, y el resto del porcentaje se distribuye entre el manejo y las variedades de soja. Los factores del suelo se dividen en físicos, químicos y biológicos. En cuando al factor físico, destacó que existen problemas de compactación de suelos. La compactación del suelo produce un aumento en su densidad, aumenta su resistencia mecánica, destruye y debilita su estructuración. Todo esto hace disminuir la porosidad total y la macroporosidad (porosidad de aireación) del suelo. Los efectos que la compactación produce, se traducen en un menor desarrollo del sistema radicular de las plantas y, por lo tanto, un menor desarrollo de la planta en su conjunto, lo que resulta en una menor producción. Una de las soluciones planteadas es la de cobertura vegetal con especies de diferentes sistemas radiculares en superficies que permanecen sin vegetación en forma permanente o en algunos períodos del año. El objetivo de esta cubierta vegetal es incorporar materia orgánica al suelo a través de la parte aérea y de las raíces de las plantas. Sugirió cultivos como Milleto, Crotalaria, y Brachiaria. Los factores químicos pueden ser manejados con más facilidad que los factores físicos. Para lo que Agrofértil posicionalos productos de Línea Fertilize y brinda charlas para el correcto manejo del suelo. “Recomendamos los productos que incluyen en el paquete del TopBox 2, una combinación entre el Altimix 4, Guepardo, TOPSEEDCoMo, ACQUANOD Extra y el Acqua Protector, lo que hace del TopBoxTS 2 el paquete más completo para el tratamiento de semillas de soja, con la mejor protección contra plagas y enfermedades”. “Ya estamos acostumbrados a trabajar con el Bradyrhizobium y ahora adicionamos el Azospirillum, para promover el desarrollo radicular de la planta. Una vez que está asociado al sistema radicular, ayuda a promover hormonas de crecimiento”, expresó. También posicionó el Solubor y el Granubor, destacó la necesidad de boro en los suelos tropicales, donde se evidenció que el 83% de los suelos de Paraguay están con niveles de B inferior al mínimo para producción de los cultivos de soja, maíz y trigo por lo que posicionan 3 productos LIQBOR, un fertilizante líquido para suplir la deficiencia de Boro en el cultivo de manera paliativa. El Solubor es una fuente soluble de boro que posee alta eficacia y fácil absorción por las plantas vía suelo y foliar. Granubor es un producto natural granulado, utilizado al voleo en pre siembra o en mezcla con el fertilizante en la aplicación del cloreto de potasio. “El posicionamiento de estos productos como fuente de Boro, depende de varias situaciones o de la necesidad del productor, o del manejo que él utiliza”, resaltó. Para finalizar y facilitar el llenado de granos, posicionó el K-Plus. El profesional resaltó que cada producto tiene su función en la planta y tiene que ser aplicado en el momento correcto. Trautmann resaltó que Agrofértil realiza trabajos de diagnóstico en el campo de las áreas compactadas. Para ello cuentan con herramientas necesarias, que permiten tomar las mejores decisiones junto al productor.
TopBox 2. Michel Scherer, Asesor Técnico de Desarrollo y Ventas de Nutrición Vegetal, explicó que el TopBox 2 forma parte del programa de la Línea Fertilize, con productos dirigidos para el tratamiento de semillas. En la ocasión, destacó la alianza de Agrofértil con el laboratorio Biosollo, que ofrece servicios de análisis de semillas. “El trabajo consiste en identificar cuáles son las principales enfermedades presentes en el campo del cliente, para brindar la mejor recomendación en cuanto al uso de defensivos y el manejo que requiere la situación, para minimizar el impacto del problema en el campo”, expresó. El TopBox 2 es un paquete completo para el tratamiento de semillas de soja, compuesto por cuatro productos. El ALTIMIX 4, con tres principios activos de funguicidas para el control de las principales enfermedades en la semilla o en el suelo, además de un principio activo de insecticida. A este paquete se le suma el Guepard, un insecticida para el control de plagas en el cultivo. El TopSeedCoMo, una mezcla de micronutrientes esenciales para el desarrollo inicial del cultivo, más extractos de algas, ácidos húmicos y fúlvicos que dan un estímulo inicial a la planta. Y además cuenta con tres hormonas sintéticas que permiten un arranque mejor al cultivo y un mayor equilibrio desde la emergencia de la planta. El AcquaNod Extra es un inoculante a base de Bradyrhizobium, una bacteria que aporta el nitrógeno al cultivo. Este producto además cuenta con factores de nodulación, que permiten que la bacteria infecte más rápidamente la raíz y se inicie en la fi jación biológica de nitrógeno, lo que redunda en un mayor desarrollo. Y el AcquaProtector un protector para la bacteria, que permite que la bacteria se alimente y permanezca viva por más días hasta el momento de la siembra. Durante la jornada mostraron el TopBox 2 en presentaciones para 1.000 y 2.500 kg de semillas. Destacaron además que es el tratamiento de semilla más completo y con resultados comprobados en el campo.
Yara con lanzamiento en la “Línea RindeMás” para maíz zafriña
Los representantes de Yara realizaron la presentación de las novedades en la “Línea RindeMás de Agrofértil”, que enfoca la línea de productos de Yara. Son productos Premium de alta tecnología con ocho nutrientes en un solo gránulo. El consultor técnico de Yara Fertilizantes, Th iago Villaverde presentó los productos de la Línea RindeMás para el cultivo de soja, Soberano, Absoluto, Robusto y Squadrón. Comentó que Yara, a través de Agrofértil, pone a disposición de los agricultores,un nuevo producto dirigido al cultivo de maíz zafriña. Destacó que el mismo cuenta con el mismo nivel de tecnología de los productos de la Línea RindeMás Soja y con una nueva formulación. Agregó que el nuevo producto ya está disponible en el mercado.
Agroeste con dos nuevos híbridos de maíz
El asesor comercial de Agrofértil, Marcelo Sarabia destacó dos nuevos híbridos de maíz de Agroeste. El AS 1633 PRO3 un material de alta productividad, excelente sanidad foliar y calidad de granos. Es un material ideal para la apertura de siembra, de enero hasta inicios de febrero. Y el AS 1777 PRO3 es un material súper precoz, con excelente calidad de granos, se diferencia por la sanidad de tallo, sistema radicular, y el buen peso de granos. Se caracteriza además por su espiga fi na. Permite sembrar desde inicios de febrero hasta fi nes de febrero, disminuyendo la población. Expresó que los dos nuevos materiales poseen la tecnología VT TRIPLE PRO, que es la única tecnología que ofrece la protección de 3 problemas distintos en maíz: 1) Protección de la parte aérea contra las orugas, 2) Utilización de un herbicida mucho más selectivo para maíz que es la aplicación del Roundup ULTRAMAX sobre el cultivo hasta el estadio V6, 3) La protección de la raíz contra ataque de la larva de diabrotica (vaquita de San Antonio) Presentó también lo más nuevo que trae Agrofértil al mercado de semillas de maíz, el 3700 RR posicionado como refugio. Resaltó que es una pieza fundamental en el manejo integrado de plagas, que permite cuidar el valor de la tecnología. Explicó que la superfi cie a sembrar con refugio para el cultivo de maíz es un 10% del total del lote, el hibrido utilizado para refugio deberá ser de ciclo similar al resto del lote y sembrarse de manera simultánea.
Bondades del VT TRIPLE PRO
El Asistente de desarrollo de productos de Agrofértil, Marcelo Bianchessi expuso sobre las ventajas de la tecnología VT TRIPLE PRO, la tecnología de la que dispone los híbridos de Agroeste, AS 1777 PRO3 y AS 1633 PRO3. Entre algunos de los principales puntos destacó que la tecnología ofrece la protección sobre tres problemas distintos que aparecen en el cultivo de maíz, 1) Protección subterránea 2) Protección contra la oruga de la espiga 3) Permite la aplicación de un herbicida selectivo, el Roundup UltraMax para el control de malezas, hasta el estadio V6.
La protección de las raíces contra el ataque de la larva de vaquita de San Antonio (Diabrotica speciosa), es de gran importancia pues es un insecto que causa gran daño debido a que se alimenta de la raíz de la planta, disminuyendo la productividad, dejando la planta más susceptible al tumbamiento por viento, disminuye el desarrollo radicular y por ende ocasiona menor desarrollo de la planta en el caso de maíz. Esta tecnología además provee protección aérea contra la oruga de la espiga (Helicoverpa zea), controla gusano cogollero (Spodoptera frugiperda), y mantiene muy buen nivel de control del barrenador del tallo (Diatraea saccharalis), afi rmó. “La tecnología VT TRIPLE PRO constituye una herramienta para el productor principalmente en situaciones de estrés hídrico, del cultivo pues le permite la mejor absorción de los nutrientes, siendo este último su principal diferencial, además de reducir la cantidad de aplicaciones de insecticidas y maximiza el rendimiento que ofrecen los híbridos del mercado”.
Recomendaciones sobre chinches
Los técnicos de la empresa capacitaron a los productores sobre el Programa para el Control de Chinches, una de las principales plagas que afectan al cultivo de maíz. El Asistente de desarrollo de productos de Agrofértil, Amauri Colet, manifestó que en la actualidad están disponibles híbridos de alto potencial productivo y con tecnologías cada vez más avanzadas, que requieren ciertos cuidados para evitar la pérdida del potencial productivo, que podrían ser causados por chinches. Comentó que las primeras semanas después de la siembra son claves, debido a que es el momento donde se pueden generar las principales perdidas en el potencial del cultivo por daños en las plantas ocasionadas por chinches. Como una herramienta para la solución del problema, Agrofértil pone a disposición de los agricultores su Programa de Manejo y Control de Chinches. El mismo inicia en la desecación de la soja, con la aplicación de Nocaute 95 SG que permite hacer un control eficiente para iniciar la siembra de maíz libre de insectos. Como otro punto importante, mencionó el tratamiento de semillas donde recomiendan el uso de Guepard que brindan protección a las plantas en la fase inicial. Después de la emergencia de las plantas, destacó que es muy importante realizar la aplicación de Militar, un insecticida de lanzamiento de Agrofértil para este año, que permite realizar la rotación de principios activos de manera a evitar posible desarrollo de resistencia. El técnico recomendó a los productores realizar el monitoreo constante del cultivo, para mantener el potencial productivo de los híbridos y evitar pérdidas de productividad. En caso de ser necesario realizar más aplicaciones, recomienda Agresor y el Alfa-K3.0.
Control de enfermedades en soja. La presentación del Programa de Fungicidas que Agrofértil propone a los agricultores, estuvo a cargo del Jefe de Desarrollo de Productos de la empresa, Fabiano de Jesús. En la oportunidad, explicó que el cultivo de soja sobre soja generó un incremento de la incidencia de las enfermedades de fin de ciclo. Resaltó la importancia de realizar el control de las Enfermedades de Fin de Ciclo (E.F.C.) desde el estadio vegetativo. Para ello, los cambios y la rotación del ingrediente activo y grupos químicos de los fungicidas son fundamentales. En este aspecto, Agrofértil desarrolló un Programa de Control de Enfermedades.
Afi rmó que para el manejo adecuado de los patógenos, se requiere realizar un buen manejo en el tratamiento de semillas, un buen control de las E.F.C. y el control de la roya, para alcanzar un mayor rendimiento del cultivo. Las principales enfermedades que se observan en el cultivo de la soja son: Roya asiática, Mancha anillada, Moho blanco, E.F.C., Oídio y Antracnosis. El programa de Agrofértil recomienda la aplicación de cuatro productos. Para la primera aplicación posicionan Erradicur, considerado como la base fuerte del programa, con elevado poder de control sobre las enfermedades de final de ciclo y posee efecto preventivo contra la roya. Se recomienda su utilización en mezcla con FluidMax Orange un coadyuvante que mejora la aplicación de herbicidas, insecticidas, acaricidas y fungicidas sobre los cultivos, mejorando su persistencia, estabilidad y penetración.
Para la segunda aplicación posicionan Cardinal, es un fungicida de acción sistémica, preventiva, curativa y erradicante. Se caracteriza por su efecto fisiológico en el cultivo, por el poder curativo de la roya, con acción sobre E.F.C y mancha anillada. Se recomienda su utilización en mezcla con Notable, un fungicida con acción protectora y preventiva en el control de la roya. Con menor posibilidad de resistencia debido a que actúa en distintos puntos de la célula del hongo. Coliseo un fungicida de acción sistémica preventiva y curativa, es posicionado para la tercera aplicación. La acción combinada de la triple mezcla proporciona una protección superior y mayor espectro de control de las enfermedades del cultivo de soja. Es recomendado utilizar en mezcla con Notable y FluidMax Orange. En caso de ser necesario una cuarta aplicación, recomendó el fungicida OnixPower, o Aproach Prima en mezcla conFluidMax Orange.
Control de chinches. Por otra parte, Ricardo Sarabia, Asistente de desarrollo de productos de Agrofértil presentó el Programa para el Control de Chinches de la empresa. Resaltó que los chinches pueden ocasionar enormes pérdidas si no son controlados a tiempo, por esta razón Agrofértil se preocupó por desarrollar un programa que permita alcanzar un control efectivo. Durante la charla que ofreció a los productores, explicó que el cultivo sucesivo de la soja zafriña se requiere iniciar un control más tempranero, y rotación de ingredientes activos y grupos químicos, el monitoreo constante del cultivo, son esenciales en cada etapa, resaltó que Agrofértil además de capacitara los productores, ofrece soluciones para un manejo efectivo. Sarabia realizó una presentación detallada de los problemas actuales, los chinches que afectan el cultivo de soja y las particularidades. Entre las principales especies que se observan en soja, mencionó: Euschistus heros, Piezodorusguildinii, Dichelops y Nezara viridula. En el Programa para el Control de Chinches Agrofértil recomienda el uso de tres generaciones de insecticidas. El AlfaK 3.0, Agresor y Militar, este último es el lanzamiento de la firma para esta zafra, un insecticida con mayor espectro de control y residualidad, de rápida movilidad y mayor poder de volteo. La primera aplicación se recomienda realizar con Militar, en el estadio R1/R2. Una segunda aplicación con Agresor, en R3/R4. En la tercera aplicación indicó Alfak 3.0, en R5. Y una cuarta aplicación con Nocaute 95 SG, en R6. Agregó que recomiendan acompañar la aplicación con ActionOil en pre mezcla antes de agregar el caldo de aplicación.
“Para ser buen productor, hay que tener buena semilla”
El supervisor de semillas de Agrofértil, Dheyson Raimundi y la Asistente del departamento de semilla Ana Mascarello explicaron a los participantes el proceso de producción de semillas de la firma, en una charla denominada “Para ser buen productor, hay que tener buena semilla”. Explicaron que el proceso se inicia mediante la alianza con un productor, que trabaja con un padrón de calidad diferenciado y estructura diferenciada. Realizan el test para el análisis en el campo del agricultor. Posteriormente, hacen la cosecha, recepción, secado, beneficiamiento de la semilla, almacenamiento en los silos. Luego pasan al laboratorio exclusivo de Agrofértil para el análisis de semillas de soja y maíz. Mascarrello expresó que realizan trabajos principalmente en lo que se refiere al vigor de la semilla de soja. “Este año realizamos varios trabajos con situaciones de sequía que tuvimos en el momento de la siembra. En total fueron tres trabajos, con semillas de alto y bajo vigor, la pre siembra y lluvia frente a un escenario con condiciones ideales que se requiere para la siembra (lluvia antes de la siembra y posterior a la siembra)”, comentó. Mientras que Raimundi resaltó que la empresa trabaja con una calidad mínima de 85% de vigor. Resaltó que esto representa una calidad superior, teniendo en cuenta las instituciones oficiales exigen un 80% de germinación.
Novedades en genética de soja
Nidera Semillas. Pascual González, gerente comercial de Nidera, presentó tres variedades con tecnología INTACTA y una variedad con tecnología RR1. Destacó la variedad de lanzamiento NS 6906 INTACTA, es STS (tolerante a sulfonilureas). Indicó que su nomenclatura no coincide con su ciclo que es más corto. Está recomendada para esta zona del país, para la apertura de siembra, con una densidad de 12 plantas por metro lineal, para lograr su mayor potencial. Presentó también la NS 6909 IPRO, un material bastante difundido entre los productores, con una densidad de 14 y 15 plantas por metro lineal, con alto peso de granos. Sugirió realizar la siembra de la variedad para el cierre del plantío. “Agrofértil está multiplicando esta variedad y vamos a tener semillas para esta campaña y es una alternativa para el producto que siembra a inicios de octubre”, comentó. La NS 5959 IPRO es una variedad comercial, que se recomienda sembrar entre el 5 y 10 de septiembre en adelante, con una densidad de 14 y 15 plantas por metro lineal. Tiene un ciclo similar al 5909, con buenos resultados de producción y buen peso de granos. La NS 6248 RR1, es una variedad que tiene 5 a 7 días más de ciclo que la 5909 tiene una capacidad de ramificación excelente, con una raíz bastante agresiva. Está recomendada para la apertura de siembra, con una densidad de 11 - 12 plantas por metro lineal.
Don Mario. El agente de ventas de Don Mario Semillas en Paraguay, Alfredo Cáceres presentó cuatro variedades de soja, de las cuales dos cuentan con la tecnología RR1 y las otras dos con la tecnología INTACTA. Presentó dos materiales de lanzamiento, el DM 62R63 STS, es RR1, llega al mercado para complementar a DM 6.2i STS. Se destaca porque permite anticipar más las fechas de siembra. La otra novedad de Don Mario es la DM 60i62 IPRO. Esta variedad viene para completar a la DM 5958 IPRO, tiene mayor porte de planta, su posicionamiento es para arrancar la siembra a partir del 15 de setiembre y todo el mes de octubre, con un incremento en rinde de 4 a 5 % a mas que la DM 5958 IPRO. También presento las variedades DM 6.2i STSy la DM 5958 IPRO, ambas variedades muy difundidas en el mercado por su excelente adaptación y potencial de rendimiento.
Monsoy. El representante técnico de Monsoy, Carlos Pino, presentó tres materiales de Monsoy con tecnología INTACTA. La M 6410 IPRO es una variedad de grupo de maduración, 6.4, la más larga de nuestro portfolio, que está posicionada para apertura de siembra. Indicó que es una variedad bastante arbustiva y ramificadora, por lo que se recomienda tener cuidado con el stand de plantas a la hora de sembrarla. Es una opción interesante para la apertura de siembra, y tiene buena aceptación en las diferentes regiones productivas del país. La misma está indicada para suelos que difieren de baja, media a alta fertilidad, destacándose en su alta estabilidad y buen comportamiento al stress hídrico. La M 5947 IPRO, es una variedad de ciclo intermedio, con Grupo de Maduración 5.9. Está disponible comercialmente por segundo año en el mercado. Se adapta bien en suelos de media y alta fertilidad, se recomienda sembrarla apartir del 15 de septiembre preferentemente, y es una variedad que posee una excelente respuesta a la fertilización y a la siembra en ambientes de alta productividad. Y la M 6211 IPRO posee el ciclo más corto del portfolio y está recomendada para el cierre de cultivo, se la puede sembrar a finales de septiembre y todo el mes de octubre preferentemente. Es un cultivar que está indicado para el cierre de la siembra y para ambientes de alta fertilidad.
Brasmax. Leucir Zanella, del departamento de desarrollo de productos y comercial de Brasmax en Paraguay, presentó la variedad Brasmax Garra IPRO(63I64 RSF IPRO), un material precoz, con un excelente potencial productivo y buena adaptación a superfi cies de fertilidad media y alta. Presentó además un lanzamiento para la próxima zafra 2018, la variedad Brasmax Ícone IPRO (68I70 RSF IPRO), para una fertilidad de media a alta, es un material muy productivo. Tiene una excelente arquitectura de plantas, hojas estrechas y permite a los productores entrar con la aplicación de productos en la parte baja de las plantas. “Tanto Garra IPRO (63I64 RSF IPRO) como Ícone IPRO (68I70 RSF IPRO) están mostrando buenos resultados también en la región Sur del país, en suelos bajos, de los productores de arroz. Tiene un comportamiento bueno en suelos encharcados y en suelos secos con falta de agua”, resaltó.
Kurosu & Cía. con grandes novedades en máquinas y servicios
Kurosu & Cía. una vez más estuvo presente para presentar las novedades en maquinarias y servicios en la zona. En la ocasión, Jorge García, asesor de ventas de la empresa mostró una cosechadora John Deere de la Serie S550, una máquina mediana ya conocida en el mercado, que incorporaba el producto de la lanzamiento de John Deere, la plataforma de 30 pies modelo 730. El tractor de lanzamiento modelo 6190 J de procedencia brasilera, 190 HP, cabinado, equipado con tecnología de agricultura de precisión. Además de una sembradora mecánica modelo 1111, de 11 líneas, caracterizada por ser una máquina simple de fácil uso. El asesor comercial de soluciones integrales de Kurosu para los departamentos de Alto Paraná y Canindeyú, Daniel Valenzuela, manifestó que la empresa busca que el cliente tenga la máxima experiencia con las máquinas John Deere. Para brindar el mayor respaldo a los clientes, la empresa creó el “Paquete de servicios”. El mismo incluye todo el mantenimiento de las máquinas, charlas técnicas, largada de máquina y otros servicios.