La tradicional jornada de campo de soja de la Cooperativa Pirapó fue un escenario para conocer sobre novedades en variedades de soja y sus épocas ideales de siembra. La convocatoria fue el 11 de enero y en la oportunidad los participantes también pudieron conocer sobre el comportamiento de un importante portafolio de defensivos agrícolas.
Durante la jornada de campo de soja de la Cooperativa Pirapó, desarrollada en el distrito del mismo nombre, del departamento de Itapúa, se presentaron variedades y se orientó sobre el manejo de los mismos. Unas 20 empresas llevaron sus tecnologías en genéticas y defensivos agrícolas.
En la oportunidad, Nelson Matsuura, responsable técnico de la Cooperativa, comentó que la jornada de campo de soja este año fue diferente a las anteriores, ya que en la presente temporada, las parcelas se adecuaron a la época de siembra aplicada por los productores. El trabajo se desarrolló juntamente con los semilleros y permitió fundamentalmente observar el comportamiento de cada variedad según su época. Esto hizo posible que los productores notaran la importancia de sembrar las variedades en la época indicada. El técnico resaltó que con este manejo los resultados fueron los más reales posibles. Para la siembra, además de la época se tuvo en cuenta la densidad de cada variedad para que la genética exprese su potencial. “Hicimos trabajos de densidad, de época de siembra, sembramos diferentes tecnologías la RR1 y la INTACTA para demostrar el comportamiento de ambas tecnologías, para que el productor vea lo que le conviene para su próxima zafra”, comentó. Matsuura remarcó que el comportamiento de las variedades, el año anterior en todas las épocas fue muy bueno, pero este año se notó mucha la diferencia en el comportamiento de los materiales. Se observaron algunos inconvenientes de crecimiento en las épocas no indicadas. Resaltó que la finalidad de la jornada fue dar a conocer las buenas prácticas y época de siembra, ya que estos manejos son fundamentales para alcanzar la productividad deseada.
Empresas participantes
Agrofértil. La empresa Agrofértil presentó genética y defensivos agrícolas. En el segmento de semillas expuso las variedades de Don Mario la DM 5958 RSF IPRO, DM 60i62 IPRO RSF, ambas INTACTA RR2 PRO y la DM 62R63 con la tecnología RR1 y de Brasmax destacó BMX GARRA IPRO (63I64 RSF IPRO) con la tecnología INTACTA RR2 PRO. Todas las variedades expuestas son de diversos ciclos de maduración, y están en el plan de producción de siembra de la empresa, comento Miguel Hepp, asesor comercial de la firma.
Defensivos. En cuanto a defensivos presentó su paquete para el tratamiento de semillas, el TopBox 2 y su Programa para el Control de Enfermedades que integran los fungicidas Erradicur, Cardinal, Coliseo, Onix Power y Notable.
BASF. Nora Huber, representante técnica comercial de la línea BASF, aprovechó la oportunidad para presentar toda la paleta de productos que ofrece esta firma alemana para los cultivos, desde la desecación hasta el manejo de enfermedades, entre las que destacó a Heat®, especial para el manejo de malezas de difícil control. Para el tratamiento de semillas Acronis® un fungicida que controla enfermedades de semilla, raíces y suelo; y Vault® HP, un inoculante concentrado que posee un protector y molécula para ultra baja dosis. Huber también recomendó los fungicidas Opera® y Orquesta® Ultra. Mencionó que el Orquesta® Ultra es el único fungicida de triple mezcla que BASF está presentando y se utiliza a nivel nacional con amplio espectro de control de la roya y de todas las enfermedades de fin de ciclo. Así mismo, adelantó que este año se encuentra como lanzamiento el Sistiva, un fungicida para tratamiento de semillas de cereales, el cual es un producto interesante para el manejo de enfermedades en el cultivo de trigo. La otra novedad próxima es el herbicida Atectra® BV, la nueva sal de dicamba que posee la menor volatilidad del mercado.
Centro del Agro. Esta empresa representa la línea Stoller y destacó Stimulate. Es un producto que ayuda a mejorar la germinación y prepara a las plantas para producir más vainas. Otra propuesta fue Mover, el mismo mejorala translocación de los nutrientes de la hoja y permite padronizar los granos, ya que mejora la uniformidad, llenado de grano y calidad del mismo.
Ecop. Alex Dávalos, responsable técnico de la zona, presentó las líneas de fertilizantes que dispone Ecop. Se demostró la diferencia entre el Ecop Bio y un tratamiento convencional. Adelantó el próximo lanzamiento que se trata de un producto diferenciado, una mezcla de humus con micronutrientes. Aprovechó la ocasión para comentar que en el año 2017 lograron un crecimiento interesante con las cooperativas, que obliga a la firma a seguir trabajando y apostando por el desarrollo de productos que aporten al trabajo diario del productor.
Glymax. Durante la jornada de campo la empresa Glymax presentó diversos productos entre ellos los fungicidas Crown y Prixx Ultra para un buen control inicial de enfermedades También el insecticida Protera, eficiente para control de chinches, ya que por los principios activos que presenta tiene un prolongado poder residual, manifestó Leandro Díaz, gerente de marketing de la empresa. En cuanto a fertilizantes foliares Glymax destacó la línea de Microxisto producto proveniente del agua de Xisto, lo cual lo diferencia. Esta línea cuenta con macro y micronutrientes, aminoácidos que permite a las plantas buena nutrición y así expresar todo el potencial genético.
IGT. La empresa IGT S.A. tuvo activa participación en el día de campo llevado adelante por la Cooperativa Pirapo. Para dicha ocasión, la compañía presentó el ZUMSIL, producto desarrollado por la Empresa TerraTech de los Estados Unidos, el producto en cuestión tiene como principio activo el Acido Monosilicico al 28 %. Este innovador producto es utilizado a nivel mundial en suelos ácidos y con fuerte presencia de metales pesados, puesto que su aplicación al suelo genera como resultado principal un aumento del pH, el encapsulado de los metales pesados y el mejoramiento de la actividad microbiana. Cabe señalar que además fue presentado el paquete para tratamiento de semillas, Green Box, compuesto por cuatro productos 100 % biológicos y únicos en el mercado, como ser el Inoculante Nodu Soja (Cepas de Bradyrhyzobium japonicum); PGPR (Inoculante Tribacterial con Cepas de Bradyrhizobium japonicum, Azospirillun brasilense y Pseudomonas fl uorescens) ambos del Laboratorio Green Quality de la Argentina; el Trifesol (Fungicida Biológico con base en el hongo Trichoderma viride) y el Fosfobiol (Biofertilizante Biológico con base en el hongo Penicillum janthinellum, encargado de solubilizar fosforo fi jado en el suelo), estos dos últimos producidos por el Laboratorio Biocultivos de Colombia, según expresó el Ing. Javier León, directivo de la firma. Estos productos se encuentran a disposición del productor, tanto para cultivos de soja como de maíz, trigo y arroz de la mano de la Empresa Innovación, Gestión y Tecnología S.A., quien ofrece de esta manera soluciones biológicas con altos componentes de ciencia, tecnología e innovación con el fin de generar mayor competitividad y sostenibilidad al sector agropecuario.
Sojapar. El proyecto de mejoramiento genético del Inbio-IPTA acompañó la jornada y el agrónomo Alfonso Guerreros comentó acerca de las variedades de Sojapar. Presentó la Sojapar R19 y R24. Destacó que Sojapar R19 es de hábito de crecimiento indeterminado, de 135 días de ciclo, cuya siembra se recomienda desde los primeros días de octubre. En cuanto a la Sojapar R24, además de la tolerancia a la roya, presenta excelente comportamiento ante las enfermedades de raíz como la macrophomina. Guerreros adelantó que próximamente tendrán una nueva variedad RR1 de ciclo más corto con resistencia a la roya y otras características adicionales.
Somax. Justo Viñales, representante técnico comercial de Somax, presentó durante la jornada de campo todo el portafolio de productos, entre ellos los insecticidas y fertilizantes diferenciados. Destacó el Ferticel, fertilizante órgano mineral y Promax. Viñales resaltó además el adherente Escudo, un protector de plantas que ayuda a prevenir y controlar enfermedades y el adherente Snow que contribuye a la eficiencia de las aplicaciones.
Spraytec Paraguay S.A. Estuvo presente en la jornada de campo de Soja de la Cooperativa Pirapó. Durante la misma el representante comercial de la empresa: Ing. Agr. Sergio Vázquez, presentó el paquete tecnológico direccionado para el cultivo de soja, destacó a tres productos diferenciados y muy importantes para elevar el status sanitario del cultivo desde la siembra a la cosecha: Pack Seed es un nuevo e innovador complejo nutricional que posee efectos de inhibición de población de Nematodos, según estudios realizados se alcanza a un nivel de inhibición de población de hasta 82% con la especie Meloidogyne javanica y 43 % de control con la especie Pratylenchus bracyurus, además de proveer macro y micronutrientes en tratamiento de semilla que mejoran el enraizamiento y la producción de Nódulos; Ultrazeb Premium, es excelente inductor de defensas naturales de las plantas con acción multisitio sobre el metabolismo de los hongos fitopatógenos para control de enfermedades de fin de ciclo y la roya asiática de la soja. Se recomienda realizar la aplicación en mezcla con fungicidas para tener sinergismo en ambas acciones. Vázquez explicó que este producto logra elevar el status sanitario de las plantas a través de la producción de fito alexinas y optimizar el control de enfermedades en todo el ciclo del cultivo. Otra de las novedades mencionadas fue el Tractus Kit, un complejo nutricional que contiene Ácido Bórico, Octaborato de Sodio, Ácido Cítrico y micronutrientes posicionado en desecación para elevar el control de malezas y disponibilizar el elemento Boro antes de la siembra, ya que Tractus Kit posee un Boro 17% no lixiviable que permite estar disponible para la semilla a la hora de emergencia y germinación otorgándole mayor resistencia de los tejidos y evitar la entrada de patógenos.
Sul América Insumos Agrícolas. Esta empresa destacó sus 10 años de trabajo con diversos productos para la protección de cultivos. Ricardo Pagel, consultor técnico comercial de la firma, indicó que disponen de productos de las líneas Daymsa, Oro Agri y Proquimur. Los productos presentados fueron Raiza a base aminoácidos, el mismo brinda un óptimo tratamiento de semillas y garantiza un buen stand de plantas para lograr un mejor rendimiento. De la línea Oro Agri llevó Orobor y Zeta500 de Proquimur.
Syngenta. La firma presentó una vez más su variedad de productos. César Doldán, representante técnico comercial de la zona Sur del país, comentó sobre las características principales de los productos el Mazen y Cypress. Este último otorga un efecto preventivo para la roya, controla también las enfermedades de fin de ciclo. También destacó a Endigo para el control de plagas, para chinches al Engeo y Ampligo para controlar orugas. Todos han logrado buenos resultados a campo.
Shirosawa. Carlos Villamayor, representante comercial de la firma, presentó toda la gama de fertilizantes de Ajifol. En la oportunidad expuso productos a base de melaza de caña de azúcar más otros elementos importantes para los cultivos. Comentó que en las parcelas han iniciado el tratamiento de semillas con Ajifol CoMo, posteriormente se aplicó Ajifol Plus con regulador de pH, para la etapa reproductiva dispuso un nuevo producto a base de calcio, potasio, boro y aminoácidos que trabajan para la reducción del estrés en la etapa reproductiva de la planta.