La Cooperativa La Paz Agrícola Ltda. desarrolló su jornada de campo sobre cultivos de soja, para presentar las opciones disponibles en genética, productos defensivos y para la nutrición del cultivo, que ayudan a lograr buenos resultados productivos. El evento se realizó en las parcelas demostrativas de la entidad, en el departamento de Itapúa.
Los anfitriones presentaron una parcela demostrativa de cultivos de soja, en dos fechas de siembra diferentes. El jefe de asistencia técnica de la Cooperativa La Paz, ingeniero agrónomo Shiro Kakigi informó que la primera fecha de siembra fue el 13 de septiembre de 2017 y la segunda el 27 de septiembre de 2017. La parcela demostrativa presentó 21 variedades de soja.
En cuanto al manejo que realizaron, indicó que se efectuó la fertilización de base con 03-18-16 Ca 7, S5 Caelum Gold con una dosis de 160 kilogramos por hectárea. La desecación se realizó el 7 de septiembre de 2017, con Texaro 43 grs/ha + Heat 30 grs/ha + Clethodim 1 lts/ha+Teksill 50 cc/ha. Para el tratamiento de semillas aplicaron Th iram + Carboxim 300 cc/100 kgs por semilla + Sunnato (fi pronil 18% + imidacloprid 36%) 200 cc/60 kgs por semilla. La desecación secuencial se hizo el 13 de septiembre, con Benzoato 50 grs/ha Paraquat 3 litros por hectárea. Teksill 50 cc/ha TA35 50 cc/ha. La siembra se desarrolló con una densidad de 0,45 m entre hilera, y 1213 y 16-17 semillas/metro lineal dependiendo de la variedad. Unas seis fi rmas obtentoras estuvieron presentes con la exposición de las variedades de soja, nuevas y ya conocidas por los agricultores, que mejor se adaptan en esta zona de producción de país. Las mismas fueron Nidera Semillas, IPTA-INBIO, Don Mario Semillas, Bayer, TMG y Monsanto. Las mismas hicieron una presentación detallada de las características agronómicas, ventajas y las recomendaciones sobre cada uno de los materiales. En materia de insumos para el cuidado del cultivo, acompañaron el evento Glymax, GPSA, Centro del Agro, Tecnomyl, Somax Agro, Diagro, U.P.L, DVA Paraguay, Syngenta, UNICOOP, BASF, FMC, CAS, Tecno Agro, Matrisoja, FNV, Agrotec, Minorgan y Timac Agro. La reunión de capacitación organizada por la Cooperativa La Paz contó con la asistencia de numerosos productores, quienes observaron las mejores herramientas disponibles, para alcanzar mayores resultados en una campaña de producción 2017/2018.
Empresas y productos
Agrofértil. Agrofértil presentó su portafolio de genética de soja disponible en esta zafra para la región sur, con su línea de fungicidas y el programa de fertilización especial de la Línea Fertilize. Miguel Hepp, asesor comercial de Agrofértil para la zona Sur destacó la novedad de Don Mario, la DM 60i62 IPRO. Esta variedad viene para complementar a la DM 5958 RSF IPRO, tiene mayor porte de planta, su posicionamiento es para arrancar la siembra a partir del 15 de setiembre y todo el mes de octubre. Refi riéndose a la DM 5958 RSF IPRO destacó su excelente comportamiento en ambientes de mediana y alta fertilidad, su buen porte vegetativo y su excelente resistencia al vuelco. También presentó la DM 62R63 una variedad con excelente porte vegetativo y adaptación a diferentes fechas de siembra y ambientes. Además presentó la variedad BMX Garra IPRO (63I64 RSF IPRO) de Brasmax, un material precoz, con excelente potencial productivo y buena adaptación a superfi cies de media y alta fertilidad, posicionado para la apertura de siembra en la región sur. Hepp presentó el TopBox TS2, una combinación entre: Altimix 4, Guepardo, TOPSEED CoMo, ACQUANOD Extra, el AcquaProtector, lo que hace del TopBox TS 2 el paquete más completo para el tratamiento de semillas de soja, con la mejor protección contra plagas y enfermedades. Resaltó la carencia de boro en los suelos tropicales por lo que Agrofértil posiciona Solubor, Granubor y LIQBOR. El Solubor es una fuente soluble de boro que posee alta eficacia y fácil absorción por las plantas vía suelo y foliar mientras que el Granubor es un producto granulado, utilizado al voleo en pre siembra o en mezcla con el fertilizante; y el LIQBOR es un fertilizante líquido posicionado para suplir la deficiencia de Boro en el cultivo de manera paliativa. Durante el desarrollo vegetativo posicionan ALGABIO que mejora el pegamento de fl ores y vainas. Para finalizar y facilitar el llenado de granos, posicionó el K-Plus. Igualmente destacó la importancia del Programa de control de enfermedades para el cultivo de la soja que Agrofértil desarrolló. El programa está compuesto por 4 fungicidas, para diferentes momentos de aplicación en el cultivo: Erradicur, Cardinal, Coliseo y Notable. Este programa busca iniciar la aplicación de fungicidas de manera más temprana, con el fi n de evitar el ingreso de patógenos al cultivo, apuntando a la sanidad de la planta desde su etapa inicial, finalizó Hepp.
Alquímica con productos de FMC. El ingeniero Diego Ozuna presentó los productos de FMC. Entre ellos destacó el lanzamiento de este año Talisman. El nuevo producto está indicado para el control de chinches. Ofrece flexibilidad y eficiencia en un solo producto, es ideal para el manejo d orugas, cuenta con una fórmula exclusiva de FMC con dos modos de acción y tiene un efecto de choque. También mencionó el Authority, un producto bastante conocido por los productores, recomendado para el control de malezas. Y en la línea de bioestimulantes, destacó a los de procedencia española Agritecno.
BASF. La ingeniera agrónoma Nora Huber, DTM para la zona Sur de Paraguay presentó la línea de productos de BASF, para los trabajos de desecación y manejo de enfermedades. Entre algunos de ellos destacó Heat® como una herramienta para el manejo de malezas. Tiene un modo de acción diferente, es versátil. Es posicionado para el control de malezas difíciles para una aplicación secuencial o para una sola aplicación en mezcla con glifosato y 2-4D, dependiendo de la necesidad de cada parcela. Para el tratamiento de semilla, destacó Acronis®, un fungicida con dos principios activos para el control de enfermedades de suelo y raíces; y Vault® HP, un inoculante más concentrado que viene con protector y molécula señal en ultra baja dosis. Resaltó también los productos fungicidas Opera®, posicionado en la etapa vegetativa, en mezcla con un protector; y Orquesta® Ultra, un producto con triple mezcla, indicado para su aplicación en todos los estadios del cultivo, está enfocado al manejo de roya y de todas las enfermedades de fin de ciclo.
Adelantó que para este año BASF prepara el lanzamiento de Sistiva®, un fungicida para el tratamiento de semillas de cereales, y Atectra® BV, una nueva sal de dicamba que tiene la menor volatilidad del mercado.
Bayer. Bayer CropSciences presentó la genética Credenz, con dos lanzamientos en variedades de soja RR1, distribuidas en dos fechas de siembra recomendada para apertura de siembra. Se destacó la Credenz 6505 y la Credenz6205, indicada para su siembra en fecha central y cierre de siembra, desde mediados de setiembre, fines de octubre y comienzos de noviembre. Se mostró además un nuevo material con tecnología INTACTA, CZ 6803 IPRO, del grupo 5.9, de ciclo corto, que estará disponible en el mercado desde la campaña 2018.
Centro del Agro y Stoller. El representante técnico de ventas de Stoller Paraguay, José Do Santos comentó que Stoller es una empresa multinacional, que tiene una alianza exclusiva con Centro del Agro para la distribución de los productos en Paraguay. Afirmó que para esta campaña se enfocan en dos de los principales componentes de productividad de la soja, vainas por metro y peso de granos. Presentó el Stimulate, con el que se trabaja desde el inicio del cultivo para el mejoramiento del stand, la germinación, para lograr una buena preparación de las plantas y para que produzcan más vainas. Para la fase vegetativa, el principal beneficio que ofrece es el aumento de la ramifi cación del cultivo y la cantidad de entre nudos. Manifestó que el producto permite maximizar el potencial de la planta, con el incremento de cantidad de flores y vainas. La tercera aplicación se realiza en la fase de floración donde el producto permite disminuir el aborto de flores. Resaltó también el Mover, un producto con tecnología que ayuda para el mejoramiento del peso de granos. Ayuda a mejorar el trabajo de translocación de nutrientes de la hoja de la planta hacia los granos. Además la padronización y uniformidad en el llenado de granos.
Diagro. El ingeniero agrónomo Víctor Sosa, del departamento técnico y desarrollo de CHD’S y de Diagro, tuvo a su cargo la presentación de productos para el control de insectos, principalmente chinches y mosca blanca. Para hacer frente a la mosca blanca indicó Piriproxifen con Acetamiprid, el AcetamixDuo. Para el manejo de chinches indicó Eurus Ultra, un Dinotefuran. En fungicidas recomendó un Difenoconazole para la primera aplicación. El Argento Ultra, un producto de triple mezcla con Picoxi, Prothio y Cyproconazole. Además del nuevo producto de contacto Samurai.
Glymax. Glymax participó en la jornada con la presentación de productos dirigidos al manejo de las enfermedades. Los representantes de la firma presentaron los productos Crown, Prixx Ultra y Prixx. Para hacer un buen control inicial recomendaron Crown, para hacer aplicación hasta el final de la fase vegetativa e inicios de la floración. Luego entrar con la aplicación de Prixx Ultra en la etapa R3 del cultivo de soja. Finalmente, a partir de R5 recomendaron el uso de Prixx. Los técnicos destacaron además el novedoso insecticida Protera, con una molécula considerada la tercera generación de los neonecotinoides. Este producto es ampliamente sistémico y con residualidad. Permite realizar un buen control de chinches, que hoy es la plaga de más difícil control en el cultivo. Entre sus principales características resalta además que protege a los enemigos naturales. Mostraron también los fertilizantes foliares Microxisto, que está presente en el mercado desde hace unos 15 años.
GPSA. GPSA realizó la presentación de su línea de productos. El representante técnico comercial de la empresa para la zona Sur del país, ingeniero agrónomo Francisco Machado, manifestó que la firma trabaja directamente con la Cooperativa La Paz. El cuidado de la parcela demostrativa de soja estuvo a cargo de GPSA. Durante el día de campo presentó los productos que aplicaron en el campo. Explicó que la firma cuenta con una línea de productos propios para la protección del cultivo. “Esto nos garantiza ofrecer un estándar de calidad y garantías de que los productos que ofrecemos tienen todo el respaldo de la empresa”, dijo.
En la ocasión también mostró a los agricultores productos defensivos de las líneas de Syngenta y BASF, que son distribuidos por GPSA. Además realizó la exposición de la línea de productos foliares de Gama Technologies. “Tuvimos un año con bastante estrés para cultivos de soja, y el producto foliar Top Amino, con materia orgánica, aminoácidos y un complejo de nutrientes, ayuda con aporte nutricional para que las plantas puedan superar el estrés y aumente su potencial productivo”, explicó.
Monsoy. El ingeniero agrónomo Carlos Pino demostró el comportamiento y las ventajas que ofrecen los materiales de Monsoy. Entre ellos destacó la variedad M 5947 IPRO, de ciclo intermedio. Muestra una excelente adaptación en suelos de media y alta fertilidad. Comentó que es un material que en Brasil está disponible comercialmente desde hace más tiempo. Y en Paraguay muestra resultados auspiciosos desde la campaña pasada en las diferentes zonas de producción del país.
Nidera Semillas. El ingeniero agrónomo Guillermo Sann, del departamento de desarrollo comercial de Nidera Semillas en Paraguay presentó el portafolio de variedades que mejor se adaptan a esta región del país. Afirmó que las dos fechas de siembra que ofreció la jornada de campo permiten apreciar bien el comportamiento de los materiales. Mostró la NS 5959 IPRO, con fecha de siembra recomendada desde el 10 de septiembre en adelante. Sugirió a los productores cuidar la población de plantas y trabajar con 13 a 14 plantas finales por metro lineal. Está indicada para suelos de media y alta fertilidad. La NS 6909 IPRO es un material que se caracteriza por un ciclo de 125 días, es una variedad para cierre de siembra, la época recomendada es desde el 20 de septiembre en adelante. Tiene un alto potencial productivo, un peso de 190 gramos cada 1000 semillas. Requiere una densidad de 13 a 14 plantas por metro lineal. Manifestó que este material no es apto para la siembra en suelos compactados. Está indicado para buenos ambientes y suelos fértiles, para que exprese su potencial. La NS 6906 IPRO es una variedad de ciclo más largo, es muy ramifi cadora. Su época de siembra ideal es para apertura de siembra, a partir del 1 de septiembre.
Tiene buena estructura de planta, está indicada para suelos de media y alta fertilidad, tiene un elevado potencial productivo. Recomendó una población de 10 a 11 plantas finales por metro lineal. Mostro además la NS 6248 RR, una variedad con tecnología RR1, del grupo de maduración 6.2. Tiene una buena ramifi cación, está posicionada para la apertura de siembra a partir del 5 de septiembre en adelante. Tiene 7 días más de ciclo que la NA 5909 y es de mayor porte. Es una variedad para ambientes de media y alta fertilidad, con excelente potencial de producción. Recomendó una población de 10 a 11 plantas finales por metro lineal. Presentó también la NA 5909, una variedad antigua y conocida por los agricultores, que se sigue destacando como líder del mercado y con la cual Nidera continuará trabajando en el mantenimiento de la pureza varietal del material.
Rizobacter con CAS. CAS, empresa distribuidora de Rizobacter y Syngenta para la zona Sur del país, en la jornada de campo de la Cooperativa La Paz presentó un paquete de productos de Rizobacter, que están dirigidos al cultivo de soja. Para esta campaña promociona una nueva presentación de la línea de nutrición Cytozyme, con un estimulante anti estrés. También opciones para el tratamiento de semillas y llenado de granos. Carlos Lezcano, del departamento comercial de CAS, comentó que cuentan con Cobalto Molibdeno y Manganeso para su aplicación con glifosato. Crop más Plus, un producto bastante completo, que además de minerales y nutrientes tiene aminoácidos y otros componentes que ayudan la planta como bio estimulantes y anti estrés. El responsable de servicio técnico y desarrollo de la empresa, Alberto Castillo comentó que acompañan de cerca a su distribuidor CAS durante la jornada de campo. En la ocasión presentó la línea foliar nutricional Cytozyme, de procedencia americana, cuyos productos son distribuidos de manera exclusiva por Rizobacter en Paraguay. Dentro del paquete que ofreció, destacó los productos antiestres para soportar las altas temperaturas y falta de lluvias. Productos a base de clisimetaina, una sustancia que se extraen de las algas y que permiten a las plantas aguantar eventos climáticos adversos. Los fungicidas protectores, a base de cobre y manganeso, que utilizan en mezcla con fungicidas para el control de Roya. “Contamos con toda una base nutricional, desde el tratamiento de semillas hasta el ciclo final del cultivo, en las diferentes etapas de la planta, y que aportan los diferentes elementos nutricionales que requieren las plantas. Son productos quelatados acomplejados de forma orgánica. Por ello es recomendado para cultivos orgánicos también”, dijo. En la línea de coadyuvantes indicó el Rizospray Extremo y la línea de inoculantes a base de Bradyirizodium japonicum.
Somax. Somax Agro puso a disposición de los productores una línea de productos. Destacaron los fertilizantes Ferticel, un organomineral. En la línea de nutrición, presentaron el producto de lanzamiento Ray Nitro, a base de cobalto molibdeno y hormonas. ProMax ManniPlex B, un boro de origen estadounidense. Además de algunos productos antiadherentes y antiespumantes de la marca Snow. Los técnicos pusieron énfasis en el ProMax Escudo, un fosfito de cobre que es utilizado como protector para las aplicaciones de fungicidas y contiene DDAC.
Syngenta. El responsable técnico para la zona Sur de la empresa, César Doldán presentó como novedad Mazen + Cypress, una combinación que ofrece efecto preventivo ya conocido para el manejo de la Roya y el Cypress es un producto que se lanzó para la presente campaña de soja y que viene a complementar al Mazen ya que este tiene una acción preventiva, ayuda a evitar a que la roya se establezca en la parcela, es una solución integrada la cual aporta diferentes modos de acción en una sola aplicación que permite el mejor control de enfermedades y reduce la perdida de sensibilidad de las moléculas al patógeno que podría haber en el largo plazo. Manifestó que el producto ya es utilizado en parcelas comerciales de la zona de Itapúa con excelentes resultados.
Tecnomyl. Tecnomyl presentó a los agricultores los productos que dispone para la fertilización, sanidad y para los cuidados del desarrollo vegetativo y reproductivo de las plantas. El encargado de asistencia técnica de la empresa, Roberto Fernández mostró como novedad el producto lanzamiento MacroMix, fertilizantes de base con diferentes tipos de formulaciones, cada formulación incorpora un agregado de azufre, elemento importante para el cultivo. Destacó la nueva línea de productos foliares Provitta, que por segundo año está presente en la campaña productiva de soja, con buenos resultados. Entre algunos de estos productos, mencionó Regulator (a base de hormonas), ProteinCoMo para el tratamiento de semillas y para aplicación foliar; Viggora, Boro 10 y Grano K para la fase vegetativa y reproductiva. Para el tratamiento fitosanitario, presentó el nuevo insecticida Apport (Dinotefuran + Lambdacialotrina) que demuestra muy buenos resultados en el campo con poder de choque y un residual de 12 a 15 días. El fungicida Prosoy Trio, a base de Prothioconazole, Piraclostrobin y Cyproconazole, indicado para la primera, segunda, hasta una tercera aplicación en caso de ser necesario. Muralla es otro fungicida presentado en la oportunidad, es un Mancozeb al 75% de WG, viene microgranulado, como un protector para su aplicación con todos los fungicidas.
Unicoop. El ingeniero agrónomo Alex Fischer, representante de la Central Nacional de Cooperativas Unicoop, presentó en forma exclusiva la línea de productos Produquimica en Paraguay. Destacó que cuentan con la línea de fertilizantes el Sulfurgran B-max que posee una mezcla de Azufre (78%) con Boro (1%) y el Produbor con un contenido más elevado de Boro (10%). En fertilizantes foliares presentó como novedad Up! seeds; un producto recomendado para tratamiento de semillas, principalmente para el cultivo de soja debido a su beneficio nutricional, ya que aporta Níquel, Cobalto y Molibdeno. Es un bioestimulante enraizante que proporciona mayor eficiencia en la absorción de nutrientes y agua, además favorece el establecimiento de las bacterias fijadoras de nitrógeno y posee la peculiaridad de recubrir uniformemente las semillas concediendo así la facilidad operacional para el productor. Otro de los productos en demostración fue el TONUS que suministra nutrientes esenciales para mantener los nódulos fisiológicamente activos; contribuye a la formación continua de nódulos nuevos y resistentes, a través de la regulación del balance hormonal, facilitando la fijación del nitrógeno y permite resultados mucho más eficientes ofreciendo una rápida transformación de nitrógeno suministrado por los nódulos en proteína para obtener granos más pesados. También la línea KellusImune es un fosfito de potasio recomendado en la aplicación de fungicida ya que actúa como protector e inductor de resistencia y activador de la síntesis fitoalexinas en la planta. Por otra parte el KellusInox tiene la cualidad de aumentar al máximo la actividad fisiológica de la planta. En la línea de coadyuvantes resaltó el Triunfo Flex es un reductor de pH, antiespumante y dispersante. Este producto nutre la planta de manera sistemática y da alta absorción, reduce las pérdidas por deriva y evaporación durante las pulverizaciones, aumenta la superfi cie de contacto entre la gota y la hoja de las plantas proporcionando grandes resultados con bajas dosis. Está indicado para productos que requieren un pH en el rango 3 a 4 como los herbicidas. Otra propuesta fue Triunfo Neutrum un producto adecuado para requerimientos de pH del agua en un intervalo de 5 a 7 como lo son los fungicidas. Mejora además las características físicas y químicas del agua para la aplicación en los cultivos nutriéndolas de manera sistémica.
Somax y Dow. Somax y Dow AgroSciences participaron conjuntamente durante la jornada. Daisy Bohn, del servicio comercial de Dow AgroSciences comentó que Somax distribuye sus productos para la protección de los cultivos. En la ocasión presentó los herbicidas para el control de gramíneas Verdict HL, un producto a base de Haloxyfop al 54%, es selectivo para el cultivo de soja. Comentó que controla los problemas actuales como la Digitaria insularis (capi’i pororó o capin amargoso comúnmente), y maíz guacho. Recomendó una dosis de 230 cc por hectárea. Promocionó el Intrepid, un insecticida fisiológico para el control del complejo de orugas dentro en el cultivo de soja. Está indicado para el control de la falsa medidora, helicoverpa y anticarsia. Por su característica de translaminaridad, es ideal para el control de la oruga enrolladora. Con una dosis de 250 cc por hectárea para el complejo de orugas y 400cc por hectárea para helicoverpa.
Durante la jornada resaltó también el Ditane, un producto original a base de Mancozeb al 80%. Es el fungicida protector, un multisitio para las moléculas de fungicidas que están en el mercado. Permite evitar la resistencia a enfermedades en el cultivo. Recomendó una dosis de 1 kilogramo y medio por hectárea en mezcla con el fungicida. Cuenta con una tecnología que ayuda para un secado rápido y adherencia sobre las hojas.
IPTA-Inbio. IPTA-Inbio presentaron las variedades de soja de Sojapar R19 y Sojapar R24. Alfonso Guerreros explicó sobre las bondades y características agronómicas de estos materiales. Afirmó que los mismos se destacan por la amplitud de épocas de siembra, desde el 10 setiembre hasta diciembre. En años con mucha agua, recomendó a los productores que hagan una pausa en la siembra del R19, en los primeros 20 días de octubre y luego que continúen desde 20 y 25 de octubre con la siembra. Es un material con excelente comportamiento. Las dos variedades tienen un crecimiento indeterminado, el R19 tiene con un ciclo de 135 y 140 días a cosecha. Y el R24, un ciclo de 130 y 135 días. Destacó además que son materiales resistentes a Roya, lo que permite abaratar los costos de aplicación de productos para control de la enfermedad.