General

26/09/2018

Máquinas en acción

Como en la primera edición, la dinámica de maquinarias fue uno de los platos fuertes de la feria. Apreciar los equipos agrícolas exhibidos en los puestos de las diferentes firmas ya representa un atractivo para los visitantes. Sin embargo, observarlos en acción genera un entusiasmo todavía mayor en el público. Esto se reflejó en la multitud que acudió al área de demostración para conocer las últimas tecnologías en maquinarias para el sector agropecuario. Pese a las lluvias caídas en los días previos, que retrasaron el inicio de la muestra e inevitablemente dejaron consecuencias en el terreno destinado a la dinámica, las empresas no se negaron a proporcionar sus maquinarias para las distintas demostraciones. Innovar volvió a ofrecer esta actividad, con dos propuestas bien específicas. El programa incluyó la presentación de equipos destinados a la producción y al manejo integral de forraje, henificación, elaboración y distribución de raciones. Y en otro de los espacios se exhibieron los diferentes tipos de trabajos que se realizan en una superficie agrícola, desde las actividades de labranza, pasando por la aplicación de fitosanitarios y siembra directa, y la cosecha. El público tuvo la oportunidad de conocer lo último en maquinarias e implementos agrícolas, de marcas reconocidas a nivel mundial y que están disponibles localmente de la mano de empresas paraguayas. La tecnología exhibida en Innovar se encuentra al mismo nivel que la empleada en países como Brasil, Argentina o Estados Unidos, señaló el Ing. Agr. José Peiretti, técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina y coordinador de la dinámica durante la muestra. “Me parece que tenemos herramientas de punta, que nos brindan la posibilidad de aplicar la trazabilidad al producto final, llámese granos si hablamos de comodities, o si hablamos de un producto elaborado”. El técnico destacó la importancia de realizar la siembra directa, recomendación que extienden a toda la región. Explicó que el manejo del suelo es fundamental en esta zona del país, por las características y el régimen de precipitaciones, ya que tienen una tendencia a la erosión hídrica debido a las pendientes. En este sentido también se debe tener en cuenta la rotación de cultivos, la fertilización, el manejo integrado de plagas, señaló. Si bien las maquinarias agrícolas de última generación cuentan con equipamientos y tecnologías que facilitan las tareas al productor, el operador es el eslabón que puede reducir las pérdidas y aumentar la eficiencia. Peiretti recomendó no dudar para invertir recursos económicos y tiempo en la capacitación del factor humano. “Tenemos que estar preparados para trabajar con este tipo de maquinarias, para aprovechar todas las herramientas y las opciones que nos dan, que justamente buscan hacer el trabajo con menor cantidad de pérdidas, con mayor productividad y mayor eficiencia”. Por último, destacó la organización de la muestra y la situó al nivel de las mejores del mundo. “No tiene nada que envidiar a las exposiciones agrícolas de Argentina, Brasil o Estados Unidos, en cuanto a infraestructura y en equipos mostrados”.