La segunda edición de Innovar Feria Agropecuaria fue un éxito y brindó las respuestas a los desafíos actuales del agronegocio. La muestra, que se desarrolló del 21 al 24 de marzo en Cetapar, Colonia Yguazú, Alto Paraná, presentó, en dinámicas y estáticas, las tecnologías y manejos que requieren los nuevos tiempos. Unos 110 expositores y 14.000 visitantes se dieron cita en el evento que se consolida como la vitrina de tecnologías, espacio de actualización y negocios.
Precedida por fuertes lluvias, que hizo correr un día el inicio, Innovar 2018 concluyó satisfactoriamente. Mejor presentada que la primera edición, con mayor cantidad de expositores y visitantes, esta muestra organizada por la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), junto con Célula y New Far Company de Argentina, gustó a todos.
Esta exposición agropecuaria, que se esmera para alcanzar la excelencia, derrochó tecnologías y llenó sobradamente las expectativas de quienes formaron parte de ella. Se proyecta para una tercera edición aun más exitosa, después dos años de óptimo posicionamiento. La fecha prevista va del 19 al 22 de marzo de 2019. El plato fuerte siguió siendo la dinámica de maquinarias, que dio espacio para la demostración de los fierros para diferentes utilidades, sean agrícolas, ganaderas o de construcción. Este año también se inauguró el “Tecnódromo”, un espacio que permitió conocer más sobre las tecnologías de avanzada y buenas prácticas, durante presentaciones breves y didácticas. Las capacitaciones fueron constantes, la mayoría en el salón auditorio, pero también se dieron en el sector pecuario y en los stands de los expositores. Según datos proporcionados por la organización, fueron contabilizados 14.200 visitantes durante los cuatro días y totalizaron 110 los expositores. Esto fue un importante salto frente los 10.000 visitantes y 90 empresas participantes de la primera edición. Otro punto que resaltar fue la diversidad de los públicos. Si bien es una feria para los productores, como destacaron los organizadores, participaron de esta segunda edición, a más de productores, estudiantes, técnicos y empresarios. Todos con el objetivo de observar tecnologías bien presentadas. Con algunos factores por corregir, como una oferta gastronómica más diversificada y mayor cuidado en los servicios sanitarios, la muestra logrará su objetivo y hará sostenible la satisfacción de todos sobre ella.
De cara al desafío de crecer. Carlos Gómez, gerente general de Innovar Feria Agropecuaria, comentó que tenían previsto crecer de entre 30 y 40% en cantidad de visitantes y fueron gratamente sorprendidos por la respuesta. Mencionó que fueron 110 los expositores que lograron participar en la edición 2018 de Innovar y que 17 quedaron fuera por falta de espacio. “Para el próximo año tenemos el desafío crecer un 20% por estos expositores. Además se anotaron durante la feria muchas más firmas interesadas en participar el otro año. El compromiso va a ser mayor, asumimos la responsabilidad de contribuir con el Paraguay haciendo este tipo de ferias”, dijo. Hizo un balance satisfactorio y a la vez admitió que pueden existir algunas falencias, ya que la feria es 100% desmontable. No obstante es una exposición que cumplió su cometido, de ser una muestra bien compacta, donde el productor, principal público objetivo, encontró todo a su alrededor. “Iremos mejorando en adelante, siempre pensando en el visitante para, enriquecer sus conocimientos y que viva las experiencias traducidas en negocios”, resaltó. Además de la gran aceptación de empresas nacionales, resaltó la participación de extranjeros. “Hubo expositores de Rusia, Uruguay, Argentina y Brasil. También vino gente de México y Estados Unidos para acompañar a sus representantes”. Aunque no quiso mencionar volúmenes de negocios, dijo que la oportunidad fue interesante y también satisfactoria. Destacó el esfuerzo de los organizadores y los expositores, ya que esta muestra implicó inversiones millonarias y un intenso trabajo de 120 personas de la organización.
La Pecuaria en Innovar. La pecuaria tuvo su espacio en Innovar con bovinos, ovinos y equinos en exposición. Además de capacitaciones constantes para el mejor manejo de los mismos y demostraciones de ordeñe, manejo de potro, además de lanzamientos de maquinarias en estática y demostraciones en dinámicas, todos para sumar efi ciencia a la actividad. También en el salón auditorio se dio lugar a una charla sobre el Mercado Mundial de Carnes, donde se dio el diagnóstico sobre los principales jugadores globales. Hubo charlas y demostración a campo sobre manejo de bovinos, equinos y charla práctica sobre el manejo de ovinos, que ofreció recomendaciones a quienes buscan iniciarse en este rubro pecuario, tanto en lo referente al aspecto sanitario, como también al manejo integral del rebaño. Además se realizó esquila, bajo la metodología Tally-Hi. Esta técnica se basa en la recolección de la lana, sin la necesidad de tener atado al animal. De esta forma se logra un manejo dentro de los parámetros de bienestar, tanto para la oveja como para el esquilador. José Lucas, asesor en producción ovina, fue el encargado de ofrecer la charla y las demostraciones de manejo.
Cetapar por su parte también exhibió un ejemplar lechero, para difundir el proyecto Promele que encara con la asistencia de la Universidad de Obihiro de Japón. Estos fueron algunos puntos resaltantes en el sector pecuario de Innovar, que llevó propuestas ganaderas para diversificar y sumar valor a la agricultura.
El epicentro de la tecnología
La apertura oficial y el acto inaugural de Innovar este año fue el 21 de marzo. A más de los organizadores, contó con la presencia de autoridades gubernamentales, distritales y representantes de gremios de la producción, quienes coincidieron en destacar a la muestra como el epicentro de la tecnología y la plataforma ideal de negocios. En la oportunidad, el presidente de la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), ingeniero Raimundo Llano, destacó que Innovar Ferias Agropecuarias nació de la búsqueda de un evento direccionado y enfocado al sector agropecuario. En la segunda edición el objetivo fue brindar más herramientas para todos los productores agropecuarios para mejorar, ser más eficientes y efectivos en su sistema de producción sea agrícola o ganadero.
Reiteró que la intensión es que todos los productores, sean pequeños, medianos o grandes, puedan participar en este evento y encontrar todas en ella las herramientas y tecnologías, maquinaria, insumos, cultivos, servicios y la parte financiera. Felicitó a los productores, por el esfuerzo y agradeció al Ministerio de Agricultura y Ganadería por apostar en lo que están haciendo y por mostrar a Paraguay y al mundo el potencial de Paraguay.
Plataforma de oportunidades. Por su parte, el ministro de Agricultura y Ganadería, Dr. Marcos Medina, alabó la muestra y agradeció a las autoridades y a todas las empresas por promover Innovar, porque constituye una plataforma de oportunidades que fortalecerá a Paraguay como productor de alimentos. Recordó los logros de Paraguay como productor y exportador de alimentos y destacó el potencial productivo que aún tiene, ya que solo se ha aprovechado el 23% del mismo. “Esto signifi ca que nosotros podemos cuadruplicar nuestro potencial productivo en los próximos años y por ello es importante eventos como Innovar”. Dijo además que el siglo XXI es el siglo de la innovación, del conocimiento y la tecnología y cualquier persona o sociedad que no apueste a la innovación, al conocimiento y la tecnología está postergada al atraso. “Conocemos el impacto de la tecnología. La tecnología ha cambiado el mundo, la humanidad en los últimos años y también a la agricultura. La agricultura es una ciencia y como ciencia precisa del conocimiento de la innovación y la tecnología, es por eso tan importante mostrar y generar esos espacios en donde el productor tenga la posibilidad de conocer, palpar, sentir, aplicar, ejecutar y poner en el campo a la tecnología, a la innovación, al conocimiento, que le permita producir mejor y generar oportunidades”. No obstante resaltó que la tecnología tiene que apuntar a los esquemas sustentables que responda a tres dimensiones: económica, ambiental y social. La tecnología tiene que generar oportunidades para todos y por lo tanto surge el desafío de reducir la pobreza de nuestra nación. “No podemos permitir que una nación tan rica como la nuestra, con todo este potencial tengamos un poco más del 25% de nuestra población en situación de pobreza. Ese es un desafío, debemos generar las condiciones en que todos los paraguayos tengamos la oportunidad de una vida digna y tenemos que entender que la mejor y mayor oportunidad que tenemos para el desarrollo social y económico de la nación es el sector agropecuario y forestal. Ante esta realidad el compromiso de cada uno de ustedes es fundamental”, expresó.
De interés distrital. A su turno, el intendente de Yguazú, Mauro Kawano, expresó satisfacción por acoger a Innovar e informó que la comuna lo declaró de interés distrital. Agradeció a los organizadores por apostar por el distrito de Yguazú.