Nutrivet y el DEAg-MAG de Paraguarí organizaron una jornada de campo sobre “Producción de sandía fuera de la época tradicional” el pasado 20 de marzo. El evento incluyó una charla técnica y una visita a la finca de producción frutihortícola del productor Lino Pérez, donde se instaló la parcela demostrativa, situada en la compañía Yaguareté Kuá, distrito de Loma Grande, en el departamento de Cordillera. Esperan cosechar alrededor de 2.000 frutas en total, entre 10 y 15 kilogramos cada una, y que el precio del mercado sean favorables para alcanzar una alta rentabilidad por la producción.
La parcela demostrativa de cultivo de sandía extemporánea y con aplicación de alta tecnología, fue desarrollada con el objetivo de presentar a los pequeños productores una opción de producción rentable. En el evento participaron productores y estudiantes de la carrera de agronomía de Loma Grande, Paraguarí y Alto Paraná. El gerente comercial de Nutrivet, Alexis Pérez recordó en la oportunidad que Nutrivet es una empresa que trabaja en el sector de la agroveterinaria, representa y distribuye los productos de Syngenta (Frutihortícolas y defensivos) y ofrece soluciones y servicios. “Con este evento nos enfocamos en el pequeño productor. Buscamos demostrar la capacidad de producción de las variedades Top Gun y Baraka de Syngenta fuera de época. En la parcela se puede apreciar, que sin condiciones de tecnología, se obtuvo excelentes resultados”, dijo. La charla técnica se realizó en el local de la municipalidad de Loma Grande. Estuvo a cargo del ingeniero Alberto Díaz, asesor técnico de Nutrivet, quien capacitó, brindó recomendaciones y dio una explicación detallada del manejo que se aplicó en la parcela. En la exposición se refirió a preparación de terreno, uso de correctivo, siembra y control de malezas. También la fertilización básica y de cobertura, las principales enfermedades y plagas. El uso correcto de agroquímicos y los factores a tener en cuenta para producir en verano. Concluyó con la presentación de un análisis económico de valoración del costo beneficio. Nutrivet cuenta con la línea de productos frutihotícolas de Syngenta. Dispone de semillas de tomate, pimientos, crucíferas; y cucurbitáceas, que son las variedades de sandias Top Gun y Manchester Baraka. La firma también cuenta con una línea completa de fertilizan tes granulados e hidrosolubles de la marca Agribras, en diferentes presentaciones para cada etapa del cultivo. El asesor técnico de producción hortícola de Nutrivet, presentó a los productores dos materiales híbridos de sandía de Syngenta, que se caracterizan por la rusticidad y precocidad. Baraka, un material con resistencia a enfermedades como Fusarium, Pythium, Rhizoctonia. Se caracteriza por sus frutos grandes, con un peso de 17 y 20 kilogramos. Tiene un ciclo de 90 días. En verano se puede cosechar en 80 días y en invierno el ciclo se extiende de 10 a 15 días más. Y el Top Gun, que es un híbrido muy precoz, en verano tiene un ciclo de 60 días, con un peso de fruta de entre 15 y 17 kilogramos. Tiene además resistencia a hongos y enfermedades. La parcela demostrativa se sandía está situada en la localidad de Yaguarete Kuá. Tiene una superficie de menos de una hectárea, con unas 1.700 plantas. El cultivo está asociado con cultivo de zapallo. El señor Lino Pérez, propietario del cultivo manifestó que desde hace mucho tiempo se dedica a la producción frutihortícola. Produce sandía, pero comentó que es la primera vez que prueba la producción de la fruta fuera de época. Expresó que los resultados superaron sus expectativas. “Estamos muy satisfechos. Vamos a tener una buena cosecha. Estamos esperando cosechar 2000 frutas, con un peso de entre 10 y 15 kilogramos cada una. Ojala que tengamos un buen precio, de 1500 guaraníes por kilogramo. Dentro de 15 días aproximadamente vamos a comenzar la primera cosecha, donde pretendemos sacar unas 700 frutas. Top Gun produce hasta 5 frutas por planta y Baraka más”, expresó. El productor manifestó que espera hacer una buena comercialización de la producción en el Mercado de Abasto o en alguna de las principales cadenas de supermercados del país. Agregó que recibe la asistencia técnica de Nutrivet. Y por los resultados satisfactorios que obtuvo, de ahora en más trabajará el cultivo en época tradicional y fuera de época.
Manejo de la parcela. El Ing. Alberto Diaz, explicó en detalle el manejo del cultivo, desde la preparación del suelo, el uso de correctivos y detalles técnicos para la siembra, comento también sobre las herramientas para el control de malezas, la fertilización del suelo y el manejo de plagas.
Costo-beneficio. El disertante explicó que este cultivo puede llegar a ser muy rentable si se toman en cuenta todos los cuidados mencionados anteriormente, el margen de ganancia que este podría dejar al agricultor es de aproximadamente 60%.