El Agroshow Copronar 2018 fue el escenario que BASF eligió para la presentación del Programa Experto en Malezas (PEM). Esta nueva propuesta es un modelo de manejo que se basa en la combinación y en la rotación de ingredientes activos y modos de acción, para lograr un control efectivo de las malezas. Para hacer frente al problema del aumento de malezas resistentes en los cultivos, BASF realizó el lanzamiento de Atectra BV, el Dicamba menos volátil del mercado. El gerente de cultivo de soja de BASF para Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia, Juan Pablo Migasso, explicó que BASF desarrolló un el Programa Experto en Malezas, donde el productor ingresa a la web y observar los diferentes herbicidas que BASF pone a disposición. Con el mismo el productor tiene la posibilidad de acceder a una herramienta de consulta online, para revisar problemas específicos y resolverlos de manera inmediata. La compañía cuenta conun total de 7 herbicidas en Paraguay, con 5 modos de acción diferentes. El productor puede combinar los herbicidas para controlar efi cazmente el problema de malezas en cada zona de producción del país. Las principales malezas presentes en áreas de siembra de soja de verano son Buva (Conyza sp), Kapi’i pororó (Digitaria insularis), Cerraja (Sonchusoleraceus), Picon (Bidens pilosa), las ceperáceas, entre otras.
En el marco del PEM, BASF presentó el Atectra BV, uno de los 7 herbicidas. Es un herbicida hormonal, a base de una sal nueva desarrollada por BASF. Se trata de una sal a base de Dicamba, que además de controlar más de 32 malezas, es menos volátil del mercado y es seis veces menos volátil que el resto de los Dicambas disponibles en el mercado. “Esto permite tener una seguridad a la hora de la aplicación, para no dañar a los cultivos cercanos. Es un herbicida innovador con una sal muy poco volátil de BASF”, dijo. El portafolio de herbicidas de la compañía está compuesto además por Heat, Pivot H, Basagran 600, Arsenal, Optill y Convey. “Este portafolio asegura una sustentabilidad, porque permite hacer la rotación de activos se favorece a todo lo se relaciona al programa de manejo anti resistencia”, agregó. Juan Pablo Migasso destacó la importancia del Agroshow para que las empresas informen a los productores sobre las innovaciones, dirigidas al control enfermedades, malezase insectos. En su stand, BASF exhibió todas las alternativas disponibles en su portafolio de productos para los cultivos para Paraguay, desde productos para el tratamiento de semillas, insecticidas, herbicidas y fungicidas.