Raimundo Llano, presidente de Unión de Empresas Agropecuarias (U.E.A.), or-
ganizadora de la Feria Agropecuaria Innovar, en conjunto con Célula y New Farm Company (Argentina), comentó sobre las innovaciones que propone la se-
gunda edición de esta muestra. Afi rmó que buscan fortalecer el éxito de la prime-
ra edición y resaltó que la iniciativa está pensada para el productor paraguayo.
_ Campo. ¿Qué va a ofrecer a los productores y al público en general la segunda edición de la Feria Agropecuaria Innovar?
_ Llano. La presente edición de Innovar Feria Agropecuaria ofrecerá un portafolio de actividades bastante cargado. Habrá dinámicas de maquinarias para el sector agrícola, demostración de siembra, pulverización y cosecha. Para el sector ganadero, habrá dinámicas de henificación, corte, enfardado, picado de sorgo, maíz, extracción de silajes, demostración de mixers, acoplados forrajeros y otros. También va a haber un área destinada para la dinámica de máquinas pesadas de construcción, un sector destinado al test drive de vehículos utilitarios y el Maratón Ganadero, con demostraciones de actividades con animales de leche, carne, caballos y ovejas. La muestra tiene también un nutrido programa de conferencias durante los 4 días. Como novedad, vamos a implementar un área denominada tecnódromo, que es un espacio donde vamos a mostrar las nuevas tecnologías que se están viniendo para el sector agropecuario, como telemetría, uso de drones, agricultora de precisión, nuevas tecnólogas de aplicación de agroquímicos y otros.
_ Campo. ¿Cómo será presentado el tecnódromo?
_ Llano. El tecnódromo será un espacio dinámico. El público tendrá lugar donde pueda sentarse y mirar las presentaciones que serán realizadas por horario, de acuerdo a cada tema y trasmitido a través de una pantalla gigante.
_ Campo. ¿Cuántas empresas confi rmaron sus presencias? ¿Son más que la primera edición?
_ Llano. La cantidad de expositores es mayor que la primera edición. En total suman unas 100 empresas e instituciones confi rmadas, frente a las 90 del año pasado. Se fueron agregando nuevas empresas nacionales y extranjeras para participar de la exposición. Entre las extranjeras se destacan por primera vez fi rmas uruguayas y de Rusia.
_ Campo. ¿Qué dejó la experiencia de la primera edición? ¿Cómo se movieron a partir de allí?
_ Llano. La primera experiencia fue muy positiva, allí pudimos observar los puntos débiles, errores y aciertos que tuvimos y qué trabajar para presentar mucho mejor en esta segunda edición. Por lo general fue positiva la opinión de las empresas expositoras y de los visitantes a los que encuestamos. Los resultados fueron alentadores y nos motivaron para seguir ofreciendo este modelo e ir mejorando.
_ Campo. ¿Algunas mejoras concretas que están incorporando en esta edición?
_ Llano. Estamos mejorando servicios a los expositores, distribución de agua y mejor atención para las necesidades que tengan los visitantes. También mejoramos el área salubridad con los baños y los horarios en el área gastronomía.
_ Campo. ¿Hacia dónde se proyecta la feria Innovar para el futuro?
_ Llano. Apuntamos a mejorar año a año, como organizadores y expositores. El propósito es seguir avanzando a partir de las experiencias positivas y negativas y tratar de consolidar esta feria con propuestas y alternativas válidas para los productores. Nuestro propósito es que los productores agropecuarios lleguen a Innovar y salgan satisfechos con lo que vieron y aprendieron.
_ Campo. ¿Cuál es la contribución de esta feria al sector productivo y a la comunidad donde se desarrolla?
_ Llano. La contribución que dejamos al sector productivo es un poco la base del por qué llamamos Innovar a esta feria. Esto obliga a las empresas expositoras a poder presentar innovaciones en productos, servicios, maquinarias, insumos, cultivos. Nuestro objetivo es mostrar a los productores tecnologías que puedan introducir en sus sistemas de producción para mejorar, ser más eficientes y efectivos. También un escenario que les transmita alternativas para la diversificación de actividades de forma sustentable en el tiempo.
_ Campo. ¿El sector de maquinarias seguirá siendo el plato fuerte de la feria?
_ Llano. Todos los sectores son importantes, pero el movimiento de las maquinarias es lo que más llama la atención, porque la gente quiere ver máquinas en movimiento. Nuestro objetivo es que todas las propuestas de la feria sean platos fuertes, y que lleguen a todos los sectores, porque todas las empresas que participan están relacionadas con el sector agropecuario y sus propuestas pueden servir para mejorar la producción Campo. ¿El sector ganadero que innovaciones demostrará? _ Llano. Vamos a tener bovinos de carne, ovinos, equino, ganado de leche y demostración de actividades ecuestres y en tambo. Se mostrarán vacas en ordeñe, doma racional de caballos, para la cual contaremos con la presencia de un domador internacional, manejo racional del ganado bovino, demostración de competencia equina de tambor y baliza. Estas son novedades en este sector.
_ Campo. ¿Para los pequeños productores que ofrece Innovar?
_ Llano. También vamos a tener un área destinada para los pequeños productores. Esta feria quiere abarcar a todos: pequeños, medianos y grandes productores, porque el propósito es que le sirva a todos. Apuntamos a que puedan tener herramientas según el tamaño de su producción.
_ Campo. ¿Esperan la presencia de contingentes extranjeros?
_ Llano. Esperamos muchas visitas extranjeras también, aunque la Feria Agropecuaria Innovar está pensada para el productor paraguayo. Nuestro objetivo es que puedan llegar a ver todas las herramientas que se disponen y en la medida que se vaya consolidando esperamos poder recibir más participación de los productores de diferentes envergaduras de producción. La Unión de Empresas Agropecuarias (U.E.A.) con la organización de Innovar pretende que todos los expositores estén focalizados en ofrecer propuestas beneficiosas para el sistema de producción agropecuaria. Para esta edición aguardamos la presencia de más de 6.000 visitantes, por sobre todo productores agropecuarios que buscan tecnologías y conocimientos para aplicarlos en sus campos.