Los “Límites Máximos de Residuos” (LMRs) son la cantidad máxima de residuos de defensivos agrícolas sobre determinado producto agrícola permitida por Normativas Nacionales Vigentes. La cantidad no puede ser sobrepasada para que el producto pueda ser puesto en circulación o comercializado.
Nuevas exigencias. Actualmente existe un mayor control en los mercados destinos de los productos agrícolas sobre los LMRs, especialmente en Brasil y la Unión Europea. Si no se respetan los LMRs, las cargas paraguayas serían rechazadas, debiendo redireccionarse los destinos con los descuentos correspondientes.
Qué se puede hacer? Para evitar cometer equivocaciones sobre este punto, es importante: _ estar informado. Es importante saber las exigencias para los distintos mercados y cultivos. Esta información detallada se encontrará en la “web de Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) www.capeco.org.py”. En la misma están las tablas de LMR bien detalladas y las exigencias de los mercados para cada cultivo.
Manejo. También es importante leer e interpretar correctamente las etiquetas de cada defensivo agrícola, ya en que ella se puede encontrar informaciones muy importantes para evitar rechazos de nuestros granos de parte de los compradores. Es necesario saber sobre: el periodo de carencia, dosis, momento de aplicación, periodo de reingreso, equipo de protección recomendado, las plagas que controla, etc.
Periodo de carencia. Es fundamental prestar mucha atención sobre el periodo de carencia. Esto es el tiempo que debemos esperar entre la última aplicación del defensivo agrícola y la cosecha. Este paso es muy importante para:
1. La Seguridad del consumidor.
2. Cumplir con los requisitos del mercado nacional e internacional.
3. Evitar rechazo de producto y perdida mercado.
periodo de reingreso. Es el tiempo de espera después de una aplicación de un defensivo agrícola para el reingreso de personas y/o animales sin equipo de protección individual.
Recomendaciones técnicas indicadas en las etiquetas. Es importante tener en cuenta y poner en prácticas las recomendaciones técnicas indicadas en las etiquetas de los defensivos agrícolas, ya que en las mismas indican el tipo de cultivo para el cual está indicado. En ella se detallan:
_ Dosis _ Tipo de aplicación _ Plaga/ objetivo
_ Volumen de agua
_ Época de Aplicación
_ Número de aplicaciones
_ Intervalo entre aplicaciones
_ Intervalo de re entrada o reingreso
_ Periodo de carencia
Tener en cuenta y dar cumplimiento a las recomendaciones es necesario para:
_ Producir alimentos seguros y de calidad,
_ Dar cumplimiento a normativas,
_ Asegurar la apertura de mercados,
_ Favorecer el incremento de las exportaciones,
_ Permitir el uso adecuado de recursos ambientales y
_ Mejoran las condiciones de trabajo.