El pasado 12 de mayo se realizó la inauguración de la planta fabril de Filtros Mil Paraguay en la ciudad de Santa Rita. La ceremonia contó con la presencia de los principales socios de este emprendimiento, funcionarios de la empresa y autoridades locales. De esta forma, la compañía que ya tiene una trayectoria de 25 años en Brasil, comenzará a producir en nuestro país una gama filtros orientada a diversos segmentos.
L os responsables del emprendimiento aprovecharon el desarrollo de la Expo Santa Rita, para realizar la apertura oficial de la fábrica de filtros. En la ocasión, comentaron que en pocos días más, Filtros Mil Paraguay comenzará con la producción de varias líneas de producto. Marcelo Freitag, socio-presidente de Filtros Mil Paraguay, recordó que iniciaron con los trabajos de representación y distribución en el país hace un tiempo atrás. Señaló que la calidad del producto generó una demanda creciente, lo que propició el proyecto de fabricación de los filtros en el país. “Hablando de filtros de aire para la línea automotriz, tenemos una tecnología única en el mundo. Con seguridad, puedo afirmar eso. Empezamos a realizar un trabajo aquí, con mis proveedores de Brasil, de la fábrica. Creamos una sociedad, y hoy se está concretando como realidad Filtros Mil Paraguay Industria y Comercio S.A.”. En principio, Filtros Mil Paraguay comenzará a fabricar dos o tres líneas de productos: la automotriz, la gama de líquidos, y la línea de protección ambiental. El objetivo es ampliar la gama sucesivamente. “También tenemos los filtros de cabina, que por el momento seguirán viniendo de la fábrica de Brasil”. La fábrica actualmente cuenta con veinte funcionarios. Inicialmente, la planta comenzará a funcionar en un turno normal de ocho horas diarias, cuarenta y ochos por semana. La idea es llegar, a mediano plazo, a tres turnos por día.
“Vamos a tener las máquinas y tendremos la demanda de los productos”, expresó. Alrededor de 1.040 metros cuadrados construidos tiene la fábrica, en una superficie de 10.800 metros cuadrados. De acuerdo a la necesidad que exista, la infraestructura podría tener ampliaciones en el futuro. En relación a la materia prima para la producción de los filtros, señaló que emplearan algunos insumos que están disponibles en Paraguay. Sin embargo, una gran parte vendrá de Brasil. Freitag comentó que esta sería la primera fábrica de filtros que se instala en el país, con una gama de productos muy grande. “Quiero agradecer a todos nuestros aliados. Si no fuera por ellos, sería imposible estar aquí. También agradezco a mis socios de Brasil, quienes me dieron su confianza. Y a los clientes, por elegir los productos de Filtros Mil. Por todos ellos, nosotros estamos haciendo realidad esta fábrica en el país”.
25 años de trayectoria. Filtros Mil es una industria con 25 años de trayectoria en el mercado brasilero. Está instada en la ciudad de Araucária, estado de Paraná. Actualmente cuenta con seislíneas de filtración de productos: para segmento automotriz, para aspiradores de polvo, purificadores de agua para el consumo humano, para la industria, y una gama de protección ambiental. Everaldo Fontana, director general de Filtros Mil en Brasil y socio de Filtros Mil Paraguay, explicó que encontraron muchos atractivos para instalarse en el país. Mencionó los incentivos y el apoyo a la maquila, la disponibilidad de mano de obra, un panorama claro para las industrias, y especialmente la energía eléctrica barata. “Es escenario es completo en Paraguay. Por eso estamos montando nuestra primera fábrica, fuera de Brasil, en Santa Rita”. Actualmente, la empresa cuenta con unos 300 funcionarios en Brasil. Filtros Mil cuenta con un departamento de ingeniería y desarrollo, que trabaja en forma constante para buscar innovaciones y crear nuevos productos.
Tecnología diferenciada. Fontana señaló que los productos de Filtros Mil se diferencian por la característica de construcción. Actualmente existe una gran variedad de filtros de aire de motor en el mercado, donde el papel es el encargado de realizar la filtración, explicó. Está empresa utiliza polipropileno para la fabricación, además del papel. De esta forma, logra doblar la vida útil del producto. “Somos la única empresa en el mundo que tiene esta tecnología. Es un producto patentado por nosotros. Solo nosotros tenemos el derecho de emplear esta tecnología por veinte años”