Responsables del estudio del proyecto para el “Desarrollo integral de la zona adyacente al embalse de la Represa de Yacyretá” urgieron a las autoridades a apurar con los trabajos faltantes, dado el tiempo ya transcurrido, puesto que la iniciativa, que tiene el respaldo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA, por sus siglas en inglés), se inició en 1983. Esto está vinculado a la posibilidad de desarrollar la cadena de valor del arroz y de rubros de la agricultura familiar. Gracias a una comisión técnica de la JICA, se pudo ejecutar el proyecto entre los años 1983 y 1985. Sin embargo, considerando que el llenado del embalse llegó a su cota máxima recién en el 2011, la implementación del mencionado plan del 1985, se limitó únicamente a algunas obras, como la construcción de una toma de riego, el canal de enlace de unos 1.500 metros y un puente canal que cruza el desvío del Arroyo Aguapey, todas estas obras están ubicadas en el distrito de San Cosme y Damián, por lo que los recursos hídricos provenientes del embalse no están siendo utilizados en forma efectiva, según se supo. A partir de esta situación, el Gobierno del Paraguay solicitó a su par del Japón, la revisión del citado plan, siendo aprobado sobre la base al Registro de Discusiones, firmado entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la JICA, en noviembre de 2016. El área del Estudio, abarca distritos de Yabebyry, Ayolas y Santiago, en el departamento de Misiones, y los de General Delgado, San Cosme y Damián y Coronel Bogado en el departamento de Itapúa, con lo que se involucra a unas 400.000 ha y una población beneficiada de unas 66.000 personas. El proyecto tiene previsto el acondicionamiento de sistemas de riego y de drenaje por gravedad y por bombeo hasta donde técnica y económicamente sean factibles y el desarrollo de la cadena de valor productiva en todos los distritos. Las obras previstas consisten en un canal principal de riego y canales secundarios, acompañados de caminos de servicio en las zonas bajas,
y sistemas de bombeos para las zonas altas. Para el desarrollo de la cadena de valor productiva del arroz y de otros rubros agropecuarios, para el segmento de la agricultura familiar y otros, se están identificando los rubros potenciales de las zonas. Al mismo tiempo, se están analizando diversas alternativas de organización o mecanismos de gestión en la institucionalidad, por el servicio de la utilización del agua para su respectiva puesta en operación y mantenimiento de las infraestructuras. Cabe recordar que desde marzo de 2017, un equipo de consultores de la JICA conjuntamente con técnicos del MAG y otras instituciones relacionadas, vienen avanzando en la elaboración del documento denominado “Plan maestro de desarrollo integral de las zonas adyacentes al embalse de proyecto de estudio de desarrollo integral de las zonas adyacentes al embalse de la represa de Yacyreta”, mediante la utilización efectiva de los recursos hídricos del embalse y cuya presentación está prevista para fines de abril de 2018. Una vez concluido el plan maestro, conforme al cumplimiento de las condiciones acordadas, se pasará a la siguiente fase, consistente en el Estudio de factibilidad y el estudio de impacto ambiental, cuya culminación está prevista para el año 2019. Entregado ambos productos se espera que el Gobierno de Paraguay inicie la ejecución del proyecto con fondos nacionales y/o internacionales.
12/09/2018
Apuran plan en zona de embalse de Yacyreta para favorecer a la cadena de valor del arroz
¿Te gustó la nota?
Noticias relacionadas
-
MERCADO
31/05/2020
-
ACTUALIDAD ARGENTINA
31/05/2020
-
Envíos retrasados por baja navegabilidad
31/05/2020
-
Mercado Abril
30/04/2020