El USDA estimó la producción global de maíz de la campaña 2017/2018 en 1034,77 millones de toneladas, por debajo de los 1036,66 millones previstos en mayo, mientras que el stock final fue proyectado en 192,69 millones, frente a los 194,85 millones del trabajo anterior y a los 193,39 millones estimados por los operadores. En su repaso por la vieja campaña estadounidense, el USDA elevó de 56,52 a 58,42 millones de toneladas su estimación sobre las exportaciones de maíz. Ese dato hizo que las existencias finales descendieran de 55,40 a 53,40 millones y que quedaran por debajo de los 55,02 millones previstos por el mercado en la previa del reporte ofi cial. Para Brasil, el USDA la estimó en 85 millones de toneladas, por debajo de los 87 millones de mayo. El saldo exportable fue calculado en 29 millones, frente a los 30 millones del informe precedente.
Para la Argentina, el USDA estimó la cosecha de maíz en 33 millones de toneladas, sin cambios respecto del mes pasado, en tanto que las exportaciones fueron sostenidas en 25 millones.
Campaña 2018/2019. Para la campaña 2018/2019 la producción mundial de maíz fue calculada en 1052,42 millones de toneladas, por debajo de los 1056,07 millones previstos en mayo, mientras que el stock final fue proyectado en 154,69 millones, frente a los 159,15 millones del trabajo anterior y a los 157,56 millones estimados por los operadores En cuanto a la nueva campaña, el USDA mantuvo su previsión sobre la cosecha de los Estados Unidos en 356,63 millones de toneladas; redujo de 136,53 a 135,90 millones el uso forrajero, pero elevó de 317,26 a 317,90 millones el uso total. Lo que compensó el menor uso forrajero e incluso elevó el uso total fue el aumento del uso de maíz para etanol, de 142,88 a 144,15 millones de toneladas. Las exportaciones, en tanto, fueron sostenidas en 53,34 millones. Con estos ajustes, y teniendo en cuenta la caída del stock inicial, de 55,44 a 53,40 millones, el organismo proyectó las existencias fi nales en 40,07 millones de toneladas, por debajo de los 42,73 millones de mayo. Para la lejana aun cosecha sudamericana, el USDA mantuvo en 96 y en 41 millones de toneladas las cosechas de Brasil y de la Argentina, cuyos saldos exportables fueron proyectados en 31 y en 27 millones, respectivamente. Entre los principales demandantes de maíz la única modifi cación aparece en los países del Sudeste Asiático, con una merma de sus compras 17 a 16 millones de toneladas. Para el resto no hubo cambios, esto es, la Unión Europea importará, según el USDA, 16 millones de toneladas; México, 16,70 millones; Japón, 15 millones; Egipto, 9,70 millones, y China, 5 millones.