Kurosu & Cía. y John Deere organizaron una jornada de capacitación sobre las últimas novedades de la marca en tecnologías y equipos para la producción de heno y forraje. El evento incluyó una charla técnica y dinámica en el campo que estuvo a cargo del especialista de John Deere, ingeniero Pablo Cattani. Se llevó a cabo el pasado 12 de junio en la Cabaña 23, de Manuel Bobadilla e Hijos, ubicada en Villa Hayes, departamento de Presidente Hayes.
La jornada estuvo dirigida a los productores pecuarios que hacen o planean incursionar en la henifi cación. El Gerente de la Sucursal de Kurosu & Cía. en Mariano Roque Alonso, Antonio López presentó el último lanzamiento de la empresa, la Rotoenfardadora de la Serie 0, modelo 460M. También la segadora acondicionadora MoCo 630. El tractor mediano modelo 6403, de 107 HP, con cabina, ideal para las tareas de henifi cación; y el tractor de jardín E110, para la limpieza de patios. Kurosu & Cía. estuvo presente con todo su equipo de posventa. En la jornada estuvo presente el especialista en henifi cación y forrajes de la fábrica John Deere, el Ingeniero Agrónomo Pablo Cattani, quien compartió sus experiencias, realizó recomendaciones y aclaró las dudas de los participantes. El evento reunió a numerosos productores ganaderos de la zona. Finalizó con la demostración de las nuevas tecnologías de John Deere para la elaboración de fardos.
Producción de Heno. Durante la charla técnica el Ingeniero Agrónomo Pablo Cattani afi rmó que Paraguay tuvo un salto tecnológico importante en los últimos 10 años. Actualmente, se posiciona como el quinto exportador de carne del mundo. Tiene una capacidad significativa de faena, además de estructura suficiente para convertirse en un supermercado de carne para el mundo. “A mi juicio, creo que lo que está faltando es un poco de sintonía fina. Como por ejemplo revisar la dieta de los animales en engorde, un manejo más eficiente de pasturas, más previsibilidad en la carga animal. Tener más capacidad de reacción ante las inclemencias climáticas”, dijo. Resaltó que los factores determinantes para el desarrollo de esta actividad son: el precio de la tierra, la renta y la evolución del capital del negocio, los índices de pérdidas, precio del producto, los mercados potenciales, factores climáticos y las herramientas productivas. En otro momento, destacó la importancia de programar los objetivos. Recomendó tener en cuenta que un rumiante necesita energía, proteína y fibra. “Lo que yo quiero hacer es encerrar los animales en julio y que en diciembre no haya más novillos gordos, porque el calor los afecta. Por ello es importante tratar de lograr estacionalidad, y para eso requiere previsibilidad. Para todo esto, necesitamos un balance forrajero y manejo nutricional balanceado”, explicó. Durante su exposición afirmó que en el consumo de alimento del animal depende la capacidad de ingestibilidad, que está condicionada por la digestibilidad del alimento. Los sistemas productivos necesitan dietas de una calidad acorde a los objetivos productivos y constantes a lo largo del año. En este aspecto destacó lo fundamental que es la calidad. Recomendó a los productores hacer una categorización por calidad, con un protocolo de confección, uso y de destino o aplicación.
Henificación. El especialista de John Deere expresó que la henificación es un método de conservación de forrajes secos, producida por una rápida evaporación del agua contenida en los tejidos de la planta. La elaboración del mismo se comienza con el 20% de humedad, y se estabiliza con alrededor del 15 y 13%. La producción de heno, su impacto, calidad y costo, depende de la densidad de plantas, el estadio fenológico de la planta y la elección de los lotes. Resaltó que en la elección de lotes, el factor que más incidencia tiene en el costo de reservas, es la densidad de plantas por metro cuadrado. Afi rmó que la henifi cación mejora la efi ciencia en el uso de la pastura. Aumenta la efi cacia del uso de los recursos, suelo, agua y luz. Permite una mayor amortización de un recurso caro y escaso, como son la tierra y el agua, además de optimizar la energía solar. También estabiliza y aumenta la producción pecuaria.
Lanzamientos John Deere para heno
Durante el evento, Pablo Cattani realizó una presentación detallada de las características y ventajas de las nuevas tecnologías que John Deere pone a disposición de los ganaderos.
Rotoenfardadora de la Serie 460M. En cuanto a esta nueva propuesta de John Deere, el especialista indicó que se destaca porque cuenta con la opción de sistema de precutter, que incrementa hasta un 80% las toneladas producidas por hora y reduce el uso de mixers a más de la mitad del tiempo. Trabaja con correas Diamond ToughTM, que reduce el tiempo de inactividad por roturas, resisten perforaciones y rasgaduras. Posee menos cadenas de trasmisión, lo que signifi ca menos ajustes, menos componentes de desgaste, y más efi ciencia y confi abilidad. Resalta además por su atador de red Cober EdgeTM, que permite conservar la calidad del forraje y reducir las pérdidas durante el transporte. Resalta además por su recogedor MagaWideTM Plus con dientes de recogida Maga ToughTM que ofrece una capacidad superior. Cuenta con confi guración de ensilado, enganche ajustable para adaptarse a una amplia variedad de alturas de barra de tiro tractor, empacadoras de rollo Serie 0 y niveles de especifi caciones modelos. Entre otras ventajas, también mencionó que la opción de atado eléctrico automático proporciona más productividad si se utiliza el monitor Bale TrakTM Pro. Los ajustes de tamaño de placa se pueden realizar manual o automáticamente. Y la cámara de formación vertical mantiene la diversidad de placa uniforme.
Segadora Moco 630. Respecto a la cortadora acondicionadora el especialista comentó que resalta por su barra de bajo perfil para un corte más eficaz. Tiene patines ajustables con sistema de fluctuación. Cubos de protección, que ofrece más seguridad a los componentes internos, y una regulación sin necesidad del uso de herramientas. La máquina permite obtener un corte preciso y eficaz, a través de sus 6 discos rotativos, cada uno de ellos posee dos cuchillas reversibles. A estos discos se les puede cambiar el sentido de giro, con un ajuste menor, lo que permite cambiar el flujo del cultivo dentro de la máquina y mejorar la distribución de la andana. Entre otras características, señaló que permite una buena formación de hileras, enganche con igualador de ángulo, cuenta con acondicionador de impelentes y acondicionador de rodillos de uretano disponible y una barra de corte de diseño modular. Tiene un enganche giratorio, barra de corte con discos rotativos y enganche de horquilla. Tiene una velocidad TDP de 540 rpm, requiere una potencia en la TDP de 65 a 81 HP y una presión hidráulica de 2000 psi.