Las etiquetas constituyen un documento fundamental para el Uso Seguro de los Defensivos Agrícolas en los cultivos agrícolas. Las mismas, aparte de la información técnica sobre el producto, contienen la información sobre el uso responsable del producto, los cuidados y las precauciones que se deben tener en cuenta al momento de la manipulación, aplicación, almacenamiento o transporte. Están reglamentadas por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y el cumplimiento de las instrucciones señaladas en ellas constituyen una obligación por parte del usuario. La lectura de las etiquetas forma parte delas Buenas Prácticas Agrícolas que se deben seguir al momento de utilizar defensivo agrícola. Este paso es fundamental para garantizar el manejo correcto del producto, la aplicación para el control de plaga o enfermedad plenamente identifi cadas, en la dosis adecuada y la seguridad del aplicador y del ambiente, sin riesgos innecesarios como desarrollo de resistencia y contaminación.
Cuando leer las etiquetas:
_ Cuando se compra el producto.
_ Al momento de almacenarlo.
_ Durante el proceso de mezcla o preparación y antes de aplicarlo.
_ Al momento de disponer su envase vacío.
_ En la eventualidad de tener una intoxicación involuntaria o accidental.
Cómo deben estar las etiquetas. Las etiquetas de los productos comercializados en Paraguay deben estar:
_ Escritas en idioma español.
_ Contar con información de precaución, identificación y recomendaciones.
_ Tener una franja de color de acuerdo a la categoría toxicológica a la cual pertenece el producto.
_ Tener pictogramas de precaución.
Clasificación por franjas

Hojas de seguridad. Las hojas de seguridad constituyen un documento que acompaña a cada uno de los Defensivos Agrícolas. Son desarrolladas directamente por los fabricantes debido a que son quienes conocen de primera mano todos los componentes químicos del producto, y a diferencia de la etiqueta, estos documentos incluyen información más específica y extensa sobre la composición, peligros y acciones a tomar en caso de emergencias. Las informaciones que aparecen en la hoja de seguridad son:
_ Qué es el producto y quién lo fabrica.
_ Los peligros potenciales que este producto puede generar.
_ La composición y la información sobre los ingredientes activos e inertes del defensivo agrícolas. _ Orden de mezcla con otros plaguicidas para la apropiada suspensión (polvos, emulsionables, etc.).
_ Las medidas de primeros auxilios como antídotos, procedimientos, contraindicaciones o notas para los médicos.