Soja

Proyecciones de menor cosecha y stock
El USDA proyectó la producción mundial de soja en 338,98 millones de toneladas, por debajo de los 341,39 millones de septiembre. En tanto que las existencias finales fueron calculadas en 95,21 millones de toneladas, frente a los 99,19 millones del mes pasado y a los 96,46 millones previstos por los privados.
Para Estados Unidos, el USDA estimó la producción de soja en 96,62 millones de toneladas, por debajo de los 98,87 millones proyectados en septiembre, porque redujo de 30,72 a 30,59 millones de hectáreas la superficie cosechable y de 32,21 a 31,54 quintales por hectárea el rendimiento promedio nacional.
El organismo previó el uso total de 61,04 a 61,19 millones, en tanto que las exportaciones fueron sostenidas en 48,31 millones. Así, las existencias finales de la nueva campaña fueron calculadas en 12,52 millones de toneladas, por debajo de los 17,43 millones del reporte mensual anterior y de los 14,18 millones calculados por los privados.
Con la siembra dando sus primeros pasos, el USDA proyectó la cosecha de soja de Brasil en 123 millones de toneladas, sin cambios respecto del informe del mes pasado. Tampoco hubo cambios para las exportaciones, que fueron sostenidas en 76,50 millones.
En cuanto a la Argentina, el USDA mantuvo su previsión sobre la cosecha de soja en 53 millones de toneladas y el saldo exportable, en 8 millones.
Acerca de China, el USDA dejó sin cambios su proyección sobre las importaciones, en 85 millones de toneladas.
Maíz

Menos stock
El USDA proyectó la producción mundial de maíz en 1104,01 millones de toneladas, por debajo de los 1104,88 millones de septiembre. En tanto que las existencias finales fueron calculadas en 302,55 millones de toneladas, frente a los 306,27 millones del mes pasado y a los 298,27 millones previstos por los privados. Para Estados Unidos estimó la cosecha 2019/2020 en 350,01 millones de toneladas, por debajo de los 350,52 millones del reporte del mes pasado, pero por encima de los 347,59 millones calculados por los privados. El organismo ajustó de 33,18 a 33,10 millones de hectáreas la superficie que llegará a la cosecha y al elevar de 105,57 a 105,70 quintales por hectárea el rendimiento promedio nacional
En cuanto a las variables comerciales estadounidenses, el organismo elevó el uso forrajero de 131,45 a 134,63 millones y el uso total, de 306,21 a 307,74 millones (el uso para etanol fue recortado de 138,44 a 137,17 millones). Como reflejo del mal desempeño de las ventas externas, la proyección sobre las exportaciones fue achicada de 52,07 a 48,26 millones. Así, las existencias finales fueron proyectadas por el USDA en 48,99 millones de toneladas, por debajo de los 55,62 millones del reporte mensual anterior, pero por encima de los 45,32 millones esperados por los privados. Para Brasil el USDA proyectó una cosecha de 101 millones de toneladas y las exportaciones, en 34 millones, sin cambios respecto de septiembre.
Asimismo mantuvo las previsiones para la Argentina, dado que la cosecha y las ventas externas fueron sostenidas en 50 y en 33,50 millones de toneladas. De igual modo, la producción de Ucrania y sus exportaciones fueron proyectadas en 36 y en 30 millones de toneladas, sin variantes.
En el bloque de los principales compradores de maíz, el USDA redujo su cálculo sobre las importaciones de México, de 18,50 a 17,50 millones de toneladas, pero sostuvo su previsión sobre las compras de Japón, en 15,60 millones; del Sudeste Asiático, en 16,90 millones, y de la Unión Europea, en 21 millones.
Trigo

Repunte en las reservas
La producción mundial de trigo fue proyectada por el USDA en 765,23 millones de toneladas, por debajo de los 765,53 millones de septiembre. En tanto que las existencias finales fueron calculadas en 287,80 millones de toneladas, frente a los 286,51 millones del mes pasado y a los 285,17 millones previstos por los privados.
Asimismo la cosecha estadounidense fue proyectada en 53,39 millones de toneladas, por debajo de los 53,89 millones del anterior reporte mensual. El organismo redujo de 3,67 a 3,27 millones las importaciones; de 4,63 a 3,81 millones el uso forrajero; de 32,60 a 31,79 millones el uso total, y de 26,54 a 25,86 millones las exportaciones. Así, las existencias finales fueron calculadas en 28,40 millones de toneladas, por encima de los 27,60 millones del informe anterior y de los 27,62 millones esperados por los privados.
Para Rusia fue sostenida la producción en 72,50 millones de toneladas y las exportaciones, en 34 millones. Tampoco hubo cambios en las cifras de cosecha y de exportaciones de Ucrania, que quedaron en 28,70 y en 19,50 millones.
Para Canadá, la producción fue ajustada de 33,30 a 33 millones de toneladas, pero el saldo exportable fue sostenido en 24,50 millones.
Para la Unión Europea la cosecha fue elevada de 151 a 152 millones de toneladas y sus exportaciones, de 27,50 a 28 millones. Sus importaciones fueron sostenidas en 5,50 millones. La producción de Australia fue recortada de 19 a 18 millones de toneladas y las exportaciones, de 10,50 a 9,50 millones. Para la Argentina fueron sostenidos los volúmenes de cosecha y de exportaciones, en 20,50 y en 14,50 millones de toneladas.