Justo en el periodo en el que el mercado chileno tiene un pico de demanda de carne bovina, la devaluación del real imprime aún mayor competitividad a la carne brasileña en ese destino. La desvalorización de la moneda brasileña frente al dólar preocupa a los exportadores paraguayos, atendiendo a que es el principal competidor en Chile, refiere el reporte de Faxcarne, divulgado por la comisión de industrialización, comercialización y promoción de carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
El reporte destaca que Chile transita por su pico de demanda, y desde Paraguay y Brasil se está trabajando de forma fluida para abastecer al mercado de Chile de cara a las fiestas patrias de mediados de setiembre.
Entre enero y junio de este año Chile importó 108.200 toneladas de la proteína roja y los mayores proveedores fueron Brasil con 50.233 toneladas, Paraguay 38.277 toneladas, Argentina 14.540 toneladas, Estados Unidos 3.523 toneladas, Uruguay 1.602 toneladas, Alemania 24 toneladas y Holanda 1 tonelada, según las estadísticas de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura de Chile (ODEPA).
CRECIMIENTO
En el primer semestre del año se exportaron 38.277 toneladas de carne al mercado chileno, volumen que representa un crecimiento de 19,1% en comparación a las 31.134 toneladas exportadas en la primera mitad del 2018.
Al cierre de la primera mitad del año la carne paraguaya registró una mejora de 4,2 puntos porcentuales en su participación en el mercado chileno, tras un importante crecimiento en el comercio. El producto local tuvo una incidencia del 35,3% entre enero y junio de este año; mientras que en el mismo periodo del año pasado tuvo un 31,1% de participación.
Los envíos del producto a Chile generaron US$ 174,6 millones hasta el cierre de junio, cifra que corresponde a un incremento del 5,7% en comparación a los US$ 165,2 millones generados en el primer semestre del 2018, según el boletín mensual de comercio exterior presentado por el gobierno de Chile.

Fuente: La Nación.