La alta calidad del maíz nacional está favoreciendo las exportaciones a mercados de extrazona y surgen como alternativas viables los destinos de Arabia Saudita, Túnez y Chile, principalmente. Los mercados de extrazona tuvieron una participación de 59% en los últimos tres meses y representaron la principal vía de salida, según el informe de comercio exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
Estas mercaderías utilizan la hidrovía para su transporte, con lo cual se brinda un producto más para transportar a las empresas navieras, aparte de la soja, que es el principal rubro de exportación, indica el gremio.
El mercado tradicional del maíz paraguayo es Brasil; sin embargo, por la mayor disponibilidad de materia prima en el vecino país, se limitó la salida del cereal nacional a ese destino durante esta temporada. Según el informe, el 36% de las exportaciones del maíz local fue destinado al mercado brasileño en el presente ciclo, perdiendo una participación importante con relación a años anteriores, cuando más del 90% de los envíos se destinaban al gigante sudamericano.
Uruguay es una plaza que también se destaca para las exportaciones de maíz, concentrando actualmente un 5% de participación.
CRECIMIENTO
Las exportaciones de maíz desalijadas durante los meses de mayo, junio y julio de este año totalizan 775.758 toneladas, que corresponde a un crecimiento de 362% en comparación a las 214.270 toneladas exportadas en el mismo periodo de tiempo de la campaña pasada. Es decir, durante el trimestre citado se tuvo una salida de 561.488 toneladas más del cereal, comparativamente al mismo intervalo del 2018.
Sonia Tomassone, asesora de comercio exterior de la Capeco, resaltó la calidad del maíz lograda en la última campaña de entrezafra, en la cual se estima una producción cercana a 5 millones de toneladas. “La calidad del maíz es destacada en esta campaña, hecho que nos ayuda a tener una demanda importante de países de extrazona”, indicó la experta.

Fuente: La Nación.