La cosecha de maíz está en el 50% de su desarrollo con rendimientos que rondan los 4.000 a 5.000 kilos por hectárea en San Pedro, uno de los departamentos de mayor producción. El precio está en 140 dólares la tonelada y, gracias a la excelente productividad del cultivo, los agricultores se capitalizan y se preparan para la próxima siembra de soja.
El Sr. Víctor Penayo, miembro de la Coordinadora Agrícola del Paraguay, filial San Pedro, explica la situación financiera del productor, destacando que “la reestructuración de deudas aprobada por el Banco Central del Paraguay les permite seguir trabajando para saldar los pasivos acarreados por la mala cosecha de soja de la campaña anterior. Se demuestra al banco el flujo de caja que tiene cada uno y, de acuerdo con eso, la banca privada refinancia las deudas”.
Por otro lado, indica que el cultivo de maíz ayuda bastante al productor a capitalizarse para la próxima campaña agrícola 2019/2020. “Ya nos preparamos para el nivel de inversión que debemos hacer. Comprando las semillas y los fertilizantes, el productor trabaja con mucha previsibilidad”, destaca.
COSTOS
La campaña sojera 2019-20 está próxima a iniciarse y los productores y las entidades financieras están empleando los mecanismos para poder solventarla y que la superficie de siembra no sufra una retracción en comparación a la anterior zafra.
El costo financiero estimado para la temporada asciende a unos US$ 1.575 millones, teniendo en cuenta las 3.500.000 hectáreas de superficie estimadas y un gasto promedio de 450 US$/Há, según datos de la Unión de Gremios de la Producción (UGP). Héctor Cristaldo, presidente del gremio, explicó que el costo financiero está cerca de los 450 US$/Há, pero teniendo en cuenta los valores indirectos y la mano de obra, el monto real asciende a unos 640 US$/Há, con lo que el costo total de la campaña sojera 2019-20 será de US$ 2.240 millones.
Fuente: UGP y La Nación.