Eventos

16/06/2019

Agrofértil inauguró nuevos silos en el Sur

Agrofértil inauguró dos silos en la región Sur del país, el Silo Tirol y el Silo Iruña. Fue el 6 y 7 de junio en los departamentos de Itapúa y Alto Paraná respectivamente. Durante el acto en ambas ocasiones los directivos de la empresa reafirmaron el objetivo de la empresa de estar cada vez más cerca del agricultor y ofrecerles el mejor servicio. Con estos centros de almacenamientos, la empresa completa 22 silos en operación en todas las zonas de producción del Paraguay.

Con el firme propósito de brindar la mejor atención a los agricultores, la empresa Agrofértil puso a disposición de los mismos dos nuevos centros de acopios con la inauguración del Silo Tirol y el Silo Iruña. Con la puesta en operación de estas nuevas logísticas la empresa completa una capacidad estática de 427.400 toneladas con 22 silos en servicio.

Durante la inauguración, Devanir Ribeiro Gómez, gerente de Marketing de Agrofértil, dio la bienvenida a los presentes y al mismo tiempo agradeció a las autoridades, clientes y funcionarios.

Expresó que Agrofértil con sus 26 años en el mercado siempre buscó crecer y estar más cerca del productor. En ese sentido cada día la empresa busca fortalecer sus cimientos en el país. Es así que con 22 silos habilitados actualmente se posiciona cada vez más cerca del agricultor, ofreciéndoles insumos y servicios para la venta de sus productos.

“Nosotros sabemos que el agricultor depende mucho de los silos para guardar sus granos y comercializarlos. Consideramos que una región que no tiene silo y donde depositar sus productos no puede crecer, por ello estamos contentos en Agrofértil en poder ofrecer el lugar apropiado para depositar sus granos y abastecerse con seguridad”, dijo.

Mencionó además que Agrofértil no solo está preocupado por el desarrollo económico, sino también ambiental y social de las comunidades. Por eso busca cooperar en el desarrollo de las mismas y sus habitantes.

En el área medioambiental, disponen de la gestión e infraestructuras para la correcta disposición de los envases vacíos de los defensivos agrícolas. Para el efecto cuenta con el Sistema de Gestión de Envases Vacíos (SIGEV) que tiene la capacidad de recolectar 3.500.000 kilogramos de envases vacíos, además de toda la logística para el correcto transporte de los mismos y la disposición adecuada.

Una apuesta por el Sur

Por su parte Paulo Sarabia, director Comercial de Agrofértil, manifestó que con los nuevos silos habilitados y próximos a habilitarse están fortaleciendo su presencia en el Sur del país, siempre con el propósito de atender mejor a sus clientes.

Mencionó que el Silo Iruña tiene la capacidad para almacenar 17.000 toneladas de granos y va a estar disponible para el acopio de soja, maíz y trigo. Es decir, para atender mejor a los clientes de la zona.

Asimismo, el Silo Tirol cuenta con una capacidad de 25.000 toneladas.

Recordó que los inicios de esta empresa se remontan en 1993, cuando él y sus hermanos apostaron por una tierra que les llamó la atención, el Paraguay.

El directivo de Agrofértil expresó a los productores: “Junto a ustedes crecimos en años buenos y malos. Para Agrofértil los valores son claves y la confianza es uno de los principales pilares”, dijo.

Sarabia siguió su alocución destacando que Agrofértil está en el sitial que hoy ocupa gracias a la confianza de sus clientes. Esto es avalado por la seguridad de sus procedimientos, el compromiso de los clientes y proveedores, la transparencia en las gestiones, la responsabilidad en el trabajo, la calidad de los productos de primera línea que ofrece y el servicio de más de 100 ingenieros trabajando el campo.

Recordó que en los últimos 12 años el sector agrícola creció más del 100%, generando mayores divisas para el país, gracias a todos los integrantes de la cadena de valor de los cultivos de exportación.

“La trasformación y adaptación al cambio es clave para que todos crezcamos. Es así que Agrofértil siempre apuesta por la inversión para mejorar, forjando estructuras para apoyar al agricultor y el campo, además de contar con alianzas estratégicas de proveedores de productos de vanguardia, personal calificado y entrenado para dar soluciones tecnológicas y en proveer créditos seguros para los clientes”, enfatizó.

Reiteró el compromiso de almacenar sus granos de manera segura y con los mejores estándares de calidad en los silos. “Estamos inaugurando nuevas unidades de acopio y con orgullo decimos que estamos creciendo gracias al trabajo en conjunto con los clientes”, enfatizó.

Agrofértil parte de las comunidades

A su turno, Clevison Mondardo, gerente general de Agrofértil, brindó una breve historia de esta empresa y detalles sobre su evolución durante 26 años de trayectoria, además resaltó el propósito de estar presentes en las comunidades y cooperar en sus progresos.

Destacó que Agrofértil fundada en 1993 por los hermanos Sarabia. Actualmente es líder en la distribución de insumos como fertilizantes, defensivos agrícolas, semillas de soja y maíz, y un importante financista del sector agrícola. Cuenta con una Industria propia de Agroquímicos, varios puntos de distribución y una logística muy eficiente para atender a todos, en tiempo y forma.

Diez silos en dos años

Asimismo, Vanderlei Tavela, gerente de granos de Agrofértil, expresó el orgullo de la apertura de los nuevos silos y mencionó que actualmente Agrofétil comercializa 1.100.000 toneladas de granos. El objetivo es crecer año tras año y en el 2021 se propone alcanzar 1.300.000 toneladas de originación y comercialización de granos de Paraguay.

Enfatizó que Agrofértil confía en la agricultura del Paraguay y en sus clientes. Muestra de ello es que en dos años está habilitando 10 silos, en varias regiones de producción. Actualmente está presente en toda la zona productiva del Paraguay con unidad de originación de granos.

“Con las nuevas Inauguraciones, Agrofértil tiene hoy 25 unidades, de estas son 22 silos y esto le confiere una capacitad estática de 427.400 toneladas para recepción de granos, además opera para exportación de granos en tres puertos de Paraguay. Sumando silos y los espacios en los puertos, la empresa tiene una capacidad estática total más de 500.000 toneladas.