La empresa habilitó por otro año más su stand en la muestra canindeyuense. Incluso aprovechó la ocasión para realizar un evento en las afueras del predio, pero próximo al campo ferial, el martes 9 teniendo como atractivo diversas propuestas de la línea Case IH, para luego concentrarse completamente en la Expo de La Paloma del Espíritu Santo que para la empresa culminó con otra excelente participación, gracias al momento compartido con amigos y clientes. También es de resaltar la participación de Gedor Vieira, director ejecutivo de la marca en Paraguay, en el “Wilfrido Soto”. El directivo compartió algunas reflexiones sobre todo de la coyuntura actual del sector. “Estamos en un momento de mucha incertidumbre. La gente considera que los factores están desalineados, por una productividad baja y la incertidumbre de los mercados externos, con los precios. El agricultor visita los stands, pero espera un tiempo para tener un panorama más completo y ver qué acción tomar. En ese sentido, la zafriña es la gran esperanza para recuperar lo que perdió la zafra grande. El agricultor cree que la cotización va a subir, depende del acuerdo entre EEUU y China. Esto dará una calma”, reflexionó. Añadió que la temporada arrancó con mucha cautela, lo que impactó más por venir de dos años buenos y con récords en ventas de tractores y cosechadoras, pues tras el 2017 y 2018, el 2019 se presenta más incierto. De la Expo Canindeyú dijo que tiene mucha tradición, como Santa Rita. Son lugares en donde por lo general los agricultores frecuentan pero no cierran negocios. Son más para la prospección. Pueden tener la intención de comprar equipos, pero aguardan el desenvolvimiento del mercado, el desarrollo de la cosecha de maíz, de la zafriña, va paso a paso y quizás con la confianza que volverán los buenos tiempos, pero por ahora con cautela, reiteró. Comentó que misma situación se observa en Brasil y en Argentina. La expectativa está en la zafriña. De los negocios, indicó que la zona es conocida por tener medianos productores, con 500, 600 u 800 hectáreas, frente a otras, como San Alberto, en donde los agricultores trabajan 2.000 o 3.000 hectáreas. “Muchas veces hasta puede ser mejor en un escenario difícil trabajar con los medianos, porque hace compras más pequeñas que los grandes, pero constantes. Esto ayuda a dinamizar o por lo menos no cortar los negocios. Lo bueno es que pese a la cautela, la gente siente que la productividad del maíz será muy buena. Dependerá de varios factores, como el clima. Venimos de cuatro años que no ocurren heladas, esperemos que justo esta temporada no sea la excepción. A la confianza de la productividad, la gente aguarda por la certeza de precio, de manera a compensar y pensar en la recuperación del mercado”, indicó. La participación de New Holland en áreas productivas incluye locales en Bella Vista, San Alberto, Santa Rita, Troncal 4 y Santa Rita del Aguaray. Como punto favorable para la compañía resaltó que atraviesan por un buen momento ya que son líderes en ventas de cosechadoras en el país. “Esto es algo dinámico, a veces está uno y otras la competencia. Es buena la competencia para que gane el agricultor. Es importante para el mercado”, concluyó.
18/05/2019