La drástica caída de precios y el menor flujo de exportaciones tuvieron como consecuencia una disminución del 23% en el volumen de ingresos del complejo sojero en el primer cuatrimestre del año, según el informe mensual de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP).
Entre enero y abril de este año, las exportaciones de rubros del complejo sojero (granos, harina y aceite) permitieron un nivel de ingresos de US$ 1.169,6 millones.Esta cifra corresponde a unos US$ 250,8 millones menos que el volumen de divisas generado en el mismo período de tiempo del año pasado, que fue de US$ 1.520,4 millones, reportó la institución financiera.
El volumen de embarques de estos rubros alcanzó 3.455.100 toneladas en el primer cuatrimestre del año, que representan una retracción del 14% en comparación a las 4.029.100 toneladas exportadas entre enero y abril del 2018.
El precio promedio de exportación fue de US$ 338 la tonelada; mientras que el promedio del primer cuatrimestre del año pasado fue de US$ 377 la tonelada.Esto representa una caída del 10%, según el informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP).
NUEVA TASA
A partir de la semana pasada empezó a regir en el mercado de la Argentina una medida impositiva que establece un pago de una “tasa estadística” del 2,5% en sus importaciones de soja. Esta nueva disposición es preocupante para el sector porque Argentina tendrá que bajar los precios de compra y esto puede afectar el flujo de exportaciones, explicaron referentes del sector productivo.Esta medida impuesta en el país vecino es un nuevo factor negativo que se suma esta campaña al sector productivo, que está sufriendo los efectos de una menor productividad y los bajos precios internacionales. En el primer cuatrimestre del año se exportaron 3,1 millones de toneladas de soja y la Argentina fue el principal destino con un 61% de participación.
Fuente: La Nación.