General

30/04/2019

Créditos para la soja disminuyen y hubo mayor refinanciamiento

En lo que va del año la participación de la soja en el total de emisión de créditos cayó 1,7 puntos porcentuales y tuvo una incidencia del 46,7%, según el informe de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), basado en datos del Banco Central de Paraguay (BCP). Por su parte, el nivel de refinanciamiento de présta­mos tuvo un crecimiento del 18% al segundo mes del año, debido a las condiciones cli­máticas desfavorables para el rubro; lo cual es preocu­pante, principalmente para el pequeño productor, des­taca el reporte.

José Berea, presidente de la Cámara Paraguaya de Expor­tadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) y vicepresidente de la UGP, explicó que el endeu­damiento surge de la pérdida de granos y de la diferencia de precios en la primera parte de la cosecha.

Informó que la pérdida esti­mada del sector sojero ronda los US$ 800 millones, a causa de la diferencia de precios y la merma en la producción. También la apreciación del dólar estadounidense fue otro factor con mayor inci­dencia en el repunte del saldo de deuda negociada por clien­tes en entidades del sector.

DEUDAS

La mala cosecha se debe principalmente a la sequía que hubo en el país, que difi­cultó la cancelación de crédi­tos que realizaron los produc­tores para esta siembra. Esto quiere decir que los agricul­tores tendrán que pagar sus préstamos, de este periodo y del siguiente, únicamente con la producción de la próxima cosecha.

De tal modo, el agri­cultor deberá solicitar nue­vos créditos de mayor monto, debiendo aún la cantidad ini­cial y los cargos por el refinan­ciamiento, repercutiendo así negativamente en la capaci­dad de invertir e incluso cau­saría que entren en mora, refiere el reporte semanal del gremio de productores.Berea expresó que se están manejando herramientas para poder refinanciar. La recuperación llevará entre uno y tres años, y dependerá de cada caso, explicó.

Fuente: La Nación.