General

15/04/2019

Desde inicio de año la soja y carne soportan dificultades

El precio del ganado ha caído a tal punto que los productores de ganado bovino no llegan a cubrir sus costos, señaló el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Luis Villasanti.

La coyuntura regional es el factor más influyente dentro de este fenómeno, teniendo en cuenta que Argentina y Brasil no dejan de ser competitivos en los mercados internacionales, lo que a su vez es consecuencia de la devaluación de sus monedas, recordó Villasanti.

Sin embargo, esta no es toda la explicación, indicó. Dentro de la Comisión de Carne de la ARP están analizando estos números rigurosamente, de tal manera a tener una radiografía completa de la situación que se está viviendo.

Lo cierto es que existe gran preocupación en el sector, especialmente porque no se están pudiendo cubrir los costos de producción, reiteró Villasanti.

“El ganadero debe 1.600 millones de dólares. Esto representa que cada unidad de ganado debe 120 dólares y en estos momentos tenemos un precio que no cubre ni siquiera el costo del ganado”, explicó el titular de la Asociación Rural del Paraguay. “Estamos con una pérdida grande y eso hay que reestructurar”, agregó.

COMPARATIVO. De acuerdo al análisis del sitio especializado Valor Carne, el precio internacional de la carne bovina paraguaya viene cayendo en picada desde enero de este año. El 1 de enero se registró el punto más alto en lo que va del año, alrededor de USD 3,1 por kilo.

Desde entonces ha venido para abajo. La última medición propuesta por el sitio especializado, muestra que el 4 de abril de este año Paraguay llegó a 2,8 dólares por kilo, mientras que Uruguay, la carne más cara de la región, llegó a 3,5 dólares por kilo; Brasil, a USD 2,73 por kilo; y Argentina, a USD 2,71 por kilo.

Pérdidas. Por su parte, la cosecha principal de soja que se inició en septiembre del año pasado y cerró en marzo de este año no logró los rendimientos esperados.

Por ello, ya son varios los productores de la oleaginosa que están refinanciando sus deudas, informó el presidente de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP) sede Caaguazú, Cristi Zorrilla.

“Estamos empezando a refinanciar con los bancos. La gente que tiene garantía real ya están renegociando”, manifestó. Aquellos cuyos terrenos están siendo ocupados no pueden acceder a esta opción por exigencia del banco, explicó Zorrilla. “En Caaguazú hay 93 productores con tierras y 26 de ellos tienen predios invadidos”, aseguró.

“La soja de primera (etapa) estuvo por los 2.000 kilos por hectárea en Caaguazú, esto es mucho menor que la campaña anterior”, señaló. Dijo que la pérdida por hectárea rondaría los 800 kilos.

Esta situación se repite en el resto de los departamentos dedicados al rubro, los cuales fueron afectados igualmente por los eventos climáticos que se presentaron durante la etapa de siembra y en la etapa de desarrollo de la planta.

Fuente: Última Hora.