General

17/03/2019

Empar presenta propuestas diferenciadas en Agroshow

Empar S.A. se presentó por primera vez en Agroshow y presentó la tecnología EM·1® (microorganismos eficaces). Esta tecnología fue desarrollada en la década de los ochenta por el doctor Teruo Higa, profesor de horticultura de la Universidad de Ryukyus en Japón.

La tecnología EM·1® está presente en más de 130 países, en Paraguay cada vez más es requerido este tipo de tecnologías para recuperar y enriquecer los suelos y el ambiente. Los microorganismos eficaces son promovidos a nivel mundial a través de EM Research Organization (EMRO Japón). En Paraguay la representación exclusiva de esta tecnología es de Empar S.A., del Ing. Jorge Martinez.

Martínez explicó que los microorganismos eficientes o EM·1® son una combinación de microorganismos beneficiosos de origen natural, que se han utilizado tradicionalmente en la alimentación, o que se encuentran en los mismos. Contiene principalmente organismos beneficiosos de cuatro géneros principales: Bacterias fototróficas, levaduras, bacterias productoras de ácido láctico y hongos de fermentación. Estos microorganismos cuando entran en contacto con la materia orgánica secretan substancias beneficiosas como vitaminas, ácidos orgánicos, minerales quelatados y fundamentalmente substancias antioxidantes.

Además mediante su acción cambian la micro y macroflora de los suelos, y mejoran el equilibrio natural, de manera a que los suelos causantes de enfermedades se conviertan en suelos supresores de enfermedades, y ésta se transforme a su vez en suelo azimógenico. A través de los efectos antioxidantes promueven la descomposición de la materia orgánica y aumentan el contenido de humus.

El EM·1® viene en forma líquida y está orientado para la producción agrícola. Contiene microorganismos útiles que son seguros para el hombre, animales y el ambiente en general. “No es un fertilizante, químico, ni sintético y no ha sido modificado genéticamente. Este se utiliza junto con la materia orgánica para enriquecer los suelos y para mejorar la flora y la labranza. El EM·1® microorganismos eficaces se encuentran en estado latente y por lo tanto deben ser activados antes de aplicarse, lo cual se realiza con una fuente de energía para los microorganismos, la materia prima más utilizado para este proceso es la melaza, rica en minerales a la vez”.

El bokashi, que ya es un material orgánico fermentado, con los microorganismos para el consumo animal como probiótico. “Este es un producto que ya viene listo para el consumo animal, se utiliza como suplemento de alimentación, se emplea en mezcla en un 2% de la ración total balanceada del animal. El bokashi aumenta ganancia de peso y reduce la probabilidad de problema digestivo del ganado. Es ideal para los ganados confinados”, dijo.

Como se aplican. Mencionó que para el uso agrícola se debe hacer tres fases, en la pre-siembra para inocular en el suelo, en un 30% y la segunda después de la siembra otro 30% de aplicación que puede hacerse en conjunto con un herbicida y luego a nivel foliar. “La tecnología EM·1® constituye una herramienta muy importante para la sostenibilidad de agricultura y la pecuaria. Ayuda a mejorar costos y potenciar el rendimiento”, dijo.

Destacó que para la región de Itapúa y Alto Paraná, el representante de la tecnología EM·1® es la empresa Agropecuaria El Campo.