El clima fresco de hace algunos días favoreció de manera óptima al desarrollo de la soja, ya que no se necesita mucha humedad en la etapa reproductiva vegetativa. Sin embargo, se observa mucha presencia de roya, oruga enrolladora y mosca blanca que son plagas que, por lo general, atacan a la oleaginosa, según el informativo institucional de la Unión de Gremios de la Producción (UGP). Conforme lo divulgado, ante esta situación, los productores realizan todas las aplicaciones correspondientes para contrarrestar efectos nocivos de las plagas y enfermedades. Entre los casos señalados está el de la Cooperativa Colonias Unidas. En cuanto a los otros rubros que son maíz zafriña y sorgo también se encuentran en buenas condiciones, pero constantemente hay fuertes ataques del gusano cogollero pese a la resistencia de los productos tradicionales que se están usando, refirió la UGP.
“La soja zafriña tiene diferentes áreas de siembra, ahora mismo, se están realizando las primeras aplicaciones de fungicida de las plantaciones que se hicieron en enero y febrero. En comparación al año pasado, el área de la soja zafriña va a reducirse en un 15% a 20% debido a que se aumentaron las plantaciones de maíz y sorgo zafriña” indicó Orlando Gallas, asistente técnico de la Cooperativa Colonias Unidas. Añadió que “todavía no se pueden estimar los rendimientos porque dependen de las condiciones del clima hacia fines de abril y mayo, que es cuando se va a realizar la cosecha. En el caso de que el clima continúe favorable se puede estimar un rendimiento promedio de zafriña de 1.200 a 2.200 kg por hectárea”.
Maíz. En tanto, los agricultores están apostando más al maíz zafriña que a la soja de entre zafra, según otro reporte de la UGP. En efecto, conforme los datos, la apuesta al maíz zafriña creció este año en los departamentos de Alto Paraná, Caaguazú y San Pedro por los precios favorables y buen panorama climático para la producción. En cuanto a la soja zafriña, sin embargo, no hay muchas expectativas de siembra en estos departamentos debido a las abundantes lluvias, los altos costos de producción y los bajos precios en la Bolsa de Chicago.
“Sinceramente creo que la superficie cultivada de soja zafriña va a disminuir un poco este año, al menos en Alto Paraná, ya que los productores no quieren arriesgarse por las inestables condiciones climáticas, los bajos precios de la bolsa y el costo de producción que es bastante alto y bien sabemos que los rindes de zafriña no son iguales a la zafra normal”, indicó Aurio Frighetto, dirigente de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP), filial Alto Paraná.
Asimismo, Frighetto señaló que aún no hay datos específicos de la cantidad de superficie cultivada en el departamento. Por su parte, Hermes Aquino, productor y dirigente de la CAP en Caaguazú, manifestó que la soja zafriña no compensará la pérdida que se tuvo en cuanto a rendimientos de la zafra ya cosechada.
“Hubo un 35% de pérdida para toda la cadena productiva y el país. Ahora se está sembrando la soja zafriña y esperemos que tenga buenos rindes, de igual forma ya se perdió bastante con la soja media y tardía”, explicó.