General

13/02/2019

Orquídeas – Producción de Mudas

Por: Rudy Lugo - Desarrollos Madereros S.A. Supercarretera Itaipú Km 13-Norte

La producción de Orquídeas viene siendo muy apreciada por los floricultores, paisajistas, viveristas y consumidores por su exotismo, diversidad de colores, y formas. Es una planta muy requerida actualmente en todo tipo de acontecimientos, lo que obliga a los cultivadores producir en cantidades con las cuales puedan abastecer el mercado interno y cubrir esas demandas.

La producción de mudas comienza con la selección de las matrices que serán las donadoras de tejidos los cuales serán multiplicados o con los cruzamientos para la obtención de semillas que darán nuevos variedades de colores y/o formas de orquídeas. Luego de conseguir el tejido o las semillas, estas son cultivadas en condiciones controladas de temperatura, luz y humedad, dentro de un laboratorio utilizando protocolos y procedimientos de cultivos específicos para cada género de Orquídea en cuestión.

Cumplido el ciclo de cultivo en laboratorio (in vitro), que va de 9 a 11 meses(dependiendo del género) estas pasan a un segundo cultivo fuera de esas condiciones controladas, que sería el cultivo ex vitro o invernaderos.

Exigencias climáticas. Los plantines llegados al invernadero requieren ciertos cuidados que favorezcan su desarrollo; como luz, y humedad, traducidos en temperatura, agua de riego y humedad relativa del ambiente.

A los plantines recién llegados al invernadero se los mantiene a media sombra y con una humedad relativa alta por unas semanas, en la que gradualmente se las irán exponiendo a esos factores según sus requerimientos.

Las orquídeas según el género que se cultive tienen exigencias especiales;según el grosor de sus raíces requerirá un tipo de sustrato, cantidad de agua o % de humedad, intensidad de luz, rangos de temperatura, tipos de fertilizante según el estadio de crecimiento etc.

Trasplantes y cuidados. Son cultivadas en su primera etapa de desarrollo, en un medio que le permite mantener húmedas sus raíces, comúnmente se cultiva en un sustrato llamado musgo sphagnum, cuyas fibras largas dejan desarrollar a las raíces sin inconvenientes, existen otros medios utilizados para su cultivo siendo más requerido el musgo por su versatilidad.

A los 22 días a un mes ya estarían formando raíces nuevas, señal de una buena aclimatación, será el momento de ir programando un cuadro de fertilización a media dosis semanalmente hasta superar los 2 pares de hojas.

Una vez que las plantitas tengan un buen sistema de raíces y con aproximadamente unos 15 a 20 cm podrán ser trasplantadas a macetas en un sustrato bien poroso diferente al utilizado en su primea etapa de crecimiento.

Las cualidades fundamentales de un sustrato destinado al cultivo de orquídeas deben ser: buen drenaje, buena retención de agua y facilidad de la penetración de las raíces que son carnosas y en algunos casos muy finas.

Los elementos que conforman esa mezcla pueden estar constituidos por carbón vegetal, corteza de pino, poliestireno(trozos de isopor), fibra de coco, carozo de coco, trozos de ramas de árboles, arcilla expandida, perlita, vermiculita, etc. todo estos componentes pueden ser utilizados como parte de las mezclas utilizadas como soporte para que la planta siga creciendo, la granulometría o tamaño de esos componentes deben ser mixtos de manera que el medio preparado para sostener a esa plantas dejen pequeñas burbujas de aire y espacios que dejen drenar bien el agua.

En la primera etapa del trasplante se mantendrán con una buena humedad, sin adición de fertilizante por unas semanas, luego serán fertilizadas con un fertilizante que favorezca el crecimiento de sus raíces y hojas y un buen tutorado que permite que las orquídeas formen más rápido nuevas raíces.

En esta etapa juvenil se van clasificando según tamaño y género las que recibirán otro tipo de fertilización y cuidados preparándolas para su primera floración.

En la producción de plantines o mudas de orquídeas es muy importante mantener la sanidad de las plantitas ya que eso compromete su desarrollo y posterior producción.

Los plantines se cultivan en bandejas de hoyos o bien en bandejas comunitarias de donde posteriormente serán trasplantadas a macetas de 14 a 15 cm de diámetro.

Según el género desde su salida del laboratorio a su cultivo en invernaderos ellas florecen a los 1 año como las Phalaenopsis y otras en 2 a 3 años como las Cattleyas.

Las mudas pueden ser comercializadas en frascos de vidrio en su último estadio de crecimiento en laboratorio sin haber pasado por la etapa de aclimatación, o en bandejas de hoyos ya aclimatadas, dependiendo del gusto del consumidor y conocimiento del cultivo.