El arroz tuvo un exponencial crecimiento en el Paraguay en los últimos 10 años. Las zonas de influencia de la represa de Yacyretá pueden generar un gran impacto en la producción agrícola en los departamentos de Misiones e Itapúa, principalmente en el cultivo del arroz.
El objetivo de un proyecto de la Agencia Internacional de Cooperación Internacional del Gobierno de Japón (JICA)y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) es que se puedan instalar unas 60.000 hectáreas del rubro en estas regiones, lo que beneficiará a pequeños, medianos y grandes productores. El ambicioso plan contempla una inversión de US$ 150 a 180 millones, informó el MAG.
El objetivo es lograr una zona apta para el cultivo del arroz y se está hablando de unas 60.000 hectáreas que se desean irrigar de forma innovadora, utilizando la represa de Yacyretá para abastecer de agua, informó Denis Lichi, titular del MAG.
EVALUACIÓN
Representantes de ambas instituciones evaluaron la situación actual y el cronograma planeado del Proyecto “Estudio de Desarrollo Integral de las Zonas Adyacentes al Embalse de Yacyretá”. La JICA presentó los avances referentes a la construcción de sistemas de drenaje en el área que serán destinadas a pequeños y grandes productores de arroz, y para la zona alta de Itapúa; donde también hay muchos pequeños productores.
Norio Yonezaki, representante de JICA, informó que el proyecto se implementó hace dos años y ahora está en la fase de perfeccionar, de hacer un plan maestro, porque es un proyecto de desarrollo integral de esa zona adyacente al embalse de la represa de Yacyretá.
Se estima que el proyecto requerirá una inversión de 150 a 180 millones de dólares en la mencionada zona. Una vez obtenido el resultado esperado, en la zona también se puede trabajar con otros productos alternativos como la soja, también serviría para meter animales, lo cual ayudaría bastante al desarrollo económico de esa parte del territorio nacional, informaron.
El objetivo principal es aprovechar al máximo los recursos hídricos que genera la represa de Yacyretá y utilizar esos beneficios para los pequeños y medianos productores, para que la zona se convierta en una zona de producción y esto ayude al desarrollo de los pobladores de las zonas adyacentes al embalse de la hidroeléctrica.
Fuente: La Nación.