Las variedades de soja paraguaya Sojapar sobresalen en las evaluaciones de campo en Brasil antes de ser liberadas comercialmente en el vecino país, informó Estela Ojeda, gerente general del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), según un comunicado dado a conocer por la organización. Conforme los datos difundidos, una comitiva institucional visitó este mes a establecimientos con micro y macroparcelas de productores del estado de Mato Grosso. En la zona se realizan los ensayos por segundo año consecutivo, buscando obtener materiales adaptados a las condiciones de esta región.
Comentó que en las evaluaciones realizadas entre materiales de Sojapar y otras variedades comerciales de la competencia diseminadas en Brasil se pudo constatar el crecimiento sano y sólido de los materiales paraguayos de soja, que son producto del Programa Nacional de Mejoramiento de Soja, a través de la alianza estratégica entre el Inbio y el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA). Brasil es el mayor productor de soja de Sudamérica y el segundo más importante a nivel mundial, con cerca de 37 millones de hectáreas sembradas, por ende, ingresar a este mercado con una variedad paraguaya representa competir con empresas obtentoras de mucho prestigio que invierten millones de dólares anualmente en programas de investigación, se indicó. Ojeda comentó que de esta forma se avanza en un proceso regulatorio en el vecino país. Esto fue posible mediante el apoyo de la compañía BAUP, que facilitó las evaluaciones en los campo de los productores. La comitiva paraguaya la integraron los directores del Inbio, Héctor Cristaldo y Eugenio Schöller, además de Aníbal Morel, líder del área de investigación del instituto, así como la propia Estela Ojeda.