El USDA estimó en su informe mensual de diciembre una producción de maíz en 1099,91 millones de toneladas, por encima de los 1098,95 millones de noviembre. Las existencias finales fueron calculadas en 308,80 millones, frente a los 307,51 millones del mes pasado y a los 307,59 millones previstos por los privados.
Para Estados Unidos mantuvo hoy su estimación sobre la cosecha en 371,52 millones de toneladas. Lo mismo hizo con el uso forrajero, en 139,71 millones, pero redujo de 320,82 a 319,55 millones de toneladas el uso total, producto de la reducción del uso de maíz en la industria del etanol, de 143,52 a 142,24 millones. Las exportaciones fueron sostenidas en 62,23 millones. Así, las existencias finales fueron elevadas de 44,10 a 45,25 millones de toneladas, con lo que quedaron por encima de los 44,15 millones previstos por los operadores.
Para Brasil sostuvo la producción total en 94,50 millones de toneladas, al igual que las exportaciones, que fueron calculadas en 29 millones.
Para la Argentina el USDA estimó la producción de maíz en 42,50 millones de toneladas, sin cambios. Tampoco modificó su estimación sobre las ventas externas, que quedaron en 28 millones.
Asimismo elevó de 33,50 a 35 millones de toneladas el volumen de la cosecha de maíz en Ucrania e incrementó de 27 a 28 millones su saldo exportable.
Las estimaciones para la Unión Europea (UE) fueron de 59,50 frente a 60,40 millones de toneladas la producción de maíz del mes anterior, en tanto sus importaciones fueron sostenidas en 21 millones y sus exportaciones, en 1,50 millones.
Entre los países importadores, el USDA elevó la demanda de Japón, de 15 a 15,50 millones de toneladas, y mantuvo las compras de Méjico en 16,70 millones.
Asimismo el USDA mantuvo sin cambios las diversas variables comerciales de China, cuyo stock inicial quedó en 222,54 millones de toneladas; la cosecha en 256 millones; las importaciones en 5 millones, y las existencias finales en 207,49 millones.