Fue la primera participación de la multinacional en la muestra en forma directa, es decir, con un stand propio. El Ing. Agr. Francisco Álvarez, técnico de Bayer encargado de los trabajos con Coopasam, comentó sobre las últimas novedades que tienen dentro del portafolio de protección de cultivos.
Primeramente presentó el Cripton Xpro, que es el fungicida recomendado por la compañía para el control de roya y las enfermedades de fin de ciclo que se presentan en el cultivo de soja. La dosis indicada es de 500 ml por hectárea, entre los estadios R2 y R3. “Es decir, alrededor de 60 días después de la emergencia como límite”.
A diferencia del Cripton, el Cripton Xpro incluye una carboxamida en su formulación, lo que lo convierte en un producto más completo. La tecnología viene para complementar el plan de aplicación que posiciona Bayer para el cultivo de soja. “Recomendamos una primera de Cripton, entre 35 y 40 días. Y una segunda aplicación de Cripton Xpro, aproximadamente a los 45 días”.
Otra herramienta nueva que tiene la empresa, en este caso para el control de chinches, es el Solomon. Es el primer insecticida para soja con la formulación O-TEQ. La dosis recomendada para este producto es de 300 ml por hectárea. “La idea es entrar cuando no haya demasiada infestación de chinches”, aclaró el ingeniero.
Por último presentó el Soberan, herbicida destinado al control de malezas en el cultivo de maíz, cuya dosis recomendada es de 240 ml por hectárea en el momento en que las plantas dañinas estén con 4 a 5 hojas verdaderas. “El maíz es totalmente resistente al producto, es decir, no existe ningún tipo de requerimiento para el Soberan en ese sentido”, destacó.
Álvarez comentó que recibieron muy buenos testimonios de los socios de Coopasam que ya emplearon el fungicida Cripton Xpro. Con respecto al Soberan, señaló que tenían resultados satisfactorios de la campaña pasada. “El Solomon está saliendo ahora al campo, porque estamos teniendo infestación de chinches, y los productores están empezando a usar”.