General

17/12/2018

Confianza reforzada

Ranpar S.A. organizó un viaje a Brasil con productores agrícolas locales, quienes tuvieron la oportunidad de conocer el proceso de producción de varios de los fabricantes de implementos que representa y distribuye la empresa en Paraguay. Durante el recorrido por el vecino país, que se llevó a cabo entre el 5 y el 7 noviembre, se visitaron las fábricas de Genius y Marcher, situadas en los estados de Santa Catarina y Río Grande del Sur.

En poco tiempo, Ranpar S.A. pudo posicionarse en el mercado local con la representación de diversas marcas brasileras de implementos agrícolas. Con el objetivo de fortalecer el vínculo con sus clientes y brindarles la posibilidad de con rmar la calidad de los equipos que distribuye en Paraguay, la firma organizó una excursión al vecino país para visitar varias de las fábricas con las que tiene alianza comercial. Esta fue la primera excursión organizada por la empresa en la que se invitó a clientes o potenciales clientes. Fueron cinco los productores agropecuarios, quienes viajaron acompañados por un grupo de nueve funcionarios de la firma. Nuestra revista, que también formó parte de la expedición, registró las experiencias vividas durante los recorridos por las fábricas. El primer destino fue Campos Novos. En esta ciudad del estado de Santa Catarina se encuentra instalada la fábrica de las plantadoras Genius, marca representada por Ranpar S.A. desde hace casi un año. Pese al corto tiempo que tiene en el mercado paraguayo, la marca de sembradoras Genius ya pudo ganar varios adeptos en diversas regiones productivas del país. La simplicidad y robustez son dos de las características más destacadas por los productores que visitaron la fábrica de estos equipos, donde pudieron observar todo el proceso de elaboración de estos implementos. De Campos Novos, el grupo se trasladó hasta Gravataí. Perteneciente a Río Grande del Sur y ubicada a pocos kilómetros de Porto Alegre, este poblado está considerado como una de las ciudades de mayor crecimiento de Brasil. En su territorio se encuentra instalada la fábrica de Marcher, que produce una gama completa de embolsadoras y extractoras de granos secos y húmedos. Marcher es otra de las marcas representadas y distribuidas por Ranpar S.A. en Paraguay desde hace poco tiempo. La compañía se dedica a la búsqueda de soluciones a las necesidades de almacenaje de una región reconocida por su alta producción de granos. La empresa abrió las puertas de su fábrica y presentó toda su gama de productos a los visitantes. Más allá de conocer el proceso de elaboración de estos equipos, los productores pudieron hacer llegar sus inquietudes a los responsables de los proyectos de ambas fábricas. Si bien Paraguay es un importante consumidor de implementos agrícolas producidos en Brasil, y las particularidades de los agricultores de ambos países pueden asemejarse en muchos casos, también se requieren equipamientos con especificaciones acordes a las características netamente locales de producción.

La sembradora que sigue el ritmo del agricultor. En Campos Novos, los visitantes fueron recibidos el 5 de noviembre por los principales directivos de Genius. Los anfitriones dedicaron dos días intensos para acompañar a sus invitados, con un programa que incluyó el recorrido por la planta fabril, la demostración a campo de una sembradora, charlas sobre temas de interés para la agricultura, entre otras actividades. De las principales fortalezas atribuidas a Genius, tanto por sus fabricantes como por los productores que ya tuvieron la oportunidad de emplear las sembradoras de esta marca, se destaca la resistencia. “El productor no puede parar. Por eso, nuestra preocupación se orienta a buscar un equipamiento extremamente robusto”, fue una de las primeras frases pronunciadas por el ingeniero Eduardo Zortea, director - presidente del grupo industrial encargado de la fabricación de las plantadoras Genius. Este descendiente de italianos, que con más de siete décadas de vida sigue con un ritmo juvenil y una capacidad creativa intacta, lleva adelante un emprendimiento industrial de importante participación en Brasil. La empresa, denominada Estructural Zortea, se desempeña en la fabricación y montaje de estructuras metálicas desde 1994. Don Eduardo, además se dedica a la producción agrícola y ganadera, segmentos en los que desarrolla diversas alternativas. Su conocimiento de la actividad agropecuaria sirvió de base para iniciar un proyecto de equipos de plantío que se ajuste a las necesidades de los productores rurales de la región, que en el 2004 se concretó con la aparición de Genius. Ante los productores, recordó las dificultades de plantío que tuvieron que soportar en Campos Novos, especialmente por los equipamientos que no estaban adaptados a las características del suelo catarinense. “Pensábamos que se tenía que producir un equipamiento que atienda a nuestras necesidades. Para hacer eso, observamos el trabajo de las diferentes fábricas de sembradoras. Observamos lo bueno y lo malo de cada una”, mencionó. Con el conocimiento del territorio brasilero y las necesidades de los productores agrícolas, la empresa comenzó a desarrollar equipos de plantío dotados de una tecnología simple que pueda facilitar la tarea al agricultor. Por otra parte, orientaron esfuerzos en la creación de una plantadora adaptadas a diversos escenarios, sin importar las características del suelo. “Tuvimos la posibilidad de desarrollar un producto adaptado a cualquier condición, que permita al productor sentirse un profesional. Actualmente estamos con productos diferenciados. Al ver el éxito que tienen en la siembra los productores que utilizan nuestra plantadoras, sus vecinos también las adquieren”. Además de Brasil, a las sembradoras Genius ya se las puede ver en los campos de países cercanos. Actualmente, de la fábrica de Campos Novos salen una gran variedad de modelos, orientada a diferentes necesidades que pueda tener el productor, y con tecnologías que permiten una siembra más precisa. El anfitrión valoró la visita de productores paraguayos, y señaló que este tipo de encuentros les permite crecer como empresa, en el sentido técnico. “Crecemos con los productores. Ellos son nuestros ingenieros, nuestros técnicos que están diariamente en la actividad. La agricultura no es una ciencia exacta, y es necesario estar todos los días para observar lo que está aconteciendo”, expresó.

Aliado en Paraguay. Antes de traspasar las fronteras e ingresar al mercado internacional, Genius busca aliados que tengan la capacidad de brindar el acompañamiento que merece el productor agrícola. Así lo afirmó el Ing. Mec. Rafael Tomazi, del departamento comercial de la marca de sembradoras. Mencionó que la alianza establecida con Ranpar S.A. tiene alrededor de un año. “Es una alianza nueva, pero muy seria e importante para Genius, Ranpar y sus clientes”, agregó.
En la actualidad la marca está presente en todo el territorio brasilero. Además, las sembradoras Genius son exportadas a Uruguay, Paraguay, y más recientemente a Bolivia. Tomazi señaló que buscan expandir el mercado en forma definitiva, mediante un trabajo responsable. “De nada sirve tener una máquina buena, si no se la acompaña con la asistencia técnica y piezas de repuestos que puedan requerirse”.

Simple y robusta. Genius hizo su aparición en el mercado hace catorce años, y desde el principio, el foco fue resolver los problemas que se les presenta a los agricultores durante el plantío, señaló Tomazi. Estas máquinas facilitan la siembra directa, además están preparadas para desempeñarse en terrenos con cierto nivel de humedad o suelos compactos. Por otra parte, su mecánica es simple, lo que facilita las tareas de mantenimiento a los técnicos. Otra característica es que son muy livianas, lo que permite reducir el consumo de combustible. Genius ofrece diversos modelos con sistemas de distribución mecánico o neumático. La marca cuenta con equipos de 5 a 14 líneas en chasis fijo para plantío de verano; y de 19 hasta 41 líneas para siembra de invierno. Igualmente, el productor puede acceder a dos plantadoras en tándem, con los que tiene la posibilidad de llegar a 34 líneas para cultivos veraniegos. La marca tiene un sistema exclusivo de desarme y rearme del surcador, que está patentado por Genius y Estructural Zortea. Permite la operación en suelos con piedras, raíces, entre otros obstáculos. Por otra parte, cuenta con una gama de plantío panto gráfico con una amplitud de 0,45 centímetros, que acompaña las ondulaciones del terreno, incluso en condiciones irregulares del suelo. Además, se encuentra la línea destinada a la distribución de semillas a través de cardan, y del abono mediante el sistema Ferti System. “Buscamos nuevos aliados que nos provean, para actualizarnos en lo referente a distribuidores de semillas y abono. Si un cliente quiere una tecnología diferenciada, algún accesorio con más precisión y versatilidad, también lo puede encontrar en Genius. Pero siempre tenemos en cuenta la simplicidad y la facilidad de mantenimiento, que son pilares para la marca”.

Planta industrial. Una de las particularidades de la fábrica es la versatilidad. La planta trabaja con piezas en existencias permanente, que son empleadas en la línea de montaje de acuerdo a la necesidad. Es decir, se recibe el pedido de un determinado modelo de sembradora y se inicia con la producción del chasis de acuerdo a la petición del cliente. “Las demás piezas ya las tenemos en stock, lo que nos permite agilizar la entrega del equipamiento”. La capacidad de la fábrica es de noventa plantadoras mensuales. Sin embargo, el pico de producción al que se llegó hasta el momento fue de veinte equipos en un mes. Tomazi señaló que tienen un espacio muy grande para crecer y que la empresa está preparada para ampliar su mercado, objetivo para el cual buscan aliados serios. En la planta se realiza el corte y el doblado de chapas, la soldadura de los materiales, la pintura, y el montaje, fases que pudieron ser presenciadas durante la visita. Genius trabaja bajo un sistema de calidad hasta la entrega del equipamiento. En cada proceso de producción se realizan inspecciones, bajo un padrón de calidad. La fábrica dispone de un equipo de especialistas en los distintos procesos de producción. Además cuenta con aliados que proveen materiales de alta calidad, como chapas, plásticos, entre otros insumos empleados en la producción de las plantadoras.
Al ser parte de Estructural Zortea, la fábrica dispone de gran facilidad para la adquisición de chapas. Estos materiales son certificados y recibidos en la planta con las especificaciones requeridas por los responsables del proyecto. En su parque industrial, de más de 75.000 metros cuadrados de área construida, son procesados con equipamientos de vanguardia, como son los cortadores con tecnología láser. Tomazi también destacó la visita de productores paraguayos y el equipo de Ranpar S.A. Señaló que es importante, ya que de esta forma pueden corroborar lo que se comenta en el campo. “Todo lo que solemos hablar en el campo, dentro de nuestro parque fabril se realiza con mucha responsabilidad”, aseguró. Al finalizar el recorrido por la planta, el equipo de Ranpar S.A. y los productores conocieron algunos accesorios de lanzamiento que pueden estar incluidos en las sembradoras. Al día siguiente, en un campo cercano a la fábrica, se pudo observar el trabajo de una plantadora pantografica Genius de 16 líneas, la GSPS 16050.

Especialistas en almacenaje móvil. El 7 de noviembre fueron recibidos en la planta industrial de Marcher, empresa dedicada a la producción de soluciones orientadas al almacenamiento de granos secos, granos húmedos y silaje en silo bolsa. En el lugar se fabrican embolsadoras y extractoras de diferentes capacidades. Marcher se enfoca exclusivamente al almacenaje móvil. Vagner Schmidt, supervisor de calidad de la fábrica, señaló que la principal misión de la empresa es brindar soluciones para este segmento, en el que pretenden llegar al liderazgo para el 2020. Antes de iniciar el recorrido por la planta, comentó sobre algunas de las características, ventajas y recomendaciones sobre el almacenaje en silo bolsa. Para la presente campaña agrícola, en Brasil se tiene previsto la comercialización de 150.000 a 170.000 silo bolsas. Este es el negocio de mayor crecimiento del segmento en el vecino país, señaló Schmidt. Los primeros seis meses del año son los de mayor venta de equipamientos para embolsar y extraer granos. “Los costos de almacenaje en silo bolsa son 40% inferior que almacenar en silos metálicos”, añadió. Marcher es una industria relativamente nueva en el mercado, ya que fue fundada el 24 de marzo del 2004. Sin embargo, en este corto periodo de tiempo ganó un espacio muy importante del mercado brasilero y ya comenzó a exportar sus productos a países como Australia o Paraguay. “Nuestro negocio es el almacenaje móvil. Desarrollamos equipamiento para embolsar y extraer granos para el mercado de almacenaje en silo bolsa. También actuamos con equipamientos para el almacenaje de granos y silaje para alimentación animal”, explicó a los visitantes Mauro Longa Neto, gerente de ventas la compañía. Actualmente, la compañía se encarga de montar una amplia línea de equipamientos, capaz de atender las necesidades del pequeño productor en términos volumen, como así también la demanda de industrias. Todo el proceso de fabricación de Marcher está centralizado en la planta fabril ubicada en Gravataí. “Elaboramos productos de alta calidad, confiables, y de alto rendimiento. Buscamos que el cliente reconozca el beneficio de utilizar un equipamiento de Marcher”. La comercialización de los productos fabricados por Marcher se realiza a través de distribuidores localizados en diversas regiones de Brasil. En Paraguay, la empresa inició su participación a finales del 2017 de la mano de Ranpar S.A. “El segmento de almacenaje de granos y silaje en silo bolsas está creciendo en América del Sur”, manifestó el gerente comercial de la empresa.

Montaje de equipos. Básicamente, Marcher es una montadora de equipamientos. En la planta industrial de la empresa se realizan algunos procesos importantes en la elaboración de los productos, como la unión de las chapas, la pintura auto motiva, el armado del equipo, y el control final de los mismos. “Tenemos proveedores aprobados, quienes nos garantizan la calidad de las piezas empleadas en el montaje de los equipos”, comentó el gerente de ventas. Para la creación de soluciones, Marcher cuenta con un equipo de desarrollo actualizado, que se encarga de investigar las necesidades del mercado y escuchar las exigencias de los potenciales clientes. Longa Neto mencionó que la empresa tiene una alianza con un fabricante argentino, con el que comparte la patente del sistema de rodamiento del silo bolsa en las extractoras. “Las tecnologías de las embolsadoras son netamente desarrolladas por Marcher”, agregó. Alrededor de 60 personas trabajan actualmente en la planta, que tiene unos 10.000 metros cuadrados de área construida. La capacidad de producción responde directamente a las necesidades del mercado. Es decir, Marcher está preparada para atender la demanda que pueda existir, explicó. “Tenemos una flexibilidad que es importante destacar. Sin adicionar equipamientos, logramos doblar la capacidad de producción de la empresa”, explicó. Para el montaje de los equipos, cada fase cuenta con una hoja de ruta, en la que se describen todas las piezas que deben ir colocadas. En la planta existe una rastreabilidad de todos los procesos, lo que permite que los funcionarios se comprometan al máximo. Al finalizar el armado, todas las máquinas pasan por una rigurosa inspección antes de salir de la fábrica y llegar a manos del productor. Un detalle no menos importante es el programa de capacitación que ofrece Marcher a sus colaboradores, tanto para los que se desempeñan directamente en el montaje de los equipamientos, como para los del área de gestión de la empresa. “Los entrenamientos buscan garantizar la mejor atención al cliente y garantizar un producto de calidad”. La gama de productos de Marcher se divide en dos segmentos: Ingrain y Outgrain. El primero está compuesto por la embolsadora de granos Ingrain 100, el producto estrella de la marca; Ingrain 150, Ingrain 160 e Ingrain 200, también para guardar granos exclusivamente; Ingrain 60, orientado a embolsar silaje y granos húmedos; Ingrain 65, equipo para almacenar granos húmedos; y finalmente la embolsadora de silaje de nueve pies, Ingrain 900. Por el otro lado, están los extractores de granos Outgrain 215 y Outgrain 220. Satisfacción del cliente. El éxito de Marcher está íntimamente ligado a la satisfacción de sus clientes. La empresa estimula a sus distribuidores, como es el caso de Ranpar S.A., a que facilite la visita de los productores para conocer la fábrica. “Si visitan la fábrica, tengo certeza que darán preferencia a Marcher, por todo lo que pueden percibir aquí en términos de producto, estructura de la empresa, entre otros factores”, afirmó el gerente de ventas de la compañía. Si bien el principal mercado de Marcher es el territorio brasilero, por su enorme demanda, la empresa ya envía sus productos a otros países. Paraguay, Australia, América Central, y África del Sur son algunos de los destinos de los equipamientos que produce. Longa Neto comentó que la demanda de granos a nivel global es creciente, lo que permite prever la extensión de los negocios externos de la compañía. Fernando Hermann, director general de Marcher, recordó que Brasil es uno de los mayores productores de granos del mundo, donde la empresa tiene el 60% del mercado en el segmento en el que se desenvuelve. Comentó que el país no contaba con una cultura de almacenar granos en silo bolsa, sistema que comenzó a expandirse desde hace solamente catorce años. “Antes se tenía cero de cultura en esta tecnología. Fuimos acostumbrándonos, y actualmente tenemos el 60% del mercado brasilero de silo bolsa, pese a ser una marca de calidad tope”. Por otra parte, la compañía comenzó a enfocarse con fuerza a nivel internacional. El directivo de Marcher mencionó que Paraguay es uno de los principales países donde la marca quiere establecerse, con las diferentes soluciones que tienen para el almacenaje móvil de granos y silaje.