Box Empresarial

17/12/2018

Automaq inaugura la casa central de la División Agrícola de John Deere

Automaq S.A.E.C.A. continúa el fi rme objetivo de expansión junto a la marca John Deere y con la apuesta en el desarrollo del país. El 5 de noviembre se llevó a cabo la inauguración ofi cial de la central de su División Agrícola para la marca John Deere. Está ubicada en Mariscal López casi Santa Teresa. La misma busca ofrecer a los clientes la mejor experiencia. El evento contó con la presencia de altos directivos de la marca.

La nueva casa central pone a disposición de los clientes soluciones de alto nivel tecnológico, con el respaldo de la mejor atención de venta de maquinarias, repuestos y servicios con la tecnología John Deere. Propone tecnología y equipos, además de sus últimos lanzamientos en servicios, el Centro de Operaciones y JDLink, y herramientas de última generación. En la inauguración Jorge Pecci, presidente de Automaq destacó los valores de John Deere. Entre ellos mencionó la calidad, el compromiso con los distribuidores y clientes. La innovación porque es una marca líder en agricultura de precisión, en el desarrollo de todo tipo de productos que ayudan a producir más. Recordó que en el año 1895, John Deere fue la primera empresa en hacer un marketing de contenido con una revista que se llamaba El Surco, donde se publicaban las informaciones sobre cómo mejorar la productividad en los campos de Estados Unidos. Hoy el Surco de publica en 14 idiomas y se distribuye en 115 países del mundo. “Automaq representa a esta prestigiosa marca desde el año 1985, gracias a la visión de mi padre Don Antonio Luis Pecci Saavedra. Y aquí estamos, creciendo con una marca hace unos 33 años de manera fuerte. Invertimos por valor de más de 8 millones de dólares en infraestructura en los últimos 6 años, para brindar una atención cada vez mejor a todos nuestros clientes. Nuestra visión es liderar inspirando confianza para que nos elijan hoy y mañana, que coincide con lo que John Deere promueve a nivel mundial”, expresó. El invitado de honor de la noche fue el presidente y CEO Global de John Deere, Samuel Allen, quien arribó al país por primera vez, acompañado por varios directivos de la marca. Durante su discurso afirmó que para todo el equipo de John Deere es una noche muy especial y un orgullo estar junto a Automaq. Destacó que el motivo de su presencia es la importancia que tiene para John Deere, Automaq y Paraguay. “A los amigos productores y amigas productoras, quiero decirles muchas gracias por confiar en John Deere. Nosotros entendemos claramente que si ustedes no confiaban en John Deere no habría un distribuidor como Automaq, ni una empresa como John Deere. La compañía tiene 181 años y yo tengo 43 años con John Deere y 9 años como CEO. Mi compromiso con John Deere y con ustedes y con Paraguay, porque vamos a seguir creciendo en este país”, señaló. Se re rió además a los colaboradores de Automaq, a quienes agradeció por representar a la marca de la manera en que lo hacen. Agregó que su compromiso es que John Deere y la sociedad con Automaq continúen creciendo por otros 180 años. “Gracias Automaq por ser un gran distribuidor”, concluyó. En el transcurso del acto inaugural presentaron un material audio visual sobre la historia de John Deere junto Automaq, los inicios y la actualidad. Además se realizaron el corte simbólico de cinta y un brindis, con los que quedó oficialmente inaugurada la central División Agrícola de John Deere-Automaq. El nuevo local es el sexto showroom de Automaq-John Deere en nuestro país. Las sucursales están asentadas en Filadelfia, Pedro Juan Caballero, J. Eulogio Estigarribia, Santa Rosa del Aguaray y Nueva Esperanza. De esta manera Automaq y John Deere celebran una alianza firme desde 1985. Estuvieron presentes varios invitados especiales. Entre ellos representantes de la Embajada de Estados Unidos, de Cámara Paraguaya Americana y Capeco. También directivos de la marca John Deere, además de todo el equipo de directivos y funcionarios de Automaq. La agricultura paraguaya. En la oportunidad, uno de los invitados especiales fue José Berea, presidente de Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), quien durante su discurso ofreció un panorama de la actualidad agrícola del país. Afirmó que Paraguay ocupa el cuarto lugar entre los mayores exportadores de soja a nivel mundial. El crecimiento de la agricultura en el país tuvo gran despliegue en los años 90. En los últimos años en área de cultivo de soja se incrementó a más de 300%, se pasó de menos de 1.200.000 hectáreas a 3.500.000 hectáreas en la actualidad. La producción de soja a su vez tuvo un salto de 3.000.000 de toneladas a más de 10.000.000 de toneladas. Actualmente además de la siembra de soja en la Región Oriental, hoy el cultivo tiene al Chaco como gran aliado para la producción. “En el futuro creemos que en los próximos años vamos a ver cambios sustanciales, especialmente con los productores pecuarios, que creo que con el tiempo se van a convertir en ganaderos y agricultores. El Chaco en los últimos años en algunas zonas tuvo un crecimiento en área de casi 1.000%. Estimamos que existe un área de cultivo aproximado de soja de no más de 20.000 hectáreas, lo que puede expandirse a 500.000 hectáreas de producción de cereales y oleaginosas para el año 2030. Tiene un potencial de aproximadamente unas 2.000.000 de hectáreas más, sin desmontes, sobre campos de pasturas implantadas”, dijo. Señaló que Paraguay produce soja, maíz, trigo, canola, girasol, sorgo, sésamo, chía y cultivos de cobertura para rotación y cuidado de suelos. Todos estos cultivos en combinación con la soja solo en la Región Oriental representan anualmente 7.000.000 de hectáreas productivas. El arroz tiene una superficie de 180.000 hectáreas, con una previsión de crecimiento a unas 500.000 mil hectáreas para el año 2030. El titular de Capeco, expresó que los avances en la agricultura del país representan una participación en PIB del 41%, lo que es la suma de la agricultura, ganadería, transporte, finanzas y el comercio, que no hubiese sido posible sin múltiples factores como los avances biotecnológicos, mejoramientos genéticos, tecnología en siembra directa con máquinas de mayor precisión que permiten lograr una mejor implantación del cultivo, optimización en la aplicación de fitosanitarios y menor pérdida de granos en la cosecha. Agregó que el rol de la mecanización y empresas proveedoras de maquinarias apropiadas para el desarrollo de la agricultura y de la ganadería (confinamiento) fue preponderante para el desarrollo del sector y que seguirá siendo así