General

17/12/2018

Mercado Noviembre 2018 – Maiz

El USDA proyectó la producción mundial de maíz en 1098,95 millones de toneladas, por encima de los 1068,31 millones de octubre. Con los nuevos datos dados a conocer por China, las existencias finales fueron estimadas en 307,51 millones, frente a los 159,35 millones del mes pasado y a los 158,82 millones previstos por los privados. Para Estados Unidos, el USDA estimó la producción de maíz en 371,52 millones de toneladas, por debajo de los 375,37 millones previstos en octubre y de los 373,93 millones calculados por los operadores en la previa del reporte oficial. Este descenso fue producto de la caída del rinde promedio, de 113,42 a 112,29 quintales por hectárea.
En el resto de las variables comerciales estadounidenses, el organismo redujo el uso forrajero, de 140,98 a 139,71 millones de toneladas; el uso total, de 322,09 a 320,82 millones (el uso para etanol fue sostenido en 143,52 millones), y las exportaciones, de 62,87 a 62,23 millones. Así, las existencias finales fueron proyectadas en 44,10 millones de toneladas, por debajo de los 46,06 millones del trabajo anterior y de los 45,04 millones calculados por los privados. En cuanto a la oferta de Brasil, el USDA la estimó en 94,50 millones de toneladas, sin cambios respecto del informe en octubre. El saldo exportable también fue sostenido en 29 millones. Para la Argentina, el USDA estimó la producción de maíz en 42,50 millones de toneladas, por encima de los 41 millones del informe anterior, mientras que el saldo exportable fue elevado de 27 a 28 millones. En cuanto al bloque de países importadores, el USDA elevó de 15,50 a 16 millones de toneladas la demanda de los países del Sudeste Asiático y mantuvo sin cambios los volúmenes para México, en 16,70 millones, y para Japón, en 15 millones. En cuanto a la Unión Europea, el USDA redujo su cálculo sobre la producción, de 61 a 59,50 millones de toneladas, y elevó las importaciones del bloque, de 19,50 a 21 millones. El dato que dio el salto a las previsiones de stock global fue China, cuya estimación sobre las existencias iniciales de maíz trepó de 79,50 a 222,54 millones de toneladas; la estimación de cosecha aumentó de 225 a 256 millones, y su stock final fue incrementado de 58,50 a 207,49 millones de toneladas.