General

10/12/2018

Inversiones que apuntan a crecimiento sostenible de la agricultura.

La gira se realizó desde el lunes 12 al sábado 17 de noviembre y se recorrieron varias localidades de los estados de São Paulo y Paraná (Brasil), experiencia que permitió
conocer el funcionamiento de las unidades de la fabricante noruega Yara en el vecino país. La gira también contemplo actividades diversas de recreación de los participantes, como una forma de premiar por parte de Agrosystem S.R.L. a los clientes y productores más  eles con que operan en el país. El itinerario, si bien por momentos largo debido a las distancias entre los sitios recorridos, fue sumamente aplaudido al final del camino, como gesto de retribución de la comitiva hacia los organizadores. Los productores acompañaron todo el proceso, desde la recepción de materia prima hasta la presentación  final de los productos, en diferentes presentaciones de botellones de hasta 20 litros. La Planta con una capacidad de 14 mil litros por hora, fue inaugurada en el primer trimestre de este año y con sus
seis líneas de producción apuntó a duplicar la tarea.
Los técnicos igualmente indicaron que la unidad cuenta con laboratorios
de control de calidad para análisis de muestras, totalmente automatizadas,
“Está todo controlado para garantizar cada parte del proceso, que sea el tamaño adecuado de partículas para el producto foliar que se emplea  finalmente”, dijo. En
la sala igualmente se observaron líneas robotizadas que agilizaban la producción
serial.

En tanto, en el sector de sólidos esperaba Rezende para guiar a los visitantes.
Igualmente mostró todo el proceso desde la recepción de la materia prima
hasta su presentación  final. Indicó que existen dos tipos de materia prima,
las que son locales, transportadas en camiones, y las que son importadas,
trasladadas en ferrocarril, sobre todo desde puertos marítimos, en donde
Yara cuenta con unidades para recepción de mercadería de ultra mar.

Otro sector estaba en mantenimiento, pero de todas formas se pudo observar parte de las instalaciones hasta llegar al área de “embolsadoras”, con una capacidad de 60 toneladas por hora. Finalmente durante el recorrido se explicó que la unidad mezcladora de fertilizantes recibió la fuerte inyección de capital para modernizarse y ampliar su participación en el mercado, teniendo como principal foco las plazas de Mato Grosso do Sul y Paraná (y de aquí a regiones agrícolas de Paraguay), además de São Paulo. En todo momento, los monitores indicaban que se tiene especial cuidado con las medidas de seguridad. De hecho, los grupos solo podían recorrer las áreas asignadas para visitas y con el atuendo y el equipo adecuado para la ocasión.
Se destacó que entre los principios de seguridad recuerdan que los accidentes son evitables y que se establecen responsabilidades para lograr un trabajo
seguro en todo los ámbitos. Dentro de la fábrica igualmente se establecieron reglas y prohibiciones, mientras que afuera, las disposiciones tenían que ver con situaciones como velocidad máxima del tránsito interno, puntos de encuentro de evacuación del área y otros. También se observaron comodidades ofrecidas a los colaboradores de la compañía.

Visita de estreno

Tras el recorrido, los grupos fueron convocados a la sala de reuniones para intercambiar experiencias y comentarios. Godoy explicó que entre los comentarios recibidos por parte de Yara Sumaré se destacó el estreno de esta comitiva paraguaya en visitar la parte nueva de la planta. Invitó a los productores a no temer para acudir a las orientaciones de los técnicos y resaltó que la compañía permanentemente vela por la capacitación del personal, la adecuación a la tecnología de avanzada y a estar presente en las demandas del productor. A su turno, Borges, indicó que en breve estaría recorriendo los campos paraguayos para seguir de cerca el apoyo técnico que se requiere para cada caso. Agradeció a Agrosystem S.R.L., la posibilidad de brindar esta experiencia a los productores e instó a los presentes a aprovechar cada instante de visitas y orientaciones como las que se dieron en la jornada. En tanto, Julio Nuñes, indicó que
como desarrollista de Yara, puede dar fe del trabajo excepcional que se realiza
para estar siempre a la vanguardia en el mercado, cada vez más competitivo, al tiempo de destacar la importancia de una permanente capacitación, como la ofrecida en la ocasión con la visita a la planta industrial en Sumaré y que contribuyen a dar sostenibilidad a la agricultura. Por ello, recalcó que las compañías internacionales tienen esa  filosofía de invertir para este tipo de objetivos. “Esperemos que los 36 productores de las colonias hayan sacado provecho de este viaje. Pudieron conocer el proceso de fabricación y comparar con otros casos”, concluyó. Por último, Fabián Fullaondo también sostuvo que
este tipo de visitas consolida la integración entre compañía y cliente y permite
ver la visión de emprendimientos con estrategias claras que apuntan a elevar el padrón de calidad y ofrecer características diferenciales principalmente en las
formas químicas de los nutrientes para asegurar su alta disponibilidad cuando
aplicados en el suelo o en las plantas, asegurando así una adecuada nutrición para
propiciar altos rendimientos.

Paradas portuaria y de“lazer”

Las siguientes jornadas estuvieron cargadas igualmente de momentos de capacitación y para la recreación. Entre aquellas, el traslado hasta Paranaguá (Paraná) en donde se encuentra ubicada la unidad portuaria de Yara. La
visita fue más bien externa, pues coincidió con el feriado del 15 de noviembre,
(Día de Proclamación de la República), en Brasil. De todas formas se pudo observar
parte de las instalaciones e incluso se realizó un recorrido en embarcación
para ver las actividades que se desarrollaban en los muelles en esos momentos con
navíos de diferentes tamaños y banderas. También se destacó que en la zona de Paranaguá existe permanente promoción del comercio como la generada por empresas chinas para desarrollar proyectos locales e instalar capital en esta localidad con un puerto considerado como uno de los mayores del Brasil y que gracias a su conexión ferroviaria también permite dinamizar las transacciones y los negocios. Los momentos  finales del viaje ya tuvieron un cariz más de distracciones y de “lazer” (ocio), pues permitió a la comitiva realizar visitas turísticas, como la
parada en la playa de Caiobá, en el municipio de Matinhos, en el litoral de Paraná o el city tour por Curitiba, capital del estado, en donde se recorrieron sitios de
interés como el Jardín Botánico, la Ópera de Alambre, museo Oscar Niemeyer,
parque Tingüí (con una réplica de Iglesia Ucraniana de San Miguel), parque Tanguá y el Barrio Italiano, entre otros puntos. Finalmente se retornó al punto de partida, el local de Agrosystem S.R.L. en J. Eulogio Estigarribia, el sábado, en donde los productores agradecieron con un cerrado aplauso a la organización y felicitaron por el éxito del viaje.