Eventos

05/10/2018

EXPO RODEO TRÉBOL 2018: La cuarta revolución chaqueña

Con el avance de la agricultura en la región Occidental, la región – en especial el área de las colonias del Cacho Central está viviendo una cuarta revolución, según se destacó en la Expo Rodeo Trébol 2018. Con más de 200 expositores, unos 500 ejemplares inscriptos y la ampliación del sector de máquinas, implementos y equipos, más los negocios desarrollados, culminó la edición 44 de la muestra chaqueña más antigua vigente, según sus responsables. La feria se realizó del 11 al 19 de agosto, en su predio tradicional.

La organización de la Expo Rodeo Trébol 2018 resaltó que la muestra cumplió con las metas trazadas en donde además de constituirse en un punto de encuentro de tradiciones y negocios, reflejó el momento por el que atraviesa la región Occidental, con un continuo avance de la agricultura, según reconocieron propios y extraños. Con respecto a la exposición en sí, Egon Neufeld, presidente de la Asociación Rodeo Trébol y principal referente del evento, indicó sentirse muy conforme y contento con todo el equipo por la gran participación y el entusiasmo que se observaron durante esas jornadas, que arrancaron el sábado 11 de agosto con la salida y llegada de la “Cabalgata Expo Trébol”, un homenaje a los pioneros y que desde hace varios años se viene repitiendo en la muestra. El elemento familia estuvo siempre presente en la muestra, con evocaciones al pasado, pero con un compromiso de cara al futuro, indicó Neufeld al tiempo de resaltar el lema de este año: “Conocer la historia, palpar el presente, preservar el futuro”. En ese sentido, indicó que incluso se constituyó un espacio para atraer e intercambiar momentos, experiencias y vivencias entre cuatro generaciones. “Los abuelos muestran cómo eran sus vidas antes y se comparte con los más jóvenes cómo es ahora. Es así cuando a la historia se da vida”, manifestó. Lamentó que muchos chicos en la ciudad no sepan, por ejemplo, de dónde viene la leche, la carne o el huevo. De ahí que indicó la necesidad de fomentar el arraigo rural y evitar la migración. “Por eso elegimos el slogan: Conocer la historia, palpar el presente, con lo que la gente ve la nueva tecnología y cómo nos puede ayudar a trabajar en diferentes áreas, más la experiencia vivida, la mirada para adelante para preservar el futuro. Para que se siga desarrollando de manera sostenible, con conciencia ambiental. Eso emociona de poder contagiar a la gente con esa idea, más la presencia de ganaderos, expositores, tantos industriales, sectores de servicio, instituciones, a lo que se sumó la presencia de un presidente de la República luego varios años. Es un mensaje importante para el 63% del territorio del país, que sintió una suerte de abandono en el área de infraestructura. Esperemos que eso cambie. Es una parte importante del país que tiene para aportar con un futuro interesante. La cantidad de inversionistas y productores de la Oriental que vienen para buscar, alquilar, expansión agrícola, en los últimos meses, es impresionante”, alegó.

Nueva fase de desarrollo. En ese sentido, dijo que el Chaco, con la agricultura, está experimentando una “cuarta revolución de desarrollo”. Recordó que en los años 50 se dio una primera fase, cuando de una huerta de subsistencias, se pasó a una finca de subsistencia con la introducción, con la incorporación de las primeras topadoras que desmontaba una hectárea. A finales de los 70, se dio la “revolución lechera”, con la instalación de la industria láctea, para luego, ya a finales de los 80, evidenciar una expansión de la ganadería, al adoptar entre las pasturas la semilla del Gatton panic. “Eso fue todo un auge y hoy, con la tecnología que hay, vemos la cuarta revolución del desarrollo chaqueño que es el agrícola”, reiteró.

Reflexionó igualmente que lo bueno de este proceso es que se dio de forma gradual y sin generar grandes conflictos. “No choca contra un modelo. Al contrario, construye sobre la experiencia y la base hecha. Es importante y abre nuevos mercados y nuevos lugares de mano de obra, porque necesitamos urgente diversificar. La industria debe venir en mayor escala aquí para que la gente que busca mano de obra tenga ocupación. Boquerón tiene un crecimiento de 4% anual, la mayoría es migratoria, no es crecimiento interno. Y eso dice algo, pero hay que sostenerlo. Para eso falta la infraestructura, en todo sentido. Falta todo el tema de salud. Falta una expansión más de las escuelas”, manifestó.

Lo social y ambiental. Uno de los conceptos más vinculados a la muestra es su faceta de ser una exposición lo más cercano a la forma de trabajo de campo del Chaco, con un mensaje de respeto a lo ambiental y de oportunidades laborales, educativas y sociales. En lo ambiental, se resaltó que la feria ofrece un ambiente con una “armonía ecológica”, que permite a la producción desarrollarse cumpliendo con las exigencias y respetando las normas para evitar otros problemas. Esto también se ve en modelos agrícolas y ganaderos que apuntan al crecimiento económico de la región, pero que no colisiona con la vida silvestre. En ese sentido, resaltó el empleo de la tecnología disponible, como herramienta para una mejor convivencia de los sectores. También se observó una vez más que hubo visitantes y expositores que optaron por instalarse en el área de camping para tener una experiencia más cercana con la naturaleza. En lo social, desde hace tiempo se trabaja en el “Fondo de Becas” destinado a estudiantes de bajos recursos con excelentes notas. Iniciativa que incluso ya fue tomada por otros, como la Expo  Rodeo Neuland, dijo. Neufeld indicó que Trébol sirve como un espacio para aplicar lo aprendido. Así, se movilizan estudiantes de las escuelas técnicas, como la de Mariscal Estigarribia, para que realicen prácticas apoyando con su pasantía a la muestra. Esta idea fue puesta a consideración una vez más durante la premiación del sector industrial. Neufeld invitó a las empresas trabajar a favor de los jóvenes estudiantes, para fortalecer iniciativas como el “Fondo de Becas”. Al respecto, mencionó que todo el evento contó con unas 200 personas que apoyan a la organización, entre unos 150 voluntarios y otros 50 contratados.

Expositores locales, nacionales y extranjeros. Y con respecto a expositores industriales, estos así como de servicios y comercios estuvieron distribuidos a lo largo y ancho del sector habilitado para las exhibiciones. Esto permitió conocer las propuestas locales, nacionales e incluso extranjeras, como por ejemplo Paso División Perforaciones, desde Houston (Estados Unidos), que se estrenó en la muestra. También varias delegaciones internacionales que aprovecharon el evento para llegarse hasta la zona y establecer contactos. De igual forma se pudo observar nuevos desembarcos algunos emprendimientos ya instalados en el país recientemente, pero con inversión extranjera, lo que evidenció el interés del Chaco para los desafíos. Asimismo estuvieron empresas que poco a poco vienen ganando espacio y consideración al público chaqueño. A ellos se sumaron las entidades públicas tanto nacionales, como locales que una vez más apostaron por la muestra. Entre ellas, la gobernación y la municipalidad local, la Secretaría Nacional de Turismo, el Banco Nacional de Fomento y otras. La diversidad en materia de expositores sobre todo del ámbito artesanal, industrial, comercial y de servicios se pudo corroborar en el predio, en donde permanentemente hubo visitas. Entre los privados locales, estuvieron presentes fabricantes de implementos y equipos agrícolas y para labores de preparación de suelo, así como algunas firmas tradiciones con varias décadas apostando a la región y al país. Durante la entrega de premios, se resaltaron aspectos tales como la cordialidad y la atención al público. De igual forma, el recorrido por el predio permitió ver auge de propuestas en materia de construcciones, en donde la madera, el metal y estructuras de hormigón fueron la constante.

Los fierros con auge en el agro. El segmento de máquinas y equipos igualmente estuvo presente en la muestra chaqueña, con mayor presencia en el sector estático. En las demostraciones pocas firmas se presentaron. Entre ellas, Kurosu & Cía. con sus propuestas para la construcción, como la pala cargadora 524K-II; también Tape Ruvichá que realizó pruebas en forma conjunta con la fabricante local Friesen; y Cotripar, con una completa línea de heno y forraje, entre las unidades con rastrillos y rotoenfardadoras, además de pulverizadores y tractores. Esto fue el jueves 16. Otro atractivo constituye el desfile tradicional de máquinas. Realizado en el ruedo central, el viernes 17, seguido con buena cantidad de público, pasaron desde motociclos hasta fierros de enorme DVA. Martin Masi Automóviles. Kehler. envergadura, así como vehículos utilitarios, camionetas, automóviles, tractores e implementos en general. Tras la presentación, las unidades quedaron a disposición del público por unos minutos más, de forma a poder apreciarlos en pista. Pero lo que más se escuchó entre los expositores, fue la tendencia hacia la agricultura. La demanda por maquinarias para esta actividad viene incrementándose de manera sostenida, por lo menos, desde hace unos tres años. Varios expositores coincidieron en señalar que el auge por equipos para el agro sigue siendo la constante. Varios negocios se concretaron en la muestra, en donde las empresas reportaron mejores performance en la línea agrícola, aunque también hubo movimiento en equipos para preparación de suelo y lo pecuario, segmento de tradicional demanda en la muestra.

Atractivos varios. Además del Parque de Tradiciones, la organización se esmeró en ofrecer puntos de interés para el público en general. Así, se amplió la oferta en materia gastronómica, así como el aprovechamiento de las instalaciones para la realización de charlas y otros encuentros. En ese sentido, es de comentar que la Asociación Paraguaya de Criadores de Caprinos (APCC) realizó una serie de actividades que incluyó presentaciones de trabajos en conjunto con el sector público, los proyectos encaminados, orientaciones sobre el consumo de carne caprina y otros. Un sector de gran atracción es el de aves y animales pequeños. Con algunas mejoras con respecto a ediciones pasadas, los responsables incluyeron en su agenda sus tradicionales competencias, pero por sobre todo demostró la vigencia entre las preferencias del público en general, porque permanentemente fue visitado. Otros eventos constituyeron el ya conocido agasajo por el Día del Niño, con animaciones para el público menudo, así como exhibiciones de driftshow, en una pista acondicionada para el efecto. En materia de oferta atractiva igualmente se sumó el área de juegos y diversiones. Así como los conciertos brindados en el ruedo central. Para los amantes de las actividades con equinos, hubo competencias de lazo con concursantes de diferentes edades y zonas del país.

Ganadería y negocios. Entre las mejoras, se observó el reciento ferial que presentó una renovada cara, para lo cual se requirieron más de 570 millones de guaraníes de inversión. La intención fue brindar mayor comodidad al público en general, entre otros. La feria de equinos fue una novedad destacada y los negocios fueron satisfactorios a lo largo de las subastas, según la organización. Con respecto al sector ganadero, una vez más se habilitaron los espacios al aire libre para albergar a los ejemplares, pero también se organizaron mejor los stands bajo techo para las empresas, criadores y otros expositores. En tanto, para el presidente de la Comisión Ganadera de Rodeo Trébol 2018, Randolf Sawatzky, la participación pecuaria fue una vez más destacada. Con más de 500 ejemplares inscriptos, salvando la merma contemplada entre 10% y 15%, se pudo observar la presencia de más de 340 bovinos, unos 70 equinos y alrededor de 60 ovinos y caprinos. Entre las novedades se pudo observar en los corrales al tipo de animal conocido como Canchim. Esta genética es el producto entre Charolais con cebú, en la zona preferentemente con Brahman, según comentó Sawatzky. “Es una raza que viene entrando en las ferias”, añadió. También recordó que para el ruedo en las competencias de calificaciones retornó después de mucho tiempo la raza Angus. “Solíamos tener inscriptos pero no venían”, indicó. En cantidad, la Brahman se mantuvo al tope del listado, con un dato no menor, viene liderando la lista desde hace 20 años, según indicaron durante la competencia. También se notó un crecimiento de las híbridas Brangus y Braford, así como la presencia tradicional de Santa Gertrudis, Hereford-Polled Hereford o Gelbvieh, de participación permanente en el  Chaco, más Nelore y Bonsmara, razas que contribuyen con mostrar la variedad genética desarrollada en la región. Además de los grandes campeonatos por razas, también hubo otras propuestas como el concurso Vaquilla futuro y Toro frigorífico, a lo que se sumó como novedad la competencia Inter Raza, tanto en hembras como en machos. “Es entre todos los grandes campeones de cada raza participantes. A la gente le gustó. Este año hicimos solo en bovinos. Para el futuro, si hay más en equinos u ovinos, podríamos también hacer. Según comentarios, anteriormente ya se había hecho, además, es común ver en otros países. Es una evaluación completa, porque además de cuestiones de belleza también se busca funcionalidad y profundidad”, dijo Sawatzky.

Esperanzas al futuro. El sábado 18 se realizó la inauguración ofi cial de la muestra, que tuvo al Ejecutivo como una de las fi guras centrales, pues desde hacía varios años que no se contaba con la presencia del presidente de la República en los actos centrales de la Expo Rodeo Trébol. Desde el nuevo gobierno, se prometió destinar más fondos y esfuerzos para el acondicionamiento de vías de comunicación, como el caso de la ruta 9, “Carlos Antonio López”, más conocida como “Transchaco”, principal pulmón por donde se oxigena el traslado de personas y productos. El acto incluyó el desfile de los animales premiados así como otras propuestas. La comitiva oficial y los organizadores igualmente realizaron un breve recorrido.

Ranpar en expansión en el Chaco

Una de las firmas que están apostando fuertemente por tener mayor presencia en el Chaco es Ranpar, indicó su gerente general Víctor Arrúa. “Queremos entrar con fuerza en el territorio chaqueño. Por eso trajimos más implementos en esta expo con respecto al año pasado, cuando exhibidos tres implementos de las líneas Haramaq, Stabra e Imoto”, reconoció. En esta ocasión en calidad de lanzamiento estuvo el vagón mezclador Haramaq 13.0, además de sumar otras marcas como Genius, con plantadoras; Marchel, embolsadoras; Piccin, para la preparación de suelos; y Cremasco, en la parte de molinos para pequeños productores. “Con esto queremos cerrar todo el círculo para tener las soluciones completas para el suelo chaqueño y en todo el territorio paraguayo”, sostuvo. Dentro de su plan de expansión, existe el proyecto de constituir una sucursal en Loma Plata. “Estamos viendo terrenos con los directivos para ver cuál podría ser la mejor ubicación. Además, estaríamos buscando técnicos para la zona, para cubrir todo tipo de asistencia de las maquinarias. De esta manera, si el cliente está con algún problema, entonces tendrá a un técnico presente para evitar que espere mucho tiempo”, admitió. También se organizaron salidas de campo para el mes, visitando zonas que puedan abarcar a productores Lolita y Paratodo y de Cerró León y Buena Vista, con propuestas de Haramaq y Piccin. “Estamos entrando con mixer. Empezaron las ventas y tenemos más actividades”, indicó. Añadió que según la actividad predominante se realizarán las jornadas, si es algo más del ámbito lechero, de ganadería de corte o de agricultura. Según la estrategia, para la zona de Lolita y Paratodo se apuntaría a los tambos, mientras que hacia Mariscal Estigarribia ya sería más agrícola. De la muestra consideró importante participar para potenciar las marcas ofrecidas. “Estamos estabilizándonos en el sector. Si hay o no negocios, nos sirve para que nos conozcan. Estamos hace un año con implementos y esta expo nos da fuerza en materia de marketing y ventas, así como en Santa Rita”, reconoció. Comentó finalmente que contaron con promociones para el caso de las plantadoras Genius de 11 líneas, así como la Haramaq 13.0, con descuentos y otras ventajas. Resaltó la importancia de contar con máquinas acorde a las necesidades de la zona, como las tareas de ensilaje, para lo cual cuentan con maquinarias que proponen buena mezcla, homogénea, con grandes diferencias con respecto a la competencia. “Estamos entrando bien y los colonos se están dando cuenta”, concluyó.

Automaq con presentaciones en su “Día del Contratista”

Además de repetir el apoyo a la organización de la muestra chaqueña, como lo viene realizando desde hace años, con equipos, maquinarias, insumos y repuestos de la línea John Deere, Automaq ofreció a clientes, amigos y público en general orientaciones enfocadas en la presentación del sistema JDLink así como explicar detalles del Centro de operaciones, un nuevo concepto desarrollado para una asistencia remota de las máquinas. La novedad fue presentada en lo que se denominó “Día del Contratista”, la propuesta temática de la empresa durante la feria. El centro mencionado consiste en un sistema que, mediante una serie de herramientas en línea, permite trasmitir y acceder a información esencial de la máquina y todas las labores y movimientos que realiza, desde cualquier lugar y en cualquier momento. Con esta herramienta, los productores podrán sacar conclusiones para armar una buena planifi cación y obtener mayor rendimiento por hectárea, según el informativo institucional. Además, mediante el sistema JDLink, sistema telemático de John Deere, la máquina puede generar una comunicación directa con el usuario, obteniendo y entregando información sin la presencia de un técnico, en su teléfono, tableta electrónica o computadora. El sistema remite información personalizada que facilita la gestión. Así, se cuentan con herramientas que brindan la posibilidad de analizar, editar y tomar decisiones colaborativas a partir del mismo paquete de información. Con esto se logra optimizar la logística y la planificación para dirigir los trabajos en el campo. Entre algunas ventajas, conforme los datos difundidos, se pueden conocer previamente los costos de mantenimiento, la disminución de las fallas imprevistas y los daños contingentes. También se logra optimizar el rendimiento de los equipos, se consigue una mayor confiabilidad en las épocas de trabajo, y se incrementa la disponibilidad del equipo. Esta comunicación remota se podrá realizar mediante una placa que se coloca en los equipos. Las máquinas de alta tecnología ya traen consigo. Para todo esto Automaq cuenta con un centro de monitoreo, orientado a controlar el estado de las máquinas que estén registradas en el sistema. Durante la presentación, Fernando Martinez, coordinador de Soluciones Integrales, hizo una demostración del funcionamiento de la aplicación JDLink. Mediante dos pantallas touch screen, una manejada por él y la otra donde los clientes ingresaban sus números de celular, en este último pudieron recibir mensajes de textos en simulaciones del servicio de JDLink. Entre otros, acompañaron la actividad Luis Urdapilleta, gerente de Ventas de la División Agrícola; Víctor Mersán, especialista Heno & Forraje; Marcelo Meaurio, asesor de Cuenta John Deere Financial y Tomás Ortiz, analista de Marketing, además de todo el equipo de Automaq para disipar todas las dudas de los clientes. Finalmente se informó que este servicio estará disponible para todos los clientes a finales del mes septiembre. En lo que se refiere a presencia institucional física en la zona, hubo recientes inversiones realizadas en infraestructura en la sucursal de Filadelfia, para entregar soluciones integrales para todos los clientes, en productos, repuestos, servicios y otros. Durante la feria, el local de Automaq ofreció toda su línea de merchandising, con descuentos, así como promociones como el combo “Tractor serie J + Plantadora”; garantía de 12 meses en los repuestos originales y promoción en el servicio llamado Tren de Potencia, con el que podían obtener hasta 30% de descuento en las reparaciones de: motor, trasmisión, mandos finales, diferenciales, embragues y toma de fuerza.

Sorteo aniversario de Cotripar, desde el Chaco a todo el país

Puntualmente a las 19 del viernes 17, la firma Cotripar procedió al sorteo “Aniversario 22 años” en su stand de la Expo Rodeo Trébol. El acto fue trasmitido por las redes sociales para demostrar toda la transparencia en el proceso, indicó Bruno Vefago, director comercial de la empresa. Antes de proceder a extraer las boletas, explicó que participaron todos los clientes que hayan realizado compras mínimas de 1.000 dólares, en cualquiera de las sucursales del país. “Estamos en la Expo Rodeo Trébol para el sorteo Aniversario 22 años de Cotripar. Productores, amigos del Chaco y de la Oriental, es una satisfacción realizar esto desde esta feria porque como Cotripar apoyamos el crecimiento del Chaco, por eso decidimos hacer el acto aquí, aunque la promoción abarcó todo el país”, empezó diciendo y de vuelta recordó las condiciones para acceder al cupón (por cada compra de 1.000 dolares), así como del por qué eligieron la zona chaqueña para la ceremonia. Los premios fueron en primer lugar la fertilizadora Kuhn, modelo Accura 1.200; en segundo puesto la lámina trasera de tiro de Civemasa, modelo LTCL; y como tercera ubicación la distribuidora de semillas Ipacol. La suerte sonrió a Eraldo Schmidt, de Katueté; Heinrich Duerksen, de San Pedro; y Osmar Teixeira, de Santa Rita, respectivamente. Inmediatamente, Vefago empezó a comunicarse con los favorecidos para darles la buena noticia. Posteriormente, destacó que el sorteo reflejó que Cotripar está en todos los puntos del país. “El acto fue en el Chaco y los premiados correspondieron a productores de Canindeyú, San Pedro y Alto Paraná.

Realmente la presencia de la compañía está en todo Paraguay, que era una ambición lograr ese objetivo y hoy podemos decir que ya llegamos y estamos desde Misiones hasta Lagerenza, La Patria, en el Chaco. Entregamos máquinas cerca del río Paraguay, en Pozo Hondo, en Pedro Juan Caballero, en Santa Rita”, resaltó. En otro momento indicó que como firma se busca estirar del mismo lado del carro. “Somos más de 100 componentes en la familia Cotripar y todos tenemos el mismo objetivo de ofrecer el respaldo y devolver la confianza que los clientes depositaron en nosotros. Esto es en todas partes, también para los productores chaqueños que sepan que estamos para respaldar esa confianza que recibimos de ellos como empresa. Nuestro objetivo es que cada cliente logre con nuestros productos el máximo de rentabilidad y confort en sus campos, además de ofrecer la completa asistencia post venta”. Sobre la promoción indicó que se realizó sobre la base de los 22 años cumplidos y que si bien la fecha aniversario fue el 29 de julio, se decidió efectuar el sorteo durante la Expo Rodeo Trébol 2018. “Elegimos esta feria porque queremos llamar la atención al país de lo que hace el productor chaqueño. Es una labor muy importante y como Cotripar, queremos participar del desarrollo de la zona. Por ello apoyamos con muy buenos productos, con servicio técnico y con repuestos de máquinas para dar más respuestas a los clientes”, refirió. Como punto alto de la temporada, igualmente manifestó que en julio ya se llegó a la meta de negocios para el año. “Estamos muy contentos por alcanzar el objetivo. Toda nuestra línea la estamos vendiendo en el Chaco y también empezamos con la primera fumigadora autopropulsada. Nos llena de orgullo saber que hacemos un buen trabajo en la zona”, dijo. Recordó finalmente que atienden las demandas locales desde su sucursal en Loma Plata. “Ahora, nos preparamos para los 23 años, pero todavía tenemos más sorpresas para los clientes”, concluyó Vefago.

Mega variedades de Tracto Agro Vial

Tracto Agro Vial retornó otro año más a la Expo Rodeo Trébol convirtiéndose en una de las firmas tradiciones en el segmento de expositores de la muestra. Mario Lezcano, asesor comercial de la sucursal Loma Plata, indicó que la fortaleza de la compañía radica en la diversidad de soluciones para el campo y el cliente. “Venimos con mega variedades. Comenzamos con una amplia propuesta que va desde tornillos hasta plantadoras, cosechadoras de forraje que es lo que más se utiliza para el tema de los silos”, dijo. Añadió que entre las amplias marcas que representan, está JF, una de las líneas pioneras en cuanto a corte y picado. “Estamos tres años con JF en el chaco vendiendo de una hilera y ahora con 3,2 metros de corte. El año pasado estuvimos con la 1600, para 1 metro 600 cm de corte, para área total, para cosechar pasto, maíz, sorgo todo lo pueda tener para su ensilaje”, apunto. Además también estuvieron propuestas como la embolsadoras Richiger, para granos húmedos, grano entero, quebrados, seco, ensilaje, heno y todas las variedades.

Novedades de Setac para la zona

Otra de las firmas que hace tiempo viene apostando al Chaco es Setac S.R.L. de igual forma acompañó una edición más de la Expo Rodeo Trébol, con novedades y lanzamientos, según indicó Fernando Helman, vendedor de la empresa para la zona. “Como todos los años, Setac apuesta muy fuerte a nuestros clientes del Chaco, trayendo innovaciones en tecnología. En este caso para lo que es silo y equipo de heno estamos presentando como lanzamiento oficial para la región, la rotoenfardadora con cámara fija de la marca Yomel modelo Mistral 680DF”. Es una novedosa herramienta que combina el trabajo de una rotoenfardadora con el sistema de encintado de rollos, efectúa dos trabajos en uno reduciendo el tiempo de trabajo. Cuenta con un sistema Cutter con 15 cuchillas de exclusión hidráulica, corte de la fi çbra de 7 a 14 cm aproximadamente.

Añadió que la nueva tecnología incorporada en el mercado por Setac S.R.L. de procedencia italiana, presentada con la marca Yomel de Argentina, está disponible con el mejor precio del mercado. Si bien la unidad ya se presentó en la zona de Campo 9, en J. Eulogio Estigarribia, se aprovechó la muestra chaqueña para estrenarla en la región Occidental. Helman anticipó que tras el interés despertado hacia este equipo, en la Expo Rodeo Trébol se empezaría a organizar una jornada técnica en el campo para probar la Rotoenfardadora, para ello se analizarán las mejores fechas y los lugares disponibles que permitan la mayor participación de los productores, así los interesados podrán despejar dudas sobre la máquina y al mismo tiempo observar las ventajas que propone. Setac opera en el Chaco a través de las cooperativas, además de contar con el equipo técnico para realizar visitas y atender las consultas de manera permanente. Acompañó igualmente en el stand, el gerente de la sucursal Fernando de la Mora de Setac S.R.L., el Señor Jorge Arce.

Reincorporación de New Holland a la región Occidental

La línea New Holland viene activando fuertemente desde su reincorporación en el Chaco, en donde la apuesta firme la dio Tape Ruvicha, que considera a la región Occidental como una zona de gran desafío y potencial, indicó Santiago Chávez, gerente de la sucursal Loma Plata de Tape Ruvichá. “La apuesta al Chaco es grande porque se desea tener mayor presencia como tiene en la Oriental. Traemos toda la gama de tractores de India, Brasil, Inglaterra con buena aceptación en esos productos. También cosechadoras y otras propuestas que incluso, cerramos varias unidades en la Expo Pioneros y en el retorno que tuvimos de los clientes, las máquinas trabajan con buenos resultados. Es bueno que la gente apueste a eso”, subrayó. Añadió que para el resto de este año se aguardan otros buenos resultados en la zafra. “Esperamos cumplir con los clientes, en tener a tiempo las unidades que piden, para que puedan ya contar con las maquinarias en el mejor momento para la preparación de suelo. Para ello nos preparamos con tractores de gamas T6 y T7, los más utilizados. Son los más fuertes y para septiembre se podría ya empezar con las tareas de campo y por eso queremos contar con suficiente stock”, indicó. Añadió que son los propios productores los que se preparan y se organizan para antes de empezar a trabajar. Admitió igualmente que la tendencia de la agricultura en la zona va a pasos agigantados. “Se preveía que para el 2020 llegaría a las 300 mil hectáreas de cultivo, pero por cómo van las cosas, se podría llegar antes”, admitió. De igual forma se exhibieron tractores pequeños para la pecuaria, además de anticipar la próxima línea de forraje. Completó las propuestas del stand las sugerencias de la marca Ford, desde F4000, además de camiones, 4 × 4 o 4 × 2 y vehículos, etc. Tape Ruvichá tiene un convenio con Martin Masi Automotores y otro con la Cooperativa Chortitzer para la comercialización de estas unidades en la zona.

Agrodyck, desde hace cinco años con soluciones novedosas para Trébol

La firma Agrodyck fue otra de las expositoras en la muestra chaqueña y desde hace cinco años procura ofrecer productos nuevos al agricultor, como también a los estancieros que desean mejorar y hacer más servicios. Entre las sugerencias, se presentaron equipos de la línea Jacto, como la autopropulsada Uniport 2530 y la pulverizadora de arrastre Advance 3000, de 24 metros, los modelos más solicitados actualmente en el mercado, según las averiguaciones en el stand. El desafío como todos los demás se enfoca a proveer soluciones para el segmento agrícola. Si bien todavía existe una demanda en ganadería, se nota una mayor demanda hacia implementos y maquinarias para la agricultura. En pecuaria, se presentaron entre otros equipos un sistema pie de pato o subsolador, para romper el suelo a una profundidad de 65 cm, pensado para una reserva de agua en épocas de seca. Fue uno de los productos de reciente lanzamiento a nivel nacional, que se estrenó en la Expo Rodeo Trébol 2018 para la región Occidental.

Tecnología de punta en maquinarias de H. Petersen

Marcelo López, asesor de ventas maquinarias H. Petersen, atendió en el local de la compañía durante la Expo Rodeo Trébol. Resaltó que para esta edición se esmeraron para ofrecer lo último en el mercado. “Traemos como novedad la excavadora Cat de nueva generación, lanzadas hace un par de semanas. Se trata de una máquina versátil, con tecnología incluida. Tenemos en este caso tecnología de punta en un asistente que ayuda a operar mejor, cuenta con el sistema de pesómetro que viene incluido y el sistema 2D que también permite registrar medidas en la máquina y trabajar solo en los cortes”, indicó. Añadió que también presenta otras características ventajosas, que permiten ayudar en la eficiencia a la operación. Así, es una unidad que ofrece un 20% de ahorro en combustible, el 15% economizado en mantenimiento, al requerir menos aceite o menos filtro y alza en un 45% la eficiencia en la operación. Se trata de una novedad nacional y para el Chaco está posicionado para realizar tareas como canalización, limpieza de tajamares o construcción de taludes. En el stand igualmente se ofrecieron propuestas de Case, Enorossi, así como sugerencias en generadores y montacargas Cat.

Campos del Mañana apuesta al desarrollo del Chaco

La empresa Campos del Mañana recorrió varios kilómetros desde su sede Santa Rita para participar por otro año más en la muestra de Rodeo Trébol. Raimundo Llano, directivo de la fi rma, indicó que de esta forma, Campos del Mañana apuesta a lo que es el desarrollo del Chaco, haciendo presencia en la exposición con los productos representados, en donde se distingue la línea CLAAS, con las propuestas en forrajeras, picadoras, entre ellas la ya más que reconocida Jaguar 940, con plataforma de 6 metros de corte. “Es lo que más se conoce en la zona”, indicó. Añadió que se presentó igualmente una cosechadora de granos, siguiendo la tendencia del desarrollo agrícola en la región Occidental. “Vemos la necesidad de traer cosechadoras en la zona para que los productores puedan tener al alcance de sus manos y tener esta opción de máquinas para mejorar su sistema de producción local”, refirió. Reconoció que la región viene de tres años agrícolas buenos, lo que favoreció el dinamismo del mercado de maquinarias para la agricultura. “Hizo que se desarrolle en cierta manera y en gran medida toda la superfi ie agrícola y eso requiere una demanda importarte que con CLAAS queremos estar presentes brindar la oportunidad para que los clientes puedan tener nuestras máquinas”, reiteró. Indicó que tras un buen año con buena demanda, se registró un segundo semestre en donde los productores están empezando a acomodar sus números con las inversiones. “Estuvo un poco parado el negocio, pero va a tener repunte con la siembra. Una vez que se arranque esto, se tendrá más definido el escenario, tener datos de los cultivos y llegar para dar las opciones a los compradores”, sintetizó.

De La Sobera adecuada a los desafíos del Chaco

Dentro de la Expo Rodeo Trébol, una de las firmas que siempre apoya el evento es De La Sobera, fuera de la muestra, es una de las marcas más tradicionales en todo el Chaco, por lo que reafirmó su liderazgo en la región, con la recientemente rehabilitación de la sucursal en Loma Plata, indicó Atilio Gagliardone, presidente de la compañía muy identificada con su representada Massey Ferguson. “Era una deuda con esta comunidad presentarnos de la manera más adecuada. Con la tecnología, la vida cambia. Aceleradamente se producen los cambios tecnológicos fundamentales y eso incluye a las máquinas. Por eso dotar a las sucursales o puntos de contactos con el cliente de instalaciones apropiadas para la mejor en venta y posventa. Todo lo que implica repuestos, servicios, cuidados de la máquina, buena entrega, en un ambiente alegre”, indicó sobre las mejoras en su local para la zona. En la Expo Rodeo Trébol 2018 ocupó un importante espacio en un lugar preferencial en donde el público pudo conocer las novedades ofrecidas, sobre todo en materia de agricultura, uno de los desafíos más importantes que se dan en el Chaco. Sobre la muestra, el ejecutivo indicó que es considerada como “la gran Expo”, por su impacto entre los visitantes, incluso del exterior. “Este misterioso Chaco que todo el mundo queda sorprendido al llegar. La llamamos nuestra gran Expo porque es la que tiene mayor convocatoria de visitantes a De La Sobera. Incluso la gente queda impactada, sorprendida. No puede creer lo que ve, lo desarrollada que está esta región”, concluyó. Entre los visitantes internacionales, estuvieron por el Chaco Luis Felli, presidente de la fabricante AGCO, y Dulio De La Corte, director de Exportación para América del Sur.

Imag, multirrubros con completo portafolio

Diego Arza, gerente comercial de la empresa, atendió en el stand durante la exposición. Destacó que se llegó con una variedad importante de productos, para reafirmar que cuenta con portafolio completo para brindar todas las soluciones al cliente. Es una empresa multirrubros. Entramos en varios frentes, desde productos de fuerza, con generadores, motobombas o motores estacionarios; hasta otros sectores como líneas agrícolas, con forrajeras y picadoras; para la construcción, con alisadoras cortadoras de cemento, reglas vibratorias y otros productos más. Pero también ofrece sugerencias de línea “de agua”, destinada a proveer de soluciones al déficit de agua potable en la zona. “Contamos con unidad de tratamiento de agua, trabajamos básicamente en el área hogar e industrial. En industrial todo lo que sea agua de procesos. En el Chaco venimos trabajando en proyectos de potabilización de agua, agua de tajamar, de aljibe. Es lo que trabajamos más. Desde hace unos años y estamos empezando a entrar fuerte en el segmento”, indicó. Explico que se trata el agua de manera que pueda ser potable y permita su ingesta de fuentes o reservas como tajamares, algo difícil en tiempo atrás. “Venimos bastante bien, trabajando muy bien en el Chaco, posicionado desde hace tiempo”, manifestó y recordó que la firma lleva ya 25 años en el mercado y tuvo sus orígenes en accionistas chaqueños. También a diferencia de ediciones anteriores de la Expo Rodeo Trébol, en esta ocasión tuvieron un espacio a cielo abierto y no bajo techo. Esto permitió a la compañía lograr mayor visibilidad al público y ofrecer sus productos, que también incluye las líneas de recreación, náutica y jardín, esta recientemente incorporada, con desmalezadoras, pulverizadoras, motosierras y otros productos. “Además sumamos hidrolavadoras y nos metemos en un mercado competitivo, en donde hay varias marcas, pero que queremos acceder y ser protagonistas”, refirio.