La empresa BASF realizó jornadas técnicas en varias localidades. Una de ellas fue en Naranjito, Itapúa, el pasado 30 de agosto. En la oportunidad, los productores pudieron apreciar el comportamiento de diferentes productos y conocer sobre las soluciones de BASF. La actividad fue replicada en otras localidades de Alto Paraná, Itapúa y Caazapá.
Como empresa líder en innovación, BASF aprovechó la oportunidad para presentar soluciones nuevas para brindar a los productores mejores herramientas para la problemática actual en el control de malezas o enfermedades en soja. El Ing. Agr. Federico Martínez Cabral, coordinador de desarrollo técnico de Mercado Paraguayo CropProtection BASF, informó que en la zona están trabajando con el producto Heat®, un herbicida con una tecnología nueva y una formulación diferente para el control de malezas. Este producto ofrece una propuesta de valor más amplia y robusta frente a otros herbicidas del mercado. Mencionó además a Atectra® BV, un Dicamba de baja volatilidad, un herbicida hormonal. “Este producto es 7 veces menos volátil que cualquier Dicamba del mercado, no tiene olor lo que hace que el producto sea ambientalmente mucho más amigable a la hora de la aplicación”, expresó. Comentó que en Naranjito cuentan con 90 tratamientos donde están incluidos productos de BASF y de otras empresas. El objetivo es que a través de la jornada los productores evalúen las parcelas, sobre esa base se otorgan puntajes, después el equipo técnico les muestra los sobres donde se evidencian cuáles fueron los tratamientos y ellos mismos pueden evaluar los tratamientos. “Nosotros no direccionamos solo a nuestros productos, somos transparentes en el trabajo que realizamos porque también a nosotros como equipo nos sirven estas evaluaciones”, destacó. En cuanto a recomendaciones realizadas durante la jornada, Martínez indicó a los productores, considerando las características de suelo que cuentan en la región y con malezas predominantes como la conyza (buva o mbu'y) recomendó las aplicaciones de Atectra® BV, a 500 cc por hectárea. Posteriormente, a los 15 a 20 días después realizar las aplicaciones de Heat® con glifosato, para un control total, no solo de Conyza, sino también otras malezas como el caso de la aparición de Conyza y Digitaria. Mencionó que de un 30% a 35% de las parcelas presentan esta problemática, la combinación de malezas de hojas anchas y hojas finas. Para enfrentar esta situación recomendó Atectra®, Heat®, y Cletodin. El profesional explicó que Heat® es un producto que tiene una propuesta de valor amplia a diferencia de un Paraquat, el producto puede ser mezclado con todos los herbicidas del mercado y potencia el glifosato como el Cletodin. BASF viene realizando este tipo de jornadas desde hace un año y medio con un nuevo formato de negocios, donde el objetivo es estar cerca del productor, en contacto con la información para poder brindar soluciones a medida. Esta empresa ha ampliado su red de distribución con alcance nacional para que a través de ellos se pueda acceder a las cooperativas, reventas y al productor primario. Asimismo, explicó que realizan los eventos técnicos en diferentes lugares con ensayos localizados, en regiones más productivas para generar datos locales y precisos para el productor y los socios comerciales. Destacó que las charlas son muy didácticas y con alta demanda. En todas tiene buena convocatoria y los actores de la producción se encuentran muy interesados en los resultados observados. “Vemos que cuando innovamos el productor está atento, cada vez está más tecnificado y tiene más acceso a la información entonces busca entender, capacitarse para manejar mejor las herramientas tecnológicas que presentan las empresas, nosotros estamos acompañando con tecnologías acorde a la necesidad de cada región”, destacó.