General

03/10/2018

Industria semillera Unitex inauguró su planta en Itauguá

Unitex S.A. inauguró oficialmente su planta industrial en Itauguá. Formada hace 19 años, es integrante del grupo Uniagro, dedicada a diversos sectores de trabajo. Esta industria se aboca al acopio y procesamiento de sésamo, chía y maní entre otros granos con responsabilidad, cuidando al medio ambiente y aplicación de alta tecnología. Tras casi 2 décadas de trabajo, Unitex habilitó oficialmente su nueva planta en la ciudad de Itauguá. Fue el pasado 6 de setiembre donde estuvieron presentes el plantel directivo, representantes del gobierno nacional, e invitados especiales. Como parte del grupo Uniagro, la empresa ha ido evolucionando en el mundo del agronegocio, desde la producción de textiles y semillas, hasta servicios logísticos. El Ing. Ind. David Campos, directivo de la empresa, manifestó que la firma se dedica al acopio y procesamiento de las semillas. Cuenta con maquinarias para análisis físico-químico, limpieza y homogeneización de granos, empacados del producto terminado para detección de pesticidas y procedimientos para la detección de metales. Dispone además con maquinarias de altas tecnologías importadas del Brasil para el efecto, que demandó una inversión de 2.5 millones de dólares. El grupo cuenta con una inversión total en Paraguay de unos 15 millones de dólares. Industria semillera Unitex inauguró su planta en Itauguá La planta cuenta con una capacidad de producción de 17.000 toneladas por año, las cuales podrían extenderse a más, resaltó el directivo. La industria aplica estándares internacionales, procesos para productos orgánicos con las normas HACCP y GMP, programas libres de gluten entre otros, que aseguran la calidad y seguridad alimentaria. Campos mencionó que en la cosecha 2017-2018 la empresa brindó asistencia crediticia a pequeños productores para el cultivo de 7.280 hectáreas de sésamo, con lo cual acopiaron el 18% de la producción nacional de este cultivo, además del 16% de chía y el 15%maní, cuyas cifras podrían aumentar una vez culminada la cosecha. Los mercados de exportación son: Japón, EE UU, México, Argentina, Alemania, Holanda, Rusia entre otros. Apoyo a la agricultura familiar. La empresa Unitex S.A., además de contar con una infraestructura, otorga financiación a los pequeños productores en los diversos departamentos de Concepción, San Pedro, Canindeyú, Caazapá e Itapuá. Para la zafra 2018-2019 se prevé una financiación para cultivos entre 10.000 y 12.000 hectáreas. Ofrece además asesoramiento técnico integral. El directorio de la empresa tiene la experiencia de más de 30 años de trabajo con la Agricultura Familiar Campesina. Asimismo, agradeció a todo el equipo de trabajo que hizo posible la construcción de la planta, a las autoridades de la ciudad de Itauguá para el desarrollo del parque industrial, al Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), al gobiernodel Japón a través de la JICA por la colaboración de los expertos enviados a nuestro país, los profesionales Takimuto San y Okumura San, quienes vienen trabajando para la recuperación de la calidad del sésamo en Paraguay. “Les manifestamos que estamos comprometidos con ese fin de unir fuerzas y aprovechar las oportunidades para cumplir con seriedad”, dijo. Campos también expresó gratitud hacia los agricultores, al equipo administrativo, los cuales suman un total de 60 personas directas que operan en la planta industrial, a las instituciones financieras y a la familia por apoyar este trabajo importante que otorga trabajo a familias paraguayas, “Seguiremos trabajando hasta lograr los objetivos trazados, el rubro necesita apoyo y quién sabe si con el tiempo alcancemos a financiar 15.000 hectáreas a más, gracias a todos por el apoyo”. Por su parte, Luis Llamosas, viceministro de Industria y Comercio, felicitó a los directivos de Unitex por apostar e invertir en el país, sobre todo por la creación de fuentes de trabajo, y aseguró que se encuentran trabajando en la misma línea, desde el gobierno con el objetivo de mantener las fuentes de trabajo y crear nuevos puestos. “Queremos sacar a los paraguayos de la pobreza trabajando juntos con los sectores público y privado, donde el momento es maravilloso, debemos dar nuestro grano de arena”, comentó. Expresó que actualmente desde el MIC registran unos 177.000 trabajadores y esperan que durante estos 5 años la cifra pueda aumentar a unos 340.000. Tras los discursos de inauguración, procedieron a realizar la bendición con el curapárroco de la ciudad, el posterior corte cinta para luego realizar una visita dentro de la industria y compartir un refrigerio elaborado especialmente para la ocasión.