Una charla sobre innovaciones para aumento de productividad en cultivos se desarrolló el 21 de noviembre, en Santa Rita, Alto Paraná, organizada por la firma Orotec, el evento aglutinó a una buena cantidad de productores, quienes pudieron seguir de primera mano las orientaciones de un profesional de destacada trayectoria, según indicó Rafael Vogel directivo de la empresa con sede en Santa Rita. Añadió que la compañía inició una nueva etapa de acercamiento con sus clientes.
El propio directivo de Orotec dio la bienvenida a los participantes y anticipó que el evento no se encuadró dentro de aspectos netamente comerciales sino que, desde la firma, se busca otra forma de encarar el trabajo impulsando su relación con sus clientes, estrechando vínculos y siguiendo el acompañamiento al productor. “Entramos en una nueva visión de trabajo. La aproximación al productor no es solo para brindarle algo, sino que buscamos proveer informaciones que le reporten beneficios. Por eso optamos por charlas sobre aumento de productividad”, refirió. Destacó que el disertante fue un profesional de primer nivel y que Orotec no escatimó recursos y realizó las gestiones para su concurso en el encuentro. “Este es el primero de muchos eventos. El año que viene vamos a seguir con más iniciativas como esta, en la búsqueda de la aproximación afectiva con los clientes. Estamos al lado de ellos no solo para venderles máquinas, sino también para brindarles informaciones, para traerles nuevas tecnologías que ayuden al aumento de la rentabilidad”, sintetizó. Minutos antes de presentar al conferencista, recalcó que el evento más que comercial, se encuadró dentro de la nueva temática de la empresa en donde se ratificó la importancia del productor como principal actor y socio. “El papel del productor gana preponderancia. Por eso es importante que tenga la posibilidad de acceder a las innovaciones. Estas están presentes en investigaciones, en la tecnología, muchas todavía fuera de Paraguay, pero existente en Estados Unidos e incluso en Brasil”, manifestó. Pidió a los presentes aprovechar cada momento puesto que el profesional es de primer nivel y reconocido internacionalmente en el segmento. “Les pido toda concentración en la charla. Que el tiempo invertido aquí se traduzca en beneficios para ustedes y les permita poder implementar las novedades en sus campos y lograr aumentos en productividades, gracias a incrementos en los rendimientos”, dijo.
Charla. El conferencista es el profesional Silvano Abreu, PhD en fertilidad de suelo y consultor agronómico en el ramo, con estudios en Brasil y Estados Unidos. Se abordó el tema “Innovación, manejo nutricional para aumento de productividad en cultivos”. El profesional inició su intervención al recordar que se vive un escenario no muy propicio por lo que se deben buscar alternativas para enfrentar la coyuntura. Entre esos aspectos destacó la importancia de la nutrición de cultivos para altos rendimientos. Así el foco estuvo en aquellos aspectos que hacen al manejo de suelos y que permitan lograr altas productividades en los cultivos. Se abordaron temas más puntuales para los casos de soja y maíz.
“Tenemos un escenario agrícola de costos altos. Hay muchos productos y no hay una previsión que se van a incrementar los precios de los productos agropecuarios, sobre todo granos”, subrayó. De ahí la necesidad de incrementar rendimientos para ser más eficientes e identificar puntos que permitan lograr esa meta de manera sostenible o económicamente viable y a su vez impulsar al productor a invertir y pueda sacar la mayor ganancia de su esfuerzo. Entre los puntos citados, uno de los grandes componentes fue la construcción del perfil de suelo, mediante el aumento de la fertilidad y el manejo, con prácticas tales como extraer aluminio tóxico, subir la saturación de calcio, también el manejo físico, en donde se pueda realizar la rotación de cultivos “y si hace falta escarificación mecánica, se hace”, añadió. Esto implica acciones como el incremento con raíces, con materia orgánica. Otra propuesta incluyó tener presente la biología del suelo. “Es una herramienta que está creciendo mucho para ayudar a producir más, con los organismos que ayudan a uno y que, manejados de forma correcta, tienen una contribución importante al equilibrio biológico y a la productividad”, complementó. Por último, citó el “equilibrio nutricional”. Instó a no solo mirar uno (producto) específico en particular, sino a todos por igual, pues eso ayuda a mantener el balance deseado. Entre sus refl exiones finales destacó los logros de la agricultura paraguaya. Indicó que avanzó mucho y la calificó como “ejemplar”, porque obtuvo gran des productividades. “Hay caminos para mejorar, pero los productores paraguayos hicieron un trabajo excelente, excepcional, en incremento de productividad, manejo de suelo. Siempre hay aspectos a mejorar, pero a veces las repuestas están al interior de cada finca, de cada sistema productivo. Es cuestión de buscar. Por ejemplo, ver qué alternativa de bajo costo tiene, pero que ayuda a incrementar la productividad”. Algunos ítems como buena gestión de recursos, mejora económica de la productividad, trabajadores comprometidos con el objetivo trazado, en donde todos empleen sus recursos y esfuerzos hacia esos objetivos comunes, tecnología comprobada y otros, representa aspectos de singular importancia para ayudar a mejorar. Instó finalmente a los productores a buscar la capacitación y actualización de manera permanente. “El conocimiento es fundamental para incrementar rendimientos y rentabilidad. Son aspectos que contribuyen altamente”, concluyó.