Eventos

03/10/2018

NAUGURACIÓN DE SUCURSAL: Cotripar apuesta al Chaco

La compañía inauguró su nueva sucursal y esta vez ubicada en Loma Plata (Boquerón) como una apuesta a la creciente producción chaqueña. El acto se realizó el 6 de diciembre y contó con la presencia de directivos de la firma, así como de Krone Brasil, una de las principales marcas que Cotripar representa para el mercado local y de manera puntual en el Chaco. Con esta sede, se completaron cuatro filiales de la empresa.

Tras tres años de estudio de mercado y de trabajo a campo por parte del equipo técnico y comercial de Krone y Cotripar, se concretó la inauguración de la cuarta sucursal, con presencia de directivos, representantes de fábrica, clientes y amigos. Tras el simbólico acto de apertura, con el tradicional corte de cinta, culminó la ceremonia de inauguración y los presentes realizaron el recorrido por las instalaciones del nuevo local. El programa contempló igualmente la proyección de un video de presentación de la empresa y la futura construcción de su casa central, con un edificio moderno. Además, se realizó una charla sobre técnicas de cómo hacer un buen heno.

Durante su intervención, Valdir Vefago, presidente de Cotripar, declaró con gran satisfacción el agradecimiento a quienes pudieron compartir el momento. “Yo sabía que llegaría la ocasión, porque mis clientes y amigos me decían que teníamos que estar en el Chaco. Les había dicho en su momento: estaremos con una sucursal allí, solo tenemos que esperar ese momento. Vinimos e hicimos un trabajo de hormiga, conquistando clientes y mostrando lo que podemos aportar para el Chaco y así fuimos armando una cartera de clientes y hoy llegó el momento de estar presente con una sucursal para dar mejor atención a estos clientes que ya tenemos y conquistar nuevos clientes”, puntualizó. Añadió que la idea es continuar por la senda del trabajo conjunto y acompañar a los productores locales. “Somos una empresa familiar conformada por mis hijos, un hermano y yo. Entonces, esta es una empresa pequeña de corazón grande que quiere seguir aportando con buena tecnología y, por sobre todo, con buena atención, personalizando a cada cliente como un usuario especial. En esta sucursal, estarán trabajando gente de la zona y completan cinco integrantes los que estarán arrancando en la filial. Nuestra intención es generar trabajo para la gente”, ratificó.


Sueño cumplido. A su turno, Bruno Vefago, director comercial de Cotripar, igualmente compartió su satisfacción de concretar otro anhelo. “Estamos contentos de cumplir el sueño de instalarnos en el Chaco. Venimos trabajando ya hace un tiempo, esperando la oportunidad de instalarnos y para garantizar a nuestros clientes todo nuestro soporte y nuestra calidad como empresa y como equipo humano. Sabemos de la calidad de los equipos que representamos. Hemos hecho una buena adquisición. Estamos muy bien ubicados en Loma Plata, con personal técnico, entrenado y con un stock de repuestos listos para responder a cualquier necesidad”, manifestó. Actor protagónico en las muestras de la región y con presencia permanente en jornadas y en acompañamiento constante a las demandas de la zona, la empresa desde un momento consideró a la región como un mercado a no descuidar, sino por el contrario mantenerlo en constante crecimiento. “El Chaco significa mucho para nosotros porque tenemos una línea completa para ganadería y también para responder a las necesidades de agricultura que se tiene localmente. Tenemos buenos precios y estamos dispuestos a hacer buenos y duraderos negocios. La inversión de Cotripar también es importante porque estamos seguros que vamos tener resultados a corto y largo plazo”, dijo.


Estrategia en conjunto. Entre los participantes internacionales estuvo Rafael Bouwman, representante de la marca Krone para América del Sur. “Krone también pertenece a una empresa familiar. Entonces, acá estamos haciendo negocios entre familias. La familia Krone para la familia Cotripar y para las familias de los productores”, recalcó. La industria internacional con sede central en Alemania fue fundada en 1906. Actualmente emplea a unas 3.000 personas alrededor del mundo. Está caracterizada como especialista y líder mundial en equipos de heno y forraje. “Estamos presentes en más de 60 países, en algunos casos con importaciones directas como el caso de Cotripar”, dijo. En otro momento destacó que las empresas desarrollaron en conjunto una estrategia para la región Occidental. “Hoy ya es una realidad y se está instalando en el Chaco porque quiere atender de cerca a los productores. Tener los repuestos a mano, con servicio rápido y otras soluciones es la prioridad porque llegar al Chaco tiene su tiempo y nosotros, desde la fábrica, garantizamos al cliente que su máquina no puede parar por falta de repuestos. Todos los equipos son de cosecha, no podemos dejar de darle el soporte al cliente y la tranquilidad de trabajar con una máquina garantizada. Les vamos a brindar un posventa de calidad, con equipos que sabemos que son los mejores del mundo”, remarcó. Finalmente, rememoró que la inversión en la zona lleva dos o tres años. “Empezamos muy lentamente, colocando algunos equipos y observando su desempeño y hemos visto que la máquina y la marca fueron ganando su espacio y hoy ya hay confianza y está comprobado que el equipo responde en el Chaco”, sostuvo. Admitió que la proyección es de 50 a 60 equipos por año, en toda la línea, para los próximos cuatro o cinco años.


Orientaciones para buen uso del equipo. Con respecto a la harla, esta estuvo enfocada en las técnicas en la elaboración del heno. “Con esto se demostró cómo hacer un buen heno para darles más conocimientos que les permita usar bien el equipo, además de explicar las funciones de cada equipo, para qué sirven. También se comentó sobre el momento adecuado para realizar el corte, para hilerar, enfardar y otros. Además, se habló de la diferencia que tiene el equipo de Krone con relación a la competencia y por qué invertir en un equipo de Krone”, explicó. El concepto de cómo hacer un buen heno incluyó el punto de corte correcto, se habló de la segadora y de la importancia del equipo, así como lo que se debe tener en cuenta para realizar la inversión en esa máquina. Un segundo paso consiste en la henificación.

“Mostramos para qué sirve, por qué es importante hacer que el agua se evapore y para qué sirve un henificador o qué interfiere en la proteína del heno. También como un detalle importante se abordó sobre el proceso de hilerado. Mostramos las distintas maneras de hacerlo, sea central o lateral y cuáles son los mecanismos adecuados para cada tipo de fardo”, refirió. En otro momento se abordaron los tipos de rastrillos que Krone ofrece para hilerado, además de adentrar en las retro enfardadoras, consideradas como uno de los equipos a incorporar en el Chaco. Se habló sobre las diferencias entre enfardadoras, así como la inversión en Krone que apunta a más densidad y mayor capacidad de fardo, para ofrecer una máquina más robusta. De igual forma se presentaron las denominadas “megaenfardadoras” o las Big Pack. “Estamos viendo que el Chaco está empezando a invertir en heno. Anteriormente, la gente invertía en compra de tierra. Hoy eso ya no es tan aplicable porque queda poca tierra chaqueña para adquirirla, por el valor del terreno. Entonces, el productor tiene que empezar a intensificar su producción o sea colocar más animales a la hectárea. Es fundamental invertir en la alimentación y el Chaco tiene su peculiaridad, con las temporadas de lluvia y con las de sequía. Si el productor no se prepara y conserva alimento para el periodo de sequía, el ganado -en esa parte del año- no gana peso y el periodo de producción pasa de 24 a 30 meses para terminar una cabeza de ganado”, advirtió.

Recordó que si se cuenta con un fardo con proteína para alimentar al ganado, se puede incluso reducir ese periodo de 24 meses y bajar hasta 18 meses. Con esto se logran obtener más cabezas por hectárea y optimizar el tiempo que el animal se queda desde el nacimiento hasta que va a la batea, con lo que se logra un mejor resultado para la producción, puesto que los ganaderos observan que sus animales ganan más peso en menos tiempo, advirtió.

Propuestas Krone. La compañía cuenta con una línea compuesta con más de 184 equipos de las más diversas capacidades y potencialidades, siempre especializados en heno y forraje, dijo el representante. “Para atender bien a los clientes del Chaco, con modelos y repuestos, venimos desarrollando el mercado desde hace unos tres años aproximadamente. Estamos entendiendo al mercado y nos vamos a enfocar exclusivamente en algunos modelos de equipos. En la línea de segadoras, de los treinta modelos que tenemos, seleccionamos de tres a cuatro; en henificadoras, vamos a trabajar básicamente con dos modelos; para las hileradoras, vamos a trabajar con tres modelos; y en enfardadora, por ahora en un solo modelo”, resumió. Con respecto a la enfardadora citó la Comprima, a la que consideró la más adecuada por ser semi-variable. Dentro de esta característica, el productor puede elegir entre la F55 normal sin cuchillo o la F55 que viene equipada con 17 cuchillos, explicó. “Entonces, al mismo tiempo que estoy enfardando también puedo picar el material. Ahí presenta una ventaja muy grande, cuando se pone en una tolva mezcladora y el material está listo para ser servido al ganado”, agregó. Finalmente puntualizó que cuentan con la enfardadora con más densidad, lo que les permite ganar logísticamente, porque permite colocar más peso por camión. “Si la competencia hace 300 kilogramos, con la Comprima colocamos 20% más. Eso significa dentro de un camión 20% más de peso, que se traduce como 20% menos de costo logístico. Además, la Comprima batió el récord mundial de producción de fardos haciendo en una hora 149 fardos”, concluyó.