La Cooperativa de producción Agrícola Bergthal realizó la jornada de campo sobre soja el pasado 9 de enero. En la oportunidad mostró la evaluación de 25 variedades de 10 obtentores en macroparcelas, en su campo experimental de Raúl Arsenio Oviedo, Caaguazú. La demostración convocó a más de un centenar de productores.
Durante una jornada agradable y con óptima participación se desarrolló la sexta edición de la jornada de campo de soja de esta cooperativa. En esta oportunidad se presentaron 25 variedades, de las cuales 7 fueron INTACTA y 18 RR1. Las mismas fueron sembradas en dos épocas de siembra, el 7 de setiembre y el 3 de octubre. Los tratamientos aplicados en todas las parcelas fueron similares. La fertilización de base fue con productos de Ecop. La firma aplicó el nuevo producto Ecop bio abomin. Para el tratamiento de semillas se utilizó el Kit de la empresa Igt, con productos biológicos y los cuidados culturales desde la desecación estuvo a cargo de la empresa Agrofértil. Entre las empresas obtentoras estuvieron: Nidera, Monsoy, Syngenta, TMG, Proyecto de Mejoramiento Genético INBIO-IPTA, Bayer, Don Mario, Macro seed y Brasmax. El ingeniero agrónomo Robinson Link, responsable técnico de la Cooperativa Bergthal, dio la bienvenida a los participantes, a quienes explicó sobre el manejo de la parcela y destacó que el objetivo de este trabajo es seleccionar el material que presenta mayor rusticidad y en consecuencia mayor productividad. Para el efecto cada material es cosechado por separado y se extrae la muestra a la cual se aplican los descuentos correspondientes como lo realizan los silos de acopio. Destacó que las evaluaciones fueron en macroparcelas, cada una posee 20 hileras a 45 centímetros de distancia, obteniendo 9 metros de ancho por 54 metros de largo. Mencionó que la condición climática este año fue un poco difícil, hubo escasez de agua, se registraron 21 días sin lluvias en diciembre, por lo que los materiales precoces no demostraron el mismo potencial en la parcela demostrativa y en las parcelas comerciales. Esta situación permitió muy bajos rendimientos en las variedades tempraneras ya cosechadas en la región. Indicó que la dinámica de este año en cuanto a la presentación de las variedades INTACTA y RR1 fue diferente, ya que se expusieron todos juntos. De esta manera se evitó confusión para los agricultores. Recomendó a los productores tener en cuenta como fecha inicial de siembra 5 de setiembre en adelante y no antes.
Agrofértil aportó los tratamientos
Fabiano de Jesús, Jefe de Desarrollo de productos de Agrofértil presentó charlas sobre las propuestas fungicidas e insecticidas, durante la jornada en la Cooperativa Bergthal. Destacó el Programa de Control de Chinches para soja, compuesto por tres productos, Militar, el lanzamiento de la empresa en la línea de insecticidas, para un mayor espectro de control y residualidad, de rápida movilidad y mayor poder de volteo Dentro de este programa ofrecen rotación de ingredientes activo, cambio de grupos químicos, por lo que presentan Agresor que actúa por ingestión y contacto y AlfaK 3.0 otro de los productos reformulados que Agrofértil ofrece al mercado. El objetivo de este programa es lograr un mejor control y mayor eficacia, expresó. En la ocasión De Jesús presentó el programa de fungicida para soja, donde resaltó la importancia de tener un buen control desde la etapa inicial, garantizando de esta manera la eficiencia en el control de las enfermedades desde la etapa vegetativa.
Los productos que forman parte de este programa son: Erradicur, Cardinal, Coliseo, y Notable. “Son los cuatro productos principales dentro del programa que estamos ofreciendo. Con esto buscamos el mejor control de enfermedades y la mejor relación costo benefi cio para el productor. Producir más, al precio justo es nuestro objetivo”, comentó. Fabiano presentó los productos de la Línea Fertilize de Agrofértil. Entre ellos destacó, el Topseed CoMo, el Algabio y el K-Plus, para la fertilización especial, además de toda su línea de fertilizantes boratados, LIQBOR, Solubor y Granubor. Además, resaltó el TopBox 2 un completo tratamiento de semillas que Agrofértil ofrece al mercado. Combina dos principios activos de insecticidas, y tres principios activos de fungicidas, el Altimix 4 junto con el Guepardo; contiene además un bioactivador, el TopSeed CoMo, que favorece al mayor desarrollo del sistema radicular, y un inoculante con protector el Aqcua Pack EXTRA (AcquaNod EXTRA+ Acqua Protector). “Hoy Agrofértil brinda un paquete para la mejor protección a su cultivo en todas sus etapas, con la garantía de una recomendación segura”, afirmó.
Ecop con la fertilización
La empresa Ecop fue la responsable de fertilizar la parcela, donde aplicó la nueva propuesta de fertilizantes que lanzará ofi cialmente en breve al mercado. Es un compuesto de orgánico con mineral que es el Ecop bio abomin. El Ing. Alex Dávalos, responsable técnico comercial de la región sudeste, informó que con este producto están incorporando microelementos esenciales, como calcio, magnesio, boro y zinc. La aplicación en la parcela de Bergthal fue la primera experiencia a nivel comercial. El objetivo de esta empresa fue ofrecer soluciones a las principales carencias, e identificó que existe una gran deficiencia de materia orgánica y microelementos en los suelos. Con este nuevo producto buscan ofrecer las respuestas a esas necesidades. Comentó que el lanzamiento oficial lo realizarán el próximo mes en la feria de Agroshow Copronar. “Tenemos bastantes parcelas de desarrollo, pero esta es nuestra primera parcela comercial de mayor rango”, dijo. Mencionó que con el lanzamiento anterior, el Ecop bio, se obtuvo muchos buenos resultados y están seguros que con esta nueva propuesta van a llegar a mantener o superar ese nivel.
IGT con el tratamiento de semillas
La empresa IGT S.A. tuvo a su cargo el tratamiento de las semillas de las macroparcelas destinadas por la Cooperativa Bergthal para el día de campo llevado a cabo el martes 9 de enero. Para el tratamiento en cuestión fueron utilizadas dosis de cuatro productos biológicos, como ser el Inoculante Nodu Soja (Cepas de Bradyrhyzobium japonicum); PGPR (Inoculante Tribacterial con Cepas de Bradyrhizobium japonicum, Azospirillun brasilense y Pseudomonas fl uorescens) ambos del Laboratorio Green Quality de la Argentina; además de dosis de Trifesol (Fungicida Biológico con base en el hongo Trichoderma viride) y de Fosfobiol (Biofertilizante Biológico con base en el hongo Penicillum janthinellum, encargado de solubilizar fósforo fijado en el suelo), estos dos últimos producidos por el Laboratorio Biocultivos de Colombia, según lo expresado por el Ing. Javier León directivo de la firma. Estos cuatro productos forman parte del revolucionario Kit biológico para tratamiento de semillas que se encuentra a disposición del productor, tanto para cultivos de soja como de maíz y trigo de la mano de la Empresa Innovación, Gestión y Tecnología S.A., ofreciendo de esta manera soluciones biológicas con altos componentes de ciencia, tecnología e innovación con el fin de generar mayor competitividad y sostenibilidad al sector agropecuario.
Opciones en genética
Nidera con cuatro variedades. Nidera Semillas demostró cuatro materiales, tres variedades con la tecnología RR1 y una variedad con tecnología INTACTA. La presentación corrió por cuenta del Ing. Pascual González y la primera presentada fue la Nidera A 5909 RG, una variedad ampliamente difundida, pero se la demostró con el propósito de tenerla en cuenta como testigo. Informó en la oportunidad que Nidera Semillas va a seguir trabajando con esta variedad. La segunda variedad fue la NS 6248, material de mayor ciclo que la 5909, ramifica muy bien y tiene mayor altura que el testigo. González recomendó para la región realizar la siembra entre 5 y 7 de setiembre en adelante. En la jornada, cuya siembra fue el 7 de setiembre, demostró buen comportamiento. Es una variedad para media y alta fertilidad y ya está difundida en esta región con muy buen performance. La otra propuesta de Nidera fue la NS 6483, variedad con un poco más de ciclo, de 135 días aproximadamente. Es indicada para sembrarla en suelos más arenosos y en fechas anticipadas. Es una RR1 para la cual recomendó una densidad de entre 9 y 10 plantas por metro. Aclaró que no se recomienda sembrarla en octubre porque puede crecer mucho y se complica con las aplicaciones para control de plagas y enfermedades. Con la tecnología INTACTA estuvo la NS 6906 IPRO, ésta además de tener la tecnología RR2, tiene la tecnología STS, que le da la tolerancia a otro grupo de herbicidas. Es una variedad de ciclo más largo, de 132 días aproximadamente, ramifi ca muy bien, tiene peso de granos interesante, y entrenudos cortos. Es una alternativa para suelo de media y alta fertilidad. Tolera muy bien periodos de lluvia en la cosecha, es una variedad de lanzamiento en la presente campaña.
Monsanto con las Monsoy IPRO. Monsanto Paraguay presentó tres materiales Monsoy durante la jornada de Bergthal. Las explicaciones corrieron por cuenta del Ing. Agr. Carlos Pino, quien,informó sobre las cualidades de los materiales y el posicionamiento de cada uno de ellos de acuerdo a la fecha. Fueron tres variedades: la Monsoy 6210 IPRO indicada para apertura de siembra, puede ser sembrada hasta el 15 de setiembre. También estuvo la Monsoy 6211 IPRO y el material de lanzamiento Monsoy 5947 IPRO. Este material tiene muy buen comportamiento en los suelos de la región, que son mixtos. La época de siembra recomendada es partir de 15 de setiembre.
Agrofértil presentó tres variedades. NS 7209 IPRO de Nidera Semillas y las RR1 de BRASMAX como la BMX VALENTE RR (6968 RSF) y BMX BRAVA RR (6663 RSF) fueron las tres propuestas que Agrofértil presentó durante la jornada, todas fueron recomendadas para apertura de siembra. Oscar Simko Representante comercial de Agrofértil explicó que la NS 7209 IPRO es recomendada para ambientes de media fertilidad (arenosos), posicionados para apertura de siembra, con buen comportamiento ante el estrés hídrico y resistente a vuelco. En cuanto a las variedades RR1, mencionó que la BMX VALENTE RR (6968 RSF), es variedad con estabilidad y rusticidad, siembra anticipada en zonas de estero y una mediana tecnología. En cuanto a la variedad BMX BRAVA RR (6663 RSF) comentó que es también para apertura de siembra, pero la recomendación es que sea muy temprana con alto potencial productivo, buena respuesta en suelos de media fertilidad.
TMG con Alag con variedades con mucha tecnología. Alag presentó las variedades de TMG, entre ellos el TMG 7262 Inox, un material precoz de alto potencial productivo, con tecnología Inox (tolerante a la roya) y RR1. También el TMG 7062 Inox IPRO, que es un material INTACTA, con tecnología Inox. Es un material precoz de alto potencial productivo. Como lanzamiento se presentó el TMG 7063 IPRO. Los tres materiales presentados pueden ser sembrados en apertura de siembra, destacó Enderson Daldin profesional de TMG.
Sojapar con sus materiales tolerantes a roya. Sojapar presentó sus dos variedades que fueron Sojapar R19 y Sojapar R24. Ambas tienen como cualidad principal del gen de resistencia a la roya. Las dos poseen la biotecnología RR1. Las variedades tienen características similares, pero difieren en los ciclos. La Sojapar R 19 tiene un ciclo aproximado de 132 días y la R24 es unos 10 días más precoz. La Ing. Ana Mongelós, coordinadora del Programa de semillas de INBIO, informó que ambas variedades pueden ser sembradas en todas las zonas sojeras del país. Aprovechó la oportunidad para informar sobre el sistema comercial de Sojapar. Para el efecto, los productores deben firmar un contrato para la compra de la semilla, a través del cual el programa de investigación y mejoramiento pueda sostenerse. Destacó la importancia de contar con la cooperación de los productores, quienes deben hacer la declaración sobre las semillas de uso propio y aportar para el programa.
Dekalpar con materiales de Don Mario. Dekalpar presentó tres variedades de la genética Don Mario, de las cuales una fue INTACTA y dos RR1. Eduardo Hartmann, asesor de la compañía Dekalpar de la sucursal campo 9, presentó como una de las primeras propuestas a Don Mario Garra IPRO, cuenta con la tecnología INTACTA y es recomendada para suelos de media y buena fertilidad. Indicada para apertura de siembra, entre finales de agosto y primeros días de setiembre. La segunda propuesta de este semillero fue la Don Mario 6.8, esta es una variedad para apertura de,siembra que puede ser colocada en suelo de media a baja fertilidad. En caso de baja fertilidad se recomendó la siembra a partir de 15 de setiembre en adelante. También estuvo en la parcela Don Mario 62R63 STS, una variedad que se destaca por poseer la tecnología STS, que le permite ser tolerante a las Sulfunilureas. Es una variedad más fl exible a la fecha de siembra, ya que tiene una ventana más amplia. Es un material RR1, tiene un potencial de rinde muy alto y es una variedad RR1. La fecha de siembra se puede adelantar en suelo fértil, a partir del 10 de setiembre y si el suelo es menos fértil, se recomienda a partir del 15 de setiembre en adelante. El técnico destacó que es importante cuidar el posicionamiento de cada material, todas tienen buen potencial, pero necesitan ser bien manejados.
Syngenta con la SYN 1563 IPRO. Syngenta mostró en la parcela de la cooperativa Bergthal la variedad SYN 1563 IPRO. Es un material que está posicionando para apertura de siembra, que puede ser sembrado desde finales de agosto hasta finales de setiembre, explicó el Ing. Agr. Fabrizio Micheletto, responsable comercial de la región. Resaltó que es un material de alto potencial de rendimiento y recomendó tener en cuenta la población de acuerdo a la época de siembra. “Cuando empieza la época de siembra recomendamos instalar de 15 y 16 plantas y cuando se llega a finales de setiembre la sugerimos llegar entre 12 y 13 plantas por metro para cosecha. Tiene una baja inserción de las vainas, la cual le permite lograr un buen rendimiento a cosecha”, resaltó. Mencionó que en este segmento es una de las mejores variedades del mercado y puede competir contra cualquiera. Su época de siembra va desde inicio a finales de setiembre. Es un material de porte alto, que permite hacer las siembras tempranas. Está recomendado para suelos fértiles y de media fertilidad.
Diagro con materiales de Macro Seed. Diagro presentó materiales de Macro Seed. Fueron dos propuestas con la tecnología RR1 la LDC 5.9 y LDC 6.0 y una INTACTA la LDC 6.3 IPRO. La LDC 5.9 además de la tolerancia al glifosato, tiene también la tecnología STS, con la cual es tolerante al metsulfuron. Es además de ciclo rápido, se la puede sembrar temprano y no necesita de suelos muy exigentes en fertilidad para su desempeño, explicó durante la jornada João Arthur, responsable comercial de Diagro. Sobre la LDC 6.0 manifestó que es un material más exigente en fecha de siembra y fertilidad, ya que requiere de suelos más fértiles para expresar su potencial. La fecha de siembra recomendada es de fines de setiembre en adelante. El LDC 6.3 IPRO se la posiciona para sembrarla desde fin de agosto, se adapta bien en cualquier tipo de suelo y demuestra buen comportamiento en cualquier fecha de siembra y presenta la facilidad de que no acama.
Bayer con tres propuestas de Credenz. Bayer presentó en las macroparcelas de Bergthal tres variedades. Dos RR1 y una INTACTA. Entre las RR1 estuvo Credenz 6205, una variedad de ciclo medio, de aproximadamente 125 días. Está posicionada para ser sembrada a partir del 20 de setiembre en adelante, es un material de alto potencial de rinde y tiene muy buena adaptación a la región, explicó el Ing. Agr. Enrique Fretes, asesor de negocios de Bayer. La Credenz 6505 fue la otra RR1 mostrada en la ocasión. Está posicionada para siembra un poco más temprana, tiene un ciclo más largo que la anterior, de unos 130 días aproximadamente. Tiene muy buena adaptación en la región y muy alto potencial de rinde. La tercera variedad de Bayer fue Credenz 6806 IPRO, es la propuesta con la tecnología INTACTA posicionada para siembra temprana, a partir del 1 de setiembre en adelante. Tiene muy buena ramifi cación, buena adaptación a la región y alto potencial de rinde. Mencionó que estos materiales fueron probados durante dos años en esta región y los resultados los posicionan comercialmente.