Actualidad

28/09/2018

Residuos de plaguicidas en trigo y arroz

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE) informó que fortalecerá los trabajos de monitoreo y la toma de muestras en la determinación de residuos de plaguicidas, puntualmente para los casos de trigo y arroz, con lo que busca asegurar la calidad e inocuidad de estos rubros de exportación. Según un informativo institucional dado a conocer, el tema fue tratado durante una reunión de trabajo que tuvo lugar en el Ministerio de Agricultura y Ganadería, con la participación además de representantes de Cancillería del Ministerio de Industria y Comercio y técnicos de las reparticiones del ámbito agrícola, así como directivos y miembros de gremios del sector privado, como la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), la Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz (Caparroz) y Cámara Paraguaya de Sanidad Agropecuaria (Capasagro).


La estrategia incluye un trabajo con las asociaciones de productores de los rubros mencionados, para coordinar actividades en conjunto que contribuyan al fortalecimiento de los sistemas de control de calidad e inocuidad. Además, se prevén visitas a campo de manera aleatoria para la extracción de muestras y la remisión de las mismas a los laboratorios de la institución, informó Fernando Ríos, director de Calidad, Inocuidad y Agricultura Orgánica del SENAVE. También se extraerán muestras de aquellas partidas que ya se encuentren cosechadas o en silo. De igual forma se controlará el etiquetado de ciertos productos fitosanitarios, ya que según denuncias de productores, estarían careciendo de algunas indicaciones puntuales, como el periodo de carencia (tiempo transcurrido entre la última aplicación del agroquímico y la cosecha), lo cual repercute directamente en la inocuidad del producto. “Vamos a verificar y controlar este tipo de irregularidades, ya que en los registros de la institución se cuentan con esos datos, al igual que otras especificaciones técnicas y de seguridad para cada producto”, puntualizó Ríos. Tanto representantes del sector público como del privado resaltaron la importancia de mantener altos niveles de calidad e inocuidad para rubros de exportación, y ponderaron los buenos resultados obtenidos en los procesos de control de la producción de sésamo, que actualmente ingresa sin observaciones, desde el punto de vista fitosanitario, a los mercados internacionales, concluyó el informativo institucional.