Sem Agro S.A.E. llevó a cabo su jornada de campo con variedades de soja y maíz. Se desarrolló el 17 de enero pasado, en las parcelas demostrativas de la firma, ubicadas en Campo 9, departamento de Caaguazú. Contó con la presencia de siete empresas obtentoras que presentaron un total de 23 variedades de soja, de las cuales 14 son INTACTAS y el resto RR1. Mostró productos para la nutrición, la protección de los cultivos y las novedades en híbridos de maíz. Asistieron al evento cerca de 200 personas.
El ingeniero agrónomo Ramón López, asesor técnico de la empresa anfitriona y coordinador del día de campo, explicó que durante la jornada se concentraron en las presentaciones de las novedades en material genético de soja. La siembra de la parcela demostrativa se realizó en dos épocas, el 12 de septiembre y el 3 de octubre de 2017. En cuanto a las condiciones climáticas por las que atravesó el campo demostrativo, comentó que entre el 25 de noviembre y 20 de diciembre hubo un periodo de escasa humedad y altas temperaturas. “Esto produjo un poco de secado anticipado de plantas por Macrophomina en algunos materiales. Pero, es lo que se pudo notar este año a nivel de campo”, dijo.
El campo demostrativo presentó un total de 14 variedades de soja INTACTA, entre los que se pudo ver lanzamientos y materiales ya conocidos, de las obtentoras Ipta, Nidera, TMG, Monsoy, Diagro, Brasmax y GenePar. En ellas, destacó que TMG mostró alternativas de materiales resistentes a Roya; IPTA presentó los materiales de Sojapar tolerantes a Roya.
También resaltó la participación de la nueva empresa obtentora GenePar, que se incorpora a la lista de obtentores que trabajan en alianza con Sem Agro. Otra de las firmas participantes fue Agrofértil, que presentó tecnologías para lograr una fertilización eficiente. Manifestó que la parcela demostrativa recibió el tratamiento con productos de Agrotec, que se encargó de la provisión delos productos defensivos que fueron aplicados a los cultivos, desde el tratamiento de semillas. En su estación, también mostró nuevas opciones de híbridos de maíz Pioneer. Sem Agro aprovechó el encuentro para difundir la importancia del uso de semillas certificadas, en una campaña conjunta con Aprosemp. Así también, los atributos de una semilla de calidad, como son: genéticos, físicos (pureza física, humedad, daños mecánicos y peso de 1000 semillas), fisiológicos (germinación y vigor) y sanitarios.
El ingeniero Ramón López afirmó que mediante el día de campo los agricultores acceden a información local, con la observación del comportamiento de los materiales en las parcelas y los rendimientos, para realizar la selección de los mejores materiales para las tareas en el campo. Para la campaña productiva 2018, explicó que Sem Agro cuenta con un plan de producción bien elaborado, con el objetivo de multiplicar semillas básicas y las semillas de otras categorías con los cooperadores, que son socios de la empresa. Comentó que esperan contar con un total de 60 mil bolsas de semillas de soja. Sem Agro produce semillas de soja y trigo, además distribuye las semillas de híbridos maíz, girasol y sorgo de otras empresas. La fi nca de Sem Agro tiene unas 1.300 hectáreas aproximadamente, de las cuales unas 840 hectáreas están cultivadas. Cuenta con estudio de impacto ambiental, tiene un manejo sustentable, con protección de cursos de agua y reforestación. El Campo demostrativo de Sem Agro tiene unas 4 hectáreas, de las cuales se utilizó una hectárea y media para la jornada de campo.
Empresas
Ipta–Inbio presentó variedad Sojapar y anunció otro lanzamiento. El Proyecto de Mejoramiento Genético IPTA-Inbio presentó dos materiales con el gen de resistencia a la Roya Asiática. El técnico del Inbio, ingeniero agrónomo Omar Paredes destacó que los materiales Sojapar R19, que desde hace dos años está disponible en el mercado; y Sojapar R24, es un lanzamiento que está disponible desde este año para los productores. Las variedades cuentan con tecnología RR1. Permiten reducir las aplicaciones de fungicidas, a solo una en el estadio R3. La época de siembra recomendada va desde setiembre hasta mediados de diciembre. Comentó que las dos variedades tienen varias similitudes en el manejo. Y se diferencian porque la R19 tiene el ciclo un poco más largo, con 130 días aproximadamente y tiene un porte más alto; y la R24, alrededor de 125 días, con un porte un poco más bajo con relación a la R19. “Tenemos muy buenas experiencias con las dos variedades en el Sur del país. Tiene buen potencial de rendimiento”, dijo. Por su parte la ingeniera agrónoma Ana Mongelos, coordinadora del programa de semillas de Inbio ofreció a los participantes una charla sobre el sistema comercial de Sojapar, diseñado para crear la sostenibilidad del programa de investigación y mejoramiento genético de IPTA e Inbio. Los técnicos anunciaron que el proyecto IPTA – Inbio se prepara para realizar el lanzamiento de Sojapar R34, una alternativa más precoz, para la siguiente campaña productiva.
Nidera Semillas. Nidera Semillas mostró a los productores la NS 5909, un material muy conocido entre los productores, con el que la obtentora seguirá trabajando, por su alto y comprobado potencial productivo. La 6248 es una variedad con excelente porte, más ramificación y un ciclo más largo, en comparación con la 5909. El ingeniero agrónomo Pascual González de Nidera Semillas, recomendó la siembra del material desde los primeros días de setiembre, con una densidad de 10 a 11 plantas por metro lineal para la apertura de siembra, en suelos de media y alta fertilidad. Mostró la variedad 6483, con un ciclo de 135 a 140 días. Este requiere de suelos de media a baja fertilidad y es una planta que ramifica bastante, por lo que requiere un buen trabajo en la población de plantas y un manejo preventivo para el control de enfermedades de la soja. Sugirió una densidad de 9 a 10 plantas por metro lineal para la apertura de siembra, es una variedad RR1 y tiene una buena tolerancia a altas temperaturas. La NS 6906, es una variedad con tecnología INTACTA y STS, tolerante al metsulfuron. El representante de Nidera comentó que el material ramifica muy bien. Está indicado para siembras tempranas, desde inicios de setiembre en adelante, con una densidad de 10 y 11 plantas por metro lineal. Destacó además la NS 6909 IPRO, una variedad de ciclo precoz, indicado para entrar a sembrar después del trigo, para cerrar la siembra de soja. Es un material con alto peso de grano. Para expresar su potencial necesita buenos suelos. Recomendó tener 14 y 15 plantas por metro lineal. Es una variedad con alta productividad. Por otro lado el ingeniero agrónomo Jesús Almada tuvo a su cargo la presentación de la variedad NS 7209 IPRO. Destacó que el material con tecnología INTACTA se caracteriza por su ciclo largo y está recomendado para la apertura de siembra, para inicios de setiembre. Muestra un alto potencial de producción y capacidad para afrontar altas temperaturas. Está indicada para suelos arenosos, de media y baja fertilidad, con una población de 10 y 11 plantas por metro lineal. Se caracteriza por ser una planta de porte alto, con rusticidad y buen peso de granos.
TMG con nuevo material resistente a la Roya Asiática. El gerente de semillas de TMG en Paraguay, Enderson Daldín, demostró el comportamiento de tres materiales de soja de la obtentora, de los cuales uno es novedad. Se trata de TMG 7063 una variedad INTACTA con tecnología INOX, que confiere al material la resistencia a Roya Asiática. Destacó que el material tiene un buen comportamiento en las principales zonas productivas de Paraguay, principalmente para la apertura de siembra, en suelos de mediana y baja fertilidad. Tiene un ciclo precoz, estabilidad ante el estrés hídrico y altas temperaturas, además un alto potencial productivo.
Presentó además variedades más conocidas como la TMG 7062 INTACTA INOX, disponible desde la campaña pasada; y la TMG 7262 RR1 con tecnología INOX, presente desde hace cuatro años en el mercado.
Monsoy con novedades para la zona. Monsoy puso a consideración de los productores de la zona cuatro materiales comerciales de soja con tecnología INTACTA disponibles a través de la red de multiplicación de Monsoy. El ingeniero agrónomo Carlos Pino, representante técnico de la compañía, destacó entre los lanzamientos, las variedades M 5947 IPRO y la M 6211 IPRO posicionadas para siembras más tardías y rotación sobre cultivos de trigo. La M 5947 IPRO es un material de ciclo intermedio, muestra buena adaptación en suelos de mediana y alta fertilidad. Comentó que presenta muy buenos resultados desde la campaña de producción pasada. La M 6211 IPRO es una variedad que está posicionada para fi nales de setiembre y principios de octubre y tiene un alto techo de producción. Para la apertura de siembra, desde el 1 hasta el 25 de setiembre, mostró las opciones M 6410 y M 6210. Son variedades que están adaptadas para la zona, con buena estabilidad y alto techo productivo. Resaltó además la importancia de hacer Refugio para la preservación de la tecnología INTACTA por más tiempo.
Diagro con variedades de Macro Seed. Diagro propuso tres variedades de Macro Seed, que mejor se adaptan a esta zona del país. João Metsen, responsable de la sucursal de Diagro en Campo 9 manifestó que desde hace tres años estos tres materiales están disponibles en Paraguay. Estos son el LDC 5.9 Ligate STS, un material de ciclo rápido con buena adaptación al suelo de baja y alta fertilidad, se recomienda para siembra temprana y tardía, desde setiembre hasta octubre, con una regulación de cantidad de plantas por metro lineal. El LDC 6.0 es un material muy exigente en cuando a fecha de siembra, tiene excelentes rendimientos y está posicionado para suelos de alta fertilidad. “No está recomendado para siembras tempranas, porque tiene un porte bajo”, agregó. El MS 6.3 IPRO tiene tecnología INTACTA RR2, se adapta a una amplia ventana de siembra, desde fi nes de agosto para apertura y también para cierre de siembra. Comentó en la zona cuentan con experiencias de agricultores que cosecharon el material con excelentes resultados. Entre otras características que llama la atención de los productores, comentó la variedad es rustica, por su adaptación bien a cualquier tipo de suelo. Los materiales son multiplicados por Diagro.
Brasmax con Ícone IPRO en la vidriera. El ingeniero Leucir Zanella, representante de Brasmax en Paraguay mostró un total de tres materiales de soja, de los cuales uno es lanzamiento para la zafra de este año. La novedad fue BMX Ícone IPRO. Entre sus características, destacó que es del grupo de maduración 6.8, alcanza un ciclo de 129 días aproximadamente. Es recomendado para una siembra temprana, para suelos de fertilidad media y alta, tiene un elevado potencial de rendimiento. Se diferencia por su arquitectura de planta moderna y estabilidad. Agregó que BMX Ícone IPRO tiene un buen comportamiento en la zona de producción arrocera del Sur del país. También presentó las variedades ya difundidas por Brasmax en Paraguay, como BMX Brava RR1 y BMX Valente RR1. Son materiales que se caracterizan por el comportamiento en la zona y otros puntos de producción del país, además de la buena sanidad y estabilidad productiva.
GenePar se presenta en SemAgro con lanzamiento. GenePar S.A. (Genética Vegetal del Paraguay) participó por primera vez en la jornada de campo de Sem-Agro. La nueva firma es una fusión entre dos grandes semillerías del país, Agro Santa Rosa y la Cooperativa Colonias Unidas Ltda. en Paraguay y la empresa Criadero Santa Rosa de Argentina. El investigador de GenePar S.A., Paulino Fernández presentó dos variedades de soja. Manifestó que el material de lanzamiento es GenePar 5715 IPRO, un material con tecnología INTACTA RR2 PRO, con un ciclo 5.7, precoz. Está indicado para suelos de media y alta fertilidad. Destacó que la planta tiene una ramificación cerrada, lo que permite que en condiciones de exceso de lluvia, no crezca más de la cuenta o se acame. Recomendó una población de 14 semillas por metro lineal, para lograr alrededor de 12 y 13 plantas. La fecha de siembra ideal es en zafra, entre 15 de setiembre y el 15 de octubre. “Con la siembra en este lapso de tiempo expresa muy bien su mejor potencial, en altura, sanidad y rendimiento”, dijo. Comentó que para esta zafra GenePar contará con disponibilidad de la 5715 IPRO para el Sur, a través de la Cooperativa Colonias Unidas; y en la zona Norte del país a través de la Agro Santa Rosa. El material es multiplicado mediante una alianza con productores elite de cada una de las zonas. El investigador comentó que el año pasado GenePar trabajó con 200 RR en estudios preliminares. Para este año cuenta con 300 RR y 100 materiales IPRO. “Estamos trabajando para presentar a los agricultores más materiales interesantes para la próximas campañas de producción”, agregó.
Agrofértil con soluciones para la nutrición del cultivo. Jonas Guntzel, Asistente de Desarrollo Nutrientes y Vegetal, destacó la nueva línea de fertilizantes boratados que Agrofértil trae al mercado; Solubor y Granubor de la compañía US Borax, la mayor compañía del mundo productora de fertilizantes boratados de alta solubilidad. El Solubor es una fuente soluble de boro que posee alta eficacia y fácil absorción por las plantas vía suelo y foliar. Granubor es un producto natural granulado, utilizado al voleo en pre siembra o en mezcla con el fertilizante en la aplicación del cloreto de potasio. “El posicionamiento de estos productos como fuente de Boro, depende de varias situaciones o de la necesidad del productor, o del manejo que él utiliza, comentó que los suelos de Paraguay tienen una deficiencia de Boro, por ello la empresa se ocupó de desarrollar una línea de productos a fin de cubrir este requerimiento nutricional”, dijo. Destacó además la Línea Rinde Más de Yara para el cultivo de soja, explicó que la misma está compuesta por cuatro opciones, Soberano, Robusto, Squadron y Absoluto; con 8 nutrientes en un mismo además cuenta con la tecnología PROCOTE, un recubrimiento que al mismo tiempo de proveer los micronutrientes, actúa como un agente anti-polvo otorgando alta fluidez en la aplicación. “Con esto la ganancia es significativa en calidad de aplicación y rendimiento operacional, economizando tiempo y mayor agilidad en las actividades de siembra”, afirmó.
Agrotec con fungicidas e híbridos de maíz. El ingeniero Heriberto Céspedes, de la sucursal de Agrotec en Campo 9 presentó el paquete se fungicidas que ofrece la empresa para la protección de cultivos. En la oportunidad hizo una presentación detallada del programa de aplicación de fungicidas en soja y en maíz, que es recomendado por la empresa. Los representantes de Agrotec también realizaron la presentación de las características y ventajas de los híbridos de maíz de Pioneer disponibles. Entre los que se encontraban novedades como: P3380HR, P2830H y P3456H.