Eventos

28/09/2018

30º SHOW RURAL COOPAVEL: El universo de las tecnologías batió récords

La gran feria sudamericana, Show Rural Coopavel, cerró con récords su trigésima edición, en cantidad de visitantes, tecnologías presentadas y facturación de 1.800 millones de reales. La muestra, desarrollada en Cascavel, Estado de Paraná, Brasil, recibió a más de 265 mil visitantes del 5 al 9 de febrero y permitió una amplia oferta de tecnologías innovadoras de la mano de unas 530 empresas expositoras.

La trigésima edición de Show Rural Coopavel, organizada por la cooperativa Coopavel, cerró con éxito. Así demuestran las cifras oficiales dadas a conocer por los organizadores, quienes comunicaron al cierre del evento que las expectativas iniciales, en cuanto a facturación y convocatoria de visitantes, fueron rebasadas. Este evento, que en la última edición congregó a 265.350 personas y 530 empresas, empezó en 1989 como un día de campo donde participaron 15 empresas y 110 visitantes. La muestra desde entonces ha crecido año tras año, en número de expositores y ofertas de tecnologías, convirtiéndose así en un escenario de referencia global en ofertas de tecnologías agropecuarias y gran escenario de concreción de negocios. Como ya es habitual, la edición Nº 30 fue el escenario elegido por empresas privadas e instituciones de investigación para presentar las últimas novedades, como alianzas entre grandes compañías del agro, últimas propuestas en biotecnología agrícola, la robótica para la producción de leche, la agricultura digital, celebración de aniversario de grandes marcas de maquinarias agrícolas y otros avances que contribuirán al fortalecimiento del agronegocio. Esta tradicional feria una vez más fue la gran vitrina de la tecnología para el agronegocio rentable y sustentable. En la última edición se sumaron las ganas de la recuperación económica de Brasil que busca fortalecer a este importante aliado de su economía, el agronegocio, por lo que dispuso abundantes préstamos de fomento, para que los productores inviertan en tecnologías y se vuelva a dinamizar la economía. Esto inyectó también optimismo en las industrias, principalmente de maquinarias agrícolas, cuyas expectativas al terminar este importante termómetro, anunciaron las proyecciones de crecimiento por encima del 5% en el 2018.


El mayor evento. “Show Rural Coopavel 2018 fue el mayor evento realizado aquí”, manifestó Dilvo Grolli, presidente de Coopavel, entidad organizadora de esta muestra, quien expresó que fue grande la expectativa, pero mayor fue la respuesta que permitió batir los récords y superar todas las expectativas, en cantidad de visitante, negocios concretados y lo más importante el número de tecnologías presentadas. “Fueron más de 530 empresas, las mayores del mundo del agronegocio y la pecuaria que trajeron muchas novedades, que van a favorecer al productor rural en tecnologías para aumento de productividad de nuestros campos”, resaltó.

Destacó la gran cantidad de recursos financieros disponibles por los bancos para el productor rural, lo cual facilitó la concreción de negocios y permitió volúmenes superiores a los 500 millones de dólares previstos inicialmente. Mencionó que el productor rural está optimista, porque Brasil están saliendo del PIB negativo y con la reactivación de este sector lograrán mayor generación de empleos, más renta en la sociedad y mayor oportunidad para colocar alimentos en la sociedad. Resaltó que Show Rural es un marco muy importante para el sector. “Fueron 30 eventos que no fallaron ni un año y contribuyeron mucho a la productividad de los cultivos de soja, maíz y trigo”, comentó Por mencionar ejemplos dijo que cuando empezó el evento la productividad de soja llegaba a 25 bolsas (de 60 kilogramos) por hectárea. Hoy es superior a 70 bolsas por hectárea. El maíz se cosechaba 60 bolsas por hectárea, hoy pasa de 200 bolsas por hectárea. “Esa evolución de la productividad fue permitida por las tecnologías presentadas aquí y los productores lo incorporaron en sus campos”, enfatizó. Reiterando la relevancia de las tecnologías para alcanzar competitividad, destacó que los países sudamericanos son exportadores de alimentos, pero no son únicos en el mundo y quienes van a sobrevivir serán los que logran competitividad y esto se logra con tecnología. “Por esta razón nosotros traemos las mayores tecnologías del mundo para mostrar a nuestros productores rurales, de Brasil, Paraguay, Argentina y otros países de América del Sur”, dijo. En cuanto a la pecuaria, destacó que como alternativa ofrecen la suinocultura, avicultura y bovinocultura de leche y corte, para lo cual valoró la importancia genética de calidad y la buena alimentación.


Agradeció la participación paraguaya. Grolli aprovechó la entrevista para hacer saber la gran estima hacia los agricultores y ganaderos de Paraguay, a quienes agradeció la visita a esta feria. “Estamos siempre a disposición, porque Show Rural es un evento que no solo pertenece a Brasil, sino a otros países de América del Sur, por ello nuestra identidad de brasileño o paraguayo debe cambiar porque somos productores sudamericanos”, expresó.

Las instituciones con sus aportes

Las investigaciones federales y estaduales se destacaron en la 30ª edición de Show Rural Coopavel de la mano de reconocidas instituciones que presentaron sus investigaciones para pequeño, mediano y grandes productores. Allí estuvieron la Empresa Brasilera de Pesquisa Agropecuaria (Embrapa), el Instituto Agronómico de Paraná (Iapar) y el Instituto Paranaense de Asistencia Técnica y Extensión Rural (EMATER). Embrapa y sus aliados presentaron más de 50 innovaciones y lanzaron 5 tecnologías durante la feria, entre ellas dos nuevas variedades de soja, una de feijão, la primera tecnología de inoculación de brachiaria con Azospirillum y el aplicativo Guia InNat, que auxilia la identificación de agentes naturales para el control de plagas. Iapar expuso diversas propuestas en tecnologías en fruticultura, conservación de suelo, maíz, feijão, agroecología y ganadería. Emater por su parte, a través de 15 espacios dentro de la feria, transfi rió tecnología para ayudar a los productores a aumentar renta y consecuentemente mejorar su calidad de vida su calidad de vida