Eventos

26/09/2018

Evalúan incidencia y dispersión de la Roya de la Soja

La Mesa de la Roya evaluó la incidencia y dispersión de la Roya de la Soja en la presente campaña sojera (zafra normal y zafriña) y varios otros proyectos vinculados al manejo de la enfermedad. Fue durante una reunión en Asunción, el pasado 17 abril. El Ing. Agr. Wilfrido Morel, Coordinador Técnico de la Mesa de la Roya, recordó que varias son las instituciones y gremios involucrados en esta Mesa, cuyo objetivo es analizar y trabajar en soluciones sistemáticas e integrales traducidas en actividades que apuntan al combate de la Roya de la Soja en nuestro país. En el marco de este trabajo, vienen realizando reuniones periódicas a fin de discutir sobre los avances de cada una de las actividades que se viene desarrollando y los futuros proyectos, para completar los planes del último ciclo de la soja, en relación a la lucha contra la enfermedad. Durante el encuentro se informó sobre los resultados del monitoreo en el campo que se viene implementando. Allí se evaluó los reportes de la presencia de la roya en las diferentes regiones del país. Estos reportes son fruto de la red de monitoreo implementado por la Mesa de la Roya. Se informó sobre la dispersión de la enfermedad, durante el presente ciclo, que en la zafra normal tuvo una presencia importante, que incluso significó fuerte presión de la Roya en varias regiones de producción. Sin embargo, en la actual campaña de zafriña, la enfermedad está con bajo nivel de severidad, aunque se tuvo infecciones en estadio temprano, estas no prosperaron, por las condiciones climáticas que registra escasa precipitación en el cultivo. Por otra parte se analizó el borrador de normativas para manejo de la enfermedad, preparado por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave). La Mesa de la Roya también consideró continuar con las actividades planificadas y futuros proyectos para el periodo de entre zafra y la siguiente campaña. Se enfatizó en el cumplimiento y control de la pausa fitosanitaria (Resolución Senave N° 071/11).


Los integrantes. La Mesa de la Roya está integrada inicialmente por la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (CAFYF), Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas Senave, Proyecto Paisajes de Producción Verde-Commodities Sustentables coordinado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (Cetapar), La Federación de Cooperativa de la Producción (Fecoprod), Cooperativas Colonias Unidas, la Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS), Federación de la Siembra Directa para una Agricultura Sustentable (FEPASIDIAS), Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).