Las exportaciones recuperaron dinamismo al cierre del primer trimestre del año con un incremento de 6% con relación al mismo periodo del año pasado, conforme las estadísticas de la Las exportaciones recuperaron dinamismo al cierre del primer trimestre del año con un incremento de 6% con relación al mismo periodo del año pasado, conforme las estadísticas de la remarcar que aún quedan 2,8 millones de toneladas que serán exportados al mundo en los siguientes meses y un volumen similar que sería enviado como aceite y pellets. Indicó que la mayor demanda de Argentina obedece a que el vecino país sufre una severa sequía que redujo notablemente su producción, por ende, comienza a demandar en mayor medida no solo soja paraguaya, sino de otras regiones del mundo, incluso desde Estados Unidos. Del total exportado a Argentina, las empresas que cuentan con aceiteras en Paraguay fueron responsables del 52% de los envíos del grano a ese destino. El ranking de exportadores a Argentina que también procesan soja a nivel local es encabezado por Cargill con 22 % de participación y LDC con 13%. Más atrás aparecen Bunge (4%), Copagra (4%), Merco (0,03%) y otros exportadores (47,9%).
26/09/2018
Leve aumento en envíos
¿Te gustó la nota?
Noticias relacionadas
-
MERCADO
31/05/2020
-
ACTUALIDAD ARGENTINA
31/05/2020
-
Envíos retrasados por baja navegabilidad
31/05/2020
-
Mercado Abril
30/04/2020