General

19/09/2018

Agroshow Copronar 2018: Sinónimo de diversificación

Quizás porque coincidió con una alta temporada de cosecha o por el motivo que sea, la edición 18 del Agroshow de la cooperativa Copronar mostró una faceta en donde – comparando con ediciones anteriores- hubo menor participación, con áreas libres en el campo demostrativo de Naranjal. No obstante, el evento presentó varios puntos altos, como la importancia de seguir apostando a la diversificación como alternativa válida en la producción. Además, el marco fue propicio para la inauguración de la planta procesadora de canola, con la intención de dar más valor agregado a la materia prima.

El Agroshow Copronar 2018 se realizó del 21 al 23 de febrero, en el campo demostrativo de la cooperativa y contó con la participación de 120 empresas que se distribuyeron en las 8 hectáreas del predio, para ofrecer sus propuestas, lanzamientos y novedades en insumos agrícolas, maquinarias, servicios financieros, microempresas, ganadería y área forestal, en una inversión de unos 250 millones de guaraníes. En un rápido recorrido se pudo observar que disminuyó la cantidad de lanzamientos con respecto a ediciones pasadas, pero que la presencia de algunas empresas de estreno dio un balance a las ofertas, aunque sí se pudo notar varios espacios vacíos. En cuanto a las disertaciones, otro cambio introducido fue el no empleo del salón multiuso para charlas. Esto fue reemplazado por orientaciones en los plots e incluso en locales especializados en asistencia técnica como el stand del Departamento Técnico de Copronar o en el área de Diversifi cación Productiva.

Justamente el tema de la diversificación volvió a ser preponderante para la organización, que a esta altura ya prácticamente es un sinónimo de lo que ofrece el Agroshow. La oferta de vehículos resaltó en materia de automóviles y en cuestión de maquinarias, hubo algunas novedades. En el sector ganadero, disminuyó la participación de ovinos, a diferencia del 2017, pero se consolidó el área de carne y leche. Incluso se puede resaltar como gran novedad la presencia de la firma Agropeco, que realizó la promoción de su nueva línea de productos, la carne Nature Beef, enriquecida con stevia. El componente ambiental igualmente estuvo presente en la muestra. Cabe recordar que Copronar es uno de los abanderados en materia de aprovechamiento racional de recursos, la reforestación y la participación en el Sistemamiento racional de recursos, la reforestación y la participación en el Sistemade Gestión de Envases Vacíos (SIGEV). También se ofrecieron maquetas para explicar cómo se puede emplear íntegramente las condiciones y lograr una buena diversifi cación de la unidad productiva. El coordinador del Agroshow Copronar, Diego Groth Pieta, manifestó que el objetivo del evento es mostrar las innovaciones dirigidas al sector agropecuario. Resaltó que se trata de una feria muy objetiva y tiene una duración de tres días, que cada año expone las novedades para el segmento pecuario, agrícola y forestal. Como novedad, desde este año la feria volvió a incluir las dinámicas, en la parte de automotores. Ofrecieron otras actividades como motocros, Off  Road y ciclismo, para atraer al público local. El coordinador resaltó que el Agroshow es uno de los eventos más baratos y accesibles para el agricultor. Ofrece estacionamiento con sombra y acceso al parque de exposiciones libre y gratuito para el público en general. Comentó que en 18 ediciones, la del año 2013 fue la más destacada, porque el precio de la soja en el mercado fue muy bueno. Con respecto al sector pecuario, este sigue siendo una de las apuestas más fuertes del Agroshow Copronar. Luis Romero, encargado del área durante la muestra, recordó que se observaron muchos cambios y mejoras en estos años, pero siempre con la fi nalidad de impulsar una actividad que forme parte de la estrategia del arraigo de la gente en el campo. “Estoy a cargo del sector pecuario desde que iniciamos dentro del Agroshow, que este año completó 18 ediciones. Desde la ganadería siempre apuntamos a enfocar a la diversificación de la producción en las propiedades rurales como estrategia para mantener a la gente en el campo”, introdujo como comentario. Todo complementado con iniciativas de producción de cerdos, ovejas y bovinos de carne y leche. “Lo que queremos es que campesinos, productores, agricultores encaren sus trabajos como pequeño, mediano y grandes empresarios para que puedan sobrevivir en el campo, sin tener tanto éxodo hacia las ciudades, lo que hace que la economía quede en manos de poca gente, hablando a nivel de campo. Queremos que el motor económico de la región esté en su mayoría en manos de pequeños y medianos productores para poder así llevar adelante el desarrollo del departamento y del país”, ratificó. También destacó la participación de Agropeco. La empresa presentó su apuesta por la diversificación, pues además de la carne, ofreció una pincelada de lasáreas en las que incursiona y la posibilidad que tiene el productor de transformar granos en carne. “Una carne de calidad y con un enfoque natural que podemos llegar a cubrir y surtir mercados de primer nivel en el contexto mundial”, concluyó. La intención es clara. Desde Copronar se incentiva a los productores para que incluyan la producción pecuaria o forestal, para que su renta no se concentre solamente en la agricultura. Las actividades pecuarias y forestales tienen mucho potencial de desarrollo, en materia de producción e industrialización. Por ello, otro de los puntos altos fue la inauguración de su primera planta procesadora de canola.


Acto inaugural. La inauguración ofi cial fue el jueves 22, en coincidencia con la habilitación de la nueva fábrica, capaz de procesar la canola para elaborar aceite y harina, con una capacidad de producción de 20 mil toneladas por año que le permitan obtener 8 mil toneladas de aceite y 13 mil toneladas de harina. Con un breve paso por algunos locales de las autoridades nacionales y con la comitiva de bienvenida esperándolas frente a la sede de Agroshow Copronar, dentro del predio, los visitantes se trasladaron hasta el palco oficial para la ceremonia de apertura del evento. Darci Bortoloso, presidente del consejo de administración de Copronar, dio la bienvenida y recordó que la muestra desde un inicio tuvo el propósito de acercar conocimientos, informaciones y nuevas tecnologías al sector productivo. “desde el inicio, el evento tuvo el propósito de acercar conocimientos, informaciones y nuevas tecnologías al sector productivo. Este propósito sigue tan vigente atendiendo la alta dinámica de la tecnología y de los altos requerimientos del mercado. Desde el concejo de administración agradecemos a los aliados, las empresas expositoras, que son responsables de hacer el show en cada edición. Copronar vino desarrollando acciones que contribuyen al desarrollo sustentable, social, ambiental, económico y productivo en que trabajamos”, comentó. Así, en lo social, destacó las mejoras continuas de las capacidades, de los funcionarios jóvenes y de las mujeres, además del apoyo a pequeños productores, entre ellos, la comunidad indígena aché socia en varios emprendimientos, así como asistencia al hogar de niños, entre otras iniciativas. En lo ambiental, ratificó el alto compromiso y la responsabilidad. “Somos pioneros en instalar al cultura forestal, en la implementación de buenas prácticas agrícolas, en desarrollar un sello a nivel nacional de sustentabilidad alineados a los estándares internacionales”, subrayó para remarcar los trabajos con la Secretaría del Ambiente (Seam), el Instituto Forestal Nacional (Infona) y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), además de la vinculación de la Municipalidad de Naranjal. Añadió el acompañamiento en proyectos como el denominado “Bolsa Verde”. En lo económico productivo, “apuntamos a diversifi cación agropecuaria. Somos pioneros en la canola, estamos entre los más grandes productores de cerdos de los alrededores y apuntando a ser competitivos en leche y carne. Concretamos un sueño largamente acariciado como lo es la industrialización de los productos primarios, con la instalación de la fábrica de canola. Así abrimos la posibilidad de procesar granos y producir alternativas”, reiteró para añadir “En Naranjal consideramos que existe un antes y un después con esta industrialización. Será el inicio del desembarco de grandes industrias en nuestras comunidades”, puntualizó.

También aprovechó la presencia del Ejecutivo para agradecer la puesta en marcha de la ruta de todo tiempo para acompañar el desarrollo regional. “Ahí está la industria. Eso representa el progreso, y esto se dio porque hay caminos. Nuestra comunidad necesita caminos para seguir creciendo. En Naranjal queremos que sea implementada con éxito la alianza público – privada, con la participación de municipalidades, gobernación y autoridades nacionales. Me permito hacer un pedido a las futuras autoridades: que continúen el diálogo con los productores, que mantengan esa línea de trabajo y de apertura para con el sector productivo. Nos ponemos a disposición para seguir construyendo el Paraguay que todos queremos. También pedimos seguridad al hombre de campo”, fi nalizó. Posteriormente se hizo la entrega de un reconocimiento póstumo a Carlos Pegoraro, impulsor del proyecto de la aceitera. Su viuda y su hijo recibieron la distinción. Rubén Zoz, presidente de la Central de Cooperativas de Unicoop, fue otro de los oradores de la jornada inaugural. “El Agroshow Copronar en su 18ª edición es el claro ejemplo del compromiso que tiene el sector cooperativo con la producción y con el país. A través de este evento, que es de trascendencia internacional, los productores y toda la ciudadanía interesada tienen la oportunidad de conocer tecnología de punta, diversifi cación de rubros, capacitación a través de demostraciones, de charlas, dinámicas de, mejoramiento genético y otros conocimientos que requiere el productor”, dijo. Añadió que así como eventos de otras cooperativas, el Agroshow se destaca por ayudar “a formar ciudadanos y productores ricos, pero ricos en conocimientos para mejorar la producción nacional”, expuso. También mencionó la importancia de la industrialización, como una muestra clara del interés y del compromiso del ámbito productivo para construir un “país que progresa sobre bases sólidas y que permite generar valor agregado a través de la producción generando mano de obra directa e indirecta, además de tributos”, subrayó. Hizo una pausa para felicitar al anfi trión, el presidente del consejo de administración de Copronar, y a través de él a todo el equipo, “por ser visionario de un futuro con desarrollo para su comunidad y su país”, puntualizó. También agradeció “el valioso aporte de la Cooperativa Copronar para con la Central Unicoop en cuanto con la producción sustentable que dio lugar a la creación de un proyecto incipiente, Bolsa Verde, que tiene como propósito lograr mayor y mejor introducción de las buenas prácticas agrícolas y de restauración y conservación de biodiversidad en el sistema y en el entorno productivo regional”, dijo. También aprovechó para agradecer a las autoridades la asistencia permanente. “Agradecemos el apoyo, el compañerismo y el interés por acompañar nuestras iniciativas. Desde el sector cooperativo manifestamos nuestro profundo agradecimiento al Gobierno nacional por haber hecho realidad muchas de las promesas escuchadas en época de campaña electora. Así como mencionaron quienes antecedieron el uso de palabra, fuimos partícipes de muchas obras que salieron del papel y que se están haciendo. No podemos dejar de mencionar como cooperativas, productores y paraguayos. Estamos agradecidos por las obras que son muchas y por la recepción y apoyo al sector productivo”, manifestó. Reforzó el pedido de respeto a la propiedad privada, con las garantías jurídicas e impositivas, con una energía estable disponible y caminos de todo tiempo. “Muchas cosas se hicieron, muchas se hacen, pero faltan muchas todavía”, dijo. Durante su intervención igualmente expuso que “desde el interior, sentimos y lamentamos mucho que existe una desinformación o información mal intencionada generada por determinados sectores políticos y algunos medios de comunicación, lo que propicia animadversión hacia la clase que produce alimentos y mueve la economía paraguaya”, advirtió. “El sector productivo invierte, paga impuesto y contribuye para el crecimiento de la nación. No puede ser que este sector sea permanentemente perseguido. Estamos cansados de ser perseguidos quienes trabajamos. Dejemos de perseguir al que trabaja y juntemos y trabajemos todos juntos”, reiteró y exhortó con el siguiente mensaje: “la clase trabajadora de la ciudad y del campo necesita de un gobierno de hombres visionarios, que apuesten a la innovación, al trabajo y a la formación de personas dignas de forjar su propio futuro”, finalizó. En otro momento, se dio entrega del certificado de donación del acuerdo Proyecto Paisajes de Producción Verde a Unicoop, por parte de la Secretaría del Ambiente. Este documento avala la posibilidad de financiar actividades que generen estándares de calidad, implementación de buenas prácticas agrícolas, protección de cauces hídricos y adecuación legal en fincas de productores asociados a Unicoop como contribución a la conservación del Bosque Atlántico, según se informó. En tanto, entre los representantes del sector público dieron uso de palabra el intendente local, Edoard Schaff rath, el gobernador altoparanaense, Fernando Schuster y el ministro de Agricultura y Ganadería, Marcos Medina. Finalizado el acto y como el breve recorrido de las autoridades se realizó previamente, se compartió un almuerzo, mientras la afluencia de personas aumentaba. En ese sentido, finalmente se puede mencionar que los atractivos extremos fueron seguidos por buena cantidad de público. El almuerzo una vez más estuvo impecablemente organizado y la disposición de camineros con techo de media sombra, así como las áreas arborizadas fueron clave para mitigar el calor y el cansancio. También los responsables del evento no olvidaron servicios tales como energía eléctrica, suministro de agua potable, sanitarios y otros. Los suvenires y recuerdos también formaron parte del merchandising, además de áreas de artesanías, mueblerías y otros regalos, así como algunos eventos particulares de las empresas. En agradecimiento de la participación, el Agroshow Copronar entregó reconocimientos a los expositores.