General

12/09/2018

Expo canindeyú 2018: Resultados satisfactorios y proyectos

Como todos los años, la muestra de Agricultura, Ganadería, Industria, Comercio y Servicios, tuvo lugar en el campo ferial Wilfrido Soto, en La Paloma del Espíritu Santo. La 20a Expo Regional Canindeyú 2018 finalizó con resultados positivos para los organizadores. Esta vez se desarrolló del 6 al 15 de abril. Contó con 400 feriantes, un total de 150 animales para exposición y juzgamiento, 115.000 visitantes y estiman que generó un volumen de negocios que ronda los 50 millones de dólares.

El evento fue organizado por la ARP Regional Canindeyú, con el lema “Proyectando con trabajo la imagen del país”. En esta nueva edición, la muestra de la Paloma estuvo motivada por las nuevas infraestructuras viales, que posibilitan la integración de importantes zonas productivas, y la habilitación de nuevas industrias en el departamento, que ayudan al impulso del crecimiento de la región.

En una evaluación, el presidente de la ARP Regional Canindeyú, Herberto Hahn manifestó que en el sector ganadero las principales actividades son la exposición, juzgamiento y remate de animales. Destacó que durante el transcurso de la muestra llevaron a cabo 5 ferias en total, donde realizaron ventas de animales por valor de 8 mil millones de guaraníes. Realizaron dos remates de invernada, de los cuales uno tuvo como invitado especial a Agropecuaria Rancho Alegre “ARA”; la feria de reproductores de Agropecuaria Campo Verde e Invitados; una feria de criadores y un remate especial de reproductores y pequeños animales. “En los remates tuvimos excelentes negocios. Logramos precios récords, con una importante recaudación. Entre algunos datos podemos comentar que tuvimos un promedio de 24 millones de guaraníes en toros. En embriones tuvimos un promedio de 26 millones de guaraníes”, dijo. Destacó que el objetivo de la exposición es mostrar al país y al mundo la producción de calidad que caracteriza al departamento. “Queremos que la gente venga y conozca lo que Canindeyú tiene para ofrecer y aportar al desarrollo del país. En cuanto a tecnología agrícola y pecuaria, tenemos muchos avances y lanzamientos que ayudan a hacer un trabajo más eficiente. La exposición es cultura, información y servicios”, expresó. Por su parte la sub comisaría general, la médica veterinaria Érica Maldonado indicó que la Expo Canindeyú contó un total de 150 ejemplares de diferentes razas y especies inscritos. Los animales admitidos fueron 100 bovinos, de un total de 30 cabañas, con ejemplares de lasazas Angus, Braford, Brahman, Brangus y Gyr. Como todos los años la raza mayoritaria en la muestra fue la Nelore y Nelore Variedad Mocha, con unos 88 ejemplares en competencia. La especie equina estuvo representada por un total de 9 animales de las razas Cuarto de Milla, Árabe y Apallosa, de 6 cabañas. En ovinos, un total de 5 ejemplares de las razas Hampshire Down, Santa Inés y Boer, de 2 cabañas. “Tuvimos una cantidad de animales similar al año pasado, de una importante calidad. Estamos muy contentos porque los trabajos se desarrollaron sin inconvenientes. Tenemos un excelente equipo, que trabajó bastante para que todo salga bien”, dijo. El campo ferial Wilfrido Soto tiene actualmente una superficie total de 34 hectáreas. Según los últimos datos que fueron facilitados por representantes de la exposición, la vigésima Expo Regional Canindeyú convocó a 400 expositores. Recibió a 115.000 mil personas, durante el transcurso de los 10 días de duración. Los organizadores estiman que la exposición generó un movimiento de negocios de alrededor de 50 millones de dólares.

novedades. Entre algunas de las novedades, Herberto Hahn resaltó que además de las nuevas tecnologías para el sector agropecuario, este año la muestra ofreció cuatro días entradas libres para el público en general, que pudo disfrutar de una serie de entretenimiento, como la demostración de motocrós, tiro de lazo, Off Road, rodeo americano y una variedad de shows de artistas nacionales e internacionales. Respecto a la infraestructura indicó que realizaron inversiones importantes. Una de ellas fue la remodelación y habilitación de un nuevo Salón de Eventos ubicado en el Pabellón Comercial-Industrial. Además, se hizo una ampliación de la Casa del Ganadero, que hospeda jurados y comisarios que se encargan de las tareas de juzgamiento de las diferentes razas y especies. Manifestó que la inversión fija que se realiza en la exposición supera los 300.000 dólares, lo que incluye el acondicionamiento general de predio, remodelaciones y ampliaciones. A esto se suman las inversiones en contratos de los artistas nacionales e extranjeros.
proyecto. Para el próximo año, los anfitriones de la Expo Canindeyú esperan iniciar los trabajos de construcción del Ruedo Central con techo, un sueño largamente acariciado. “El desafío es ir creciendo cada año, la concreción del Ruedo Central es uno de los mayores desafíos que tenemos actualmente. Queremos que el juzgamiento, el rodeo y los shows se realicen bajo techo. Para este proyecto estimamos que la inversión superará los 1 millón de dólares”, dijo Hahn.

Inaguracion

El acto inaugural y el desfile de los mejores ejemplares de bovinos, equinos y ovinos de Canindeyú, se desarrollaron con la presencia de invitados especiales, autoridades de la Asociación Rural del Paraguay, autoridades locales y nacionales. En la ocasión, anunciaron que la junta municipal de La Paloma del Espíritu Santo declaró la 20ª Expo Regional Canindeyú 2018 de interés distrital. La apertura de la serie de discursos estuvo a cargo del intendente municipal de La Paloma, Cristóbal Villaba, quien manifestó que el año 2018 es un periodo de grandes transformaciones en la zona. Destacó que se encuentran en construcción de varias obras que impulsan el progreso en la zona y el país. La generación de un ambiente para la inversión de capital privado en el municipio, es prioridad, porque crea empleo y produce una cadena de beneficios de gran importancia social. “Estamos muy contentos por la instalación del Complejo Agroindustrial La Paloma, que se dedicará a la producción de aceite comestible de calidad y biodiésel. Hay otros grandes emprendimientos en la ciudad, que permitirá convertir a la zona en un importante polo de desarrollo. No vamos a parar, como dice el lema de nuestra administración, Trabajo, Progreso y Desarrollo”, dijo. El presidente de la ARP Regional Canindeyú, Herberto Hahn expresó que en el transcurso de los 20 años de la exposición, se demostró la capacidad de trabajo de la gente de Canindeyú. Destacó que año tras año la Expo mostró un avance. Actualmente cuenta con unos 400 expositores, en un predio con una superficie de 34 hectáreas. Resaltó que uno de los aspectos del progreso del departamento se manifiesta en la productividad, ya que a nivel nacional ocupa el segundo lugar entre los mayores productores de soja, el tercer lugar como productor de trigo y como exportadores de carne a los principales mercados del mundo. Canindeyú cuenta con la mayor industria de etanol de América Latina. Adelantó que próximamente se habilitará una fábrica de producción de biodiésel, que será una importante fuente de empleo. En otro momento, expresó que la Expo Canindeyú siempre fue y será la voz del campo. Entre las principales inquietudes de los productores agropecuarios, indicó que necesitan seguridad para el desarrollo de sus actividades productivas y el respeto a la propiedad privada.


A su turno el doctor Luis Villasanti, presidente de la ARP expresó que la fiesta de Canindeyú proyecta con el trabajo la imagen del país. “Seguimos apostando a conseguir ese Paraguay que todos queremos. Ese Paraguay justo, equitativo, con personas trabajadoras y respetuosas de la constitución y las leyes. No permitamos que un grupo que busca la confrontación entre compatriotas, que gobierne con atropellos. Basta de violencia, no queremos un país como Venezuela, sin alimentos, sin libertad y con violentas represiones. Amigos productores, con el corazón y sentimiento de un hombre de campo, ayudamos y ayudaremos a construir una patria para todos y cada uno, con educación, salud y seguridad, tantas veces son reclamadas a los gobiernos de tuno”, dijo. Pidió que el nuevo gobierno que se instala próximamente, electo el 22 de abril, entienda que salud, educación y seguridad significan desarrollo, y que redunda en trabajo y bienestar para miles de paraguayos. Felicitó además al gobierno actual por todas las obras de infraestructura vial realizadas en el país. Pero enfatizó que la seguridad es fundamental. “Lamentamos el anuncio de la posible muerte de Edelio Morinigo en manos del EPP. Nos solidarizamos con su familia. Las muertes ocasionadas por este grupo criminal no deben ser olvidadas jamás. Apoyemos a los buenos soldados militares y policías, que arriesgan sus vidas para tratar de darnos seguridad. Debemos exigir resultados, pero no tenemos que olvidar que los verdaderos delincuentes son el EPP”, agregó.


Resaltó también que la Expo Canindeyú es una exposición diferente, exitosa y es paraguaya. Es una Expo de la Asociación Rural del Paraguay, que cumple 132 años de vida institucional, y que lucha continuamente por el bienestar del pueblo, del productor agrícola y ganadero. El acto de inauguración finalizó con el discurso del Ministro de Agricultura y Ganadería, doctor Marcos Medina, quien afirmó que en el sector agropecuario el gobierno tiene la visión. Esta es que para reducir la pobreza se necesita generar riqueza. Y que la mejor manera de generar riqueza en Paraguay es a través de la producción de alimentos. El segmento vulnerable de la agricultura familiar es un sector que muchas veces está inmerso en la pobreza por falta de conocimiento. “La producción de cualquier rubro tiene que ser sustentable, con conocimiento, capacitación y tecnología”, dijo. Destacó que el MAG inició un proyecto que se denomina modernización y mecanización de la agricultura familiar, con recursos propios. Durante los cuatro años de implementación, más de 30.000 familias se beneficiaron y más de 44.000 hectáreas están mecanizadas. El titular de la cartera agraria valoró además que recientemente las Naciones Unidas, desde su sede en Copenhague, distinguió al Paraguay con el premio “El proyecto del año”. “Por primera vez un país latinoamericano recibe esta distinción significativa y Paraguay da cátedra de cómo reducir la pobreza a través del sector agropecuario”, concluyó.