Con resultados positivos y con los objetivos cumplidos concluyó la 26 edición de la Expo Santa Rita. Firme a sus propósitos, de ofrecer un espacio de negocios y constantes espectáculos, la feria reunió a 400 expositores, unos 100.000 visitantes y un centenar de animales en exposición en un escenario de constante confraternización durante nueve días.
El universo del agronegocios como se denomina a la Expo Santa Rita no defraudó. Un poco más comprimida en espacio, en su vigésimo sexta edición, presentó la misma temática que ya le caracteriza. Y, desde el 5 al 13 de mayo, desarrolló todo el programa para esta edición, que una vez más tuvo lugar en el Centro de Tradiciones Gauchas (CTG) Indio José ubicada en la ciudad de Santa Rita, Alto Paraná. La muestra tuvo unos 400 expositores, varios presentados en menores espacios en comparación a la edición anterior, que obligó a la organización a achicar también la feria. Unos 100 bovinos de bozal estuvieron en exposición, además de animales menores y aves. Según los organizadores, la feria una vez más fue un escenario de concreción de negocios, ya que los encuentros fraternos entre las empresas y los productores se convierten en un tradicional cierre de negocios. El sector ganadero también fue espacio de buenos negocios, ya que los tres remates permitieron un volumen de negocios de 1.300 millones de guaraníes, donde el foco de la demanda fueron los animales para invernada, e incluso la oferta quedó corta. Los espectáculos que ya identifican a la muestra también fueron abundantes con shows internacionales y nacionales. Para las familias hubo funciones permanentes de circo sin costo y otros atractivos.
satisfechos. El presidente de la Comisión Organizadora, Luiz Ribeiro expresó satisfacción por la vigésimo sexta edición de las Expo Santa Rita al destacar la respuesta favorable de las empresas, que es muy importante para la organización. También valoró la consideración mantenida por el sector ganadero, ya que además de lograr el galpón lleno con ejemplares de bozal de alta genética, algunas asociaciones incorporadas a la Asociación Rural del Paraguay siguen considerando a la Expo Santa Rita para el Ranking. luiz ribeiro, presidente de la comisión organizadora. Ribeiro también resaltó el desempeño de los remates de ganados, con buena demanda por animales para engorde, lo cual indica que la región está orientada a la diversificación agropecuaria y asumar valor al grano. Justificó el achicamiento de los espacios, a que las empresas también redujeron sus áreas ocupadas. Si bien se mantuvo la misma cantidad se posicionaron en lugares más reducidos. Resaltó que la Expo Santa Rita sigue haciendo negocios, ya que en la misma se proyecta un ciclo zafral y afirmó que en la diversidad de la programación, este año contaron con las funciones del circo Estrella para el deleite de todas las familias.
Optima pecuaria
La pecuaria estuvo representada con óptima calidad en la Expo Santa Rita. Se presentaron cabañas con ejemplares de alta genética y se realizaron tres remantes, que demostró la creciente demanda por los animales para invernada. Los promedios fueron similares a los del año anterior y se vendieron todos los animales ofertados para invernada. Joacir Repossi, responsable del sector ganadero, expresó satisfacción por los resultados y consideró que debió haber más oferta de animales para la invernada, lo cual se debe subsanar para la próxima edición. El volumen de negocios fue satisfactorio, en total sumaron 1.300 millones de guaraníes, donde los desmamantes lograron una cotización promedio de 2.300.000 guaraníes. Asimismo comentó que en competencia estuvieron 100 bovinos de bozal, de las razas Nelore, Brangus, Angus, Brafod y Blond d Aquitaine. Además de los animales menores, ovinos y caprinos de excelente calidad. Repossi destacó que la región está creciendo en demanda de animales para confinamiento, porque en Alto Paraná hayun mercado a precio de exportación.
Inauguración
El volumen de negocios fue satisfactorio, en total sumaron 1.300 millones de guaraníes, donde los desmamantes lograron una cotización promedio de 2.300.000 guaraníes. Asimismo comentó que en competencia estuvieron 100 bovinos de bozal, de las razas Nelore, Brangus, Angus, Brafod y Blond d Aquitaine. Además de los animales menores, ovinos y caprinos de excelente calidad. Repossi destacó que la región está creciendo en demanda de animales para confinamiento, porque en Alto Paraná hayun mercado a precio de exportación.
Por su parte, el presidente electo, Mario Abdo Benítez, renovó el compromiso de luchar contra los anti valores, que obstaculizan el desarrollo de la nación. También se comprometió en la búsqueda de una justicia justa, que genere previsibilidad y garantía para la inversión. “Un país sin justicia es un país sin futuro, para que haya paz debe haber justicia y Paraguay necesita jueces, fiscales y miembros de la Corte al servicio del pueblo paraguayo”, dijo al comprometerse que Paraguay va a tener una justicia al servicio de la nación. Renovó además el compromiso con la gente que trabaja. “Vamos a apoyar al sector productivo, vamos a mantener los impuestos competitivos durante los próximos 5 años para que sigan invirtiendo”. También se comprometió a fomentar las infraestructuras y pidió redoblar esfuerzos para generar empleo. Por su parte, el intendente de Santa Rita, Cesar Orlando Torres Arguello y el gobernador de Alto Paraná, Fernando Schuster felicitaron a los organizadores por la organización del evento que ya tiene 26 años de trayectoria.